REDES SOCIALES
Confían en nosotros
Plan de igualdad para empresas
Te ayudamos a gestionar todos los aspectos laborales y requisitos necesarios para la elaboración del Plan de Igualdad que necesitan tus empresas.
Plan de igualdad obligatorio
Son muchas las dudas que surgen respecto a la obligatoriedad de un Plan de Igualdad, por ello analizamos cada supuesto concretando las necesidades específicas.
Diagnóstico del plan de igualdad
Realizamos casos de estudio cuantitativos y cualitativos de la estructura organizativa para conocer la situación real dentro de la empresa sobre la igualdad entre mujeres y hombres.
Instituciones y Planes de Igualdad
Es importante conocer el estado vigente de los planes de igualdad emitidos por cada institución, sea autonómica, municipal o provincial.
Un Plan de Igualdad es aquel conjunto de medidas encaminadas a garantizar la equidad entre hombres y mujeres en el entorno laboral. Busca la eliminación de aquellas barreras que dificulten, limiten o impiden la igualdad de trato entre sexos en la empresa.
El plan de igualdad en 2021 vigente en España está regulado mediante la publicación del Real Decreto-Ley 6/2019, aunque ha terminado de conformar la estructura, formas y contenidos el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, el cual establece las obligaciones correspondientes en materia de igualdad retributiva o salarial.
¿Qué características tienen los Planes de Igualdad?
Un Plan de Igualdad laboral tiene una serie de características:
- Sistemáticos: buscan un objetivo a través de la aplicación de determinadas medidas.
- Colectivos: dichas medidas son de carácter grupal y no pueden estar encaminadas a afectar a un trabajador o trabajadora de forma individual.
- Flexibles: se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa, las cuáles se determinan en la fase de evaluación y diagnóstico.
- Dinámicos: deben ser capaces de poder cambiar con el tiempo para adaptarse a nuevos escenarios .
- Prácticos: han de ser ejecutables, es decir, se deben llevar a la práctica y no quedarse en una mera declaración de intenciones.
¿Cuáles son las materias incluidas en los Planes de Igualdad?
Con carácter previo se elaborará un diagnóstico negociado el seno de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad, en su caso, con la representación legal de las personas trabajadoras, que contendrá al menos las siguientes materias consideradas como esenciales:
- Proceso de selección y contratación de personal.
- Clasificación profesional en categorías y grupos profesionales.
- Formación de los trabajadores.
- Promoción profesional.
- Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres en materias de salario, jornada de trabajo, vacaciones, permisos, etc.).
- Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, especialmente en los relativos a su conciliación.
- Infrarrepresentación femenina en el seno de la empresa, en caso de haberla.
- Retribuciones.
- Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
¿Qué contenido mínimo tienen los planes de igualdad?
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre por el que se regulan los planes de igualdad, fija el contenido minino de los planes de igualdad, ya sean de carácter obligatorio o voluntario, que se estructurarán de la siguiente forma y tendrán, al menos, el siguiente contenido:
a) Las partes
b) El ámbito
c) Diagnóstico situación de la empresa en materia de igualdad
d) Auditoría Retributiva
e) Definición objetivos cualitativos y cuantitativos
f) Medidas a adoptar e indicadores
g) Medios y recursos
h) Calendarios
i) Seguimiento procesos
j) Comisión de Seguimiento
k) Procesos de Ajuste y corrección
¿Cuánto se tarda en implementar un Plan de igualdad?
En este punto tenemos que darte un consejo. Un Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres no se pone en marcha en un día, ni en una semana.
La experiencia nos dice que, desde que se comunica la decisión de elaborar el Plan, hasta que éste se hace efectivo dentro de la operativa de la empresa, pueden pasar varios meses. Asimismo, depende la envergadura de la empresa, aquella de 50 trabajadores podría tenerlo en marcha en 2 meses. Una de 100 o 150 trabajadores podría necesitar 3 o 4 meses. Por su parte, en una empresa de 250 empleados el período de adaptación podría irse a los 6 meses.
¿Qué requisitos son necesarios para la implementación de un Plan de igualdad?
Para implementar el Plan de Igualdad es necesario seguir una serie de pasos o etapas:
- Establecimiento de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad.
- Llevar a cabo un Registro Salarial de toda la plantilla.
- En base a ese registro salarial, elaborar una Auditoría Retributiva.
- Elaborar el Plan de Igualdad.
- Desarrollar un Protocolo de Acoso Laboral.
- Formar a trabajadores y directivos en materia de igualdad.
Despacho de abogados laborales en Madrid
Desde LABE te ayudamos a elaborar un Plan de Igualdad desde su fase inicial. La gestión de un Plan de Igualdad debe seguir un proceso muy minucioso y detenido para evitar cualquier contratiempo que no esté sujeto a ley. Por ello, te asesoramos con cualquier procedimiento, ya sea desde el inicio de su elaboración o si necesitas resolver cualquier duda sobre las cláusulas necesarias que se deben estar plasmadas.
PONTE EN CONTACTO
Estamos a tu disposición
Somos una firma con más de 30 años de experiencia en servicios legales, para particulares, pymes y grandes empresas.
Contamos con un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estrá a su plena disposición.
Cuéntanos tu caso:
¿Qué opinan nuestros Clientes?
PUEDES ENCONTRARNOS EN