REDES SOCIALES
Despidos
Te ayudamos a gestionar cualquier problema a la hora del fin de una relación laboral, ya sea con tu empresa o con tu empleado.
Indemnizaciones
Contamos con un equipo con una amplia experiencia sobre cualquier tipo de indemnización.
Causas de despido
Te brindamos nuestra ayuda antes de actuar, ante los diferentes tipos de despidos y sus causas.
ERE / ERTE
Gestionamos cualquier proceso en caso de un ERTE o ERE, seas el empresario o el trabajador.
En caso de un despido es necesario analizar sus tipos de causas y motivos para conocer la forma correcta de actuar en cada uno de ellos. Si me han despedido y soy delegado sindical tendré unas condiciones distintas a las de otros trabajadores, así como si me despiden con reducción de jornada, sin preaviso (de 15 días),sin indemnización o incluso si no estoy conforme. Es necesario determinar cada causa de los despidos, entre las que pueden englobarse: un despido del personal laboral fijo, un despido fijo discontinuo en periodo de inactividad, un despido estando de excedencia voluntaria, un despido a un autónomo colaborador, entre otros.
Asimismo, no siempre condiciona la causa del despido sino también el contexto o la situación en la que se producen. Véase el caso de un despido en estado de alarma, estando de vacaciones, en diferido u otros. Sin embargo, lo mejor será contar con la ayuda de un profesional que dispondrá de la última actualización en materia de despidos, conocerá a fondo el Estatuto de los Trabajadores y tendrá en cuenta las consideraciones del CPGJ en 2021.
¿Por despido cuanto me corresponde?
La cuantía por indemnización que corresponde al trabajador depende del tipo de despido:
- Objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
- Disciplinario: este despido no conlleva ningún tipo de indemnización, aunque sí finiquito y derecho a paro.
Por otra parte, en caso de que el despido sea declarado Improcedente al desempleado le corresponderá una cuantía de 45 o 33 días (dependiendo de si ha sido antes del 2012 o después) por año trabajado, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 24 mensualidades.
¿Se puede despedir en estado de alarma?
Sí puedo ser despedido durante la situación de estado de alarma. Sin embargo, en caso de un ERTE por Fuerza mayor derivado del COVID-19, si el empleado es despedido durante los seis meses siguientes a su reincorporación al trabajo, la empresa perdería todas las bonificaciones de la Seguridad Social, en el caso de que el trabajador reclame y el despido fuese improcedente.
¿Cuantas faltas graves hacen falta para ser despido?
Esta cuestión depende del convenio colectivo de aplicación. Cada convenio colectivo evalúa y califica las sanciones de cada una de las faltas. Según la gravedad de la falta, las sanciones pueden ser:
- Amonestación verbal
- Amonestación escrita
- Días de suspensión de empleo y sueldo
- Traslados
- Inhabilitaciones para ascensos
- Despido disciplinario
¿Qué causas justificadas para faltar al trabajo hay?
Esta cuestión, al igual que la anterior, está marcada en cada uno de los convenios colectivos de la empresa. Algunas de estas causas podrían ser:
- Matrimonio
- Nacimiento de hijo
- Fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización
- Por traslado del domicilio habitual
- Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo
¿Te pueden despedir estando de vacaciones?
Sí te pueden despedir estando de vacaciones, y este deberá ser comunicado por escrito mediante burofax, además de especificarse las causas, tanto si es un despido objetivo , como disciplinario.
Me han despedido ¿cómo cobrar el paro?
El plazo para pedir el paro es de 15 días hábiles tras la finalización del contrato. En caso de que la empresa pague en el finiquito los días de vacaciones no disfrutadas, una vez pasados estos días, es cuando empieza el plazo de los 15 días.
Despacho de abogados laboralistas en Madrid
Desde LABE te ayudamos a gestionar los despidos desde su fase inicial: el preaviso del despido. Al despedir a un trabajador se debe seguir un proceso muy minucioso y detenido para no acabar en una demanda por despido o ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Por ello, te asesoramos con cualquier procedimiento, ya sea desde el envío de un despido por burofax o si necesitas resolver cualquier duda sobre los derechos de un trabajador ante un despido.
Causas de despido
Analizamos cualquier causa de los despidos para ofrecerle al afectado nuestra mejor ayuda profesional. Contamos con abogados laboralistas expertos en cualquier tipo de desempleo; desde el despido por embarazo hasta un despido disciplinario. Además, nos centramos en cada petición única para ofrecer la mejor solución en caso de una inconformidad por un despido.
Indemnización por despido
El mayor dolor de cabeza al abandonar un puesto de trabajo es pensar si recibiremos la indemnización y finiquito ante los despidos y cuanto me corresponde por despido. Lo cierto es que no a todo empleado le corresponde el mismo tipo de indemnización o directamente no tiene derecho a ella.
Surge la duda del IRPF ante la agencia tributaria por la indemnización de un despido. Sin embargo, por regla general la indemnización que se recibe está exenta de tributación en España, aunque existen ciertos requisitos mínimos que se deben cumplir ajustados a ley.
PONTE EN CONTACTO
Estamos a tu disposición
Somos una firma con más de 30 años de experiencia en servicios legales, para particulares, pymes y grandes empresas.
Contamos con un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estrá a su plena disposición.
Cuéntanos tu caso:
¿Qué opinan nuestros Clientes?
PUEDES ENCONTRARNOS EN