REDES SOCIALES
Presentación modelo 720
El plazo para presentar el modelo 720 oscila, cada año, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, debiéndose presentar de forma electrónica en la sede de la Agencia Tributaria.
Declaración bienes extranjero
Cualquier contribuyente que posea bienes o derechos en el extranjero tiene la obligación de presentar el modelo 720.
Modelo 720 criptomonedas
Hacienda ha igualado la tenencia de criptomonedas en el exterior a las cuentas corrientes en dinero, inmuebles y acciones. Por su parte, la información de cada dato que sea presentada de manera errónea sufrirá una sanción de 5.000 euros.
Hacienda
El modelo 720 se trata de una declaración informativa sobre los bienes y derechos que se poseen en el extranjero.
El modelo 720 es una declaración informativa sobre todos aquellos bienes y servicios que se posean en el extranjero. De esta manera, todo aquel que tenga acciones, valores o cuentas fuera de España, debe presentar cada año el modelo 720. La declaración del modelo 720 fue creada para prevenir y luchar contra el fraude fiscal.
La declaración 720 se tiene que realizar cuando el conjunto de bienes en el extranjero sea superior a 50.000 euros o que se hayan producido un aumento o descenso en las cuentas por valor de 20.000 euros.
Los objetivos del formulario 720 son variados:
- Informar sobre todas aquellas cuentas en entidades financieras que estén situadas en el extranjero
- Informar sobre todos los derechos de los bienes inmuebles que se encuentren en el extranjero
- Notificar sobre los valores, derechos, rentas depositadas y seguros obtenidos en el extranjero
Debido a que el impreso 720 actúa sobre los bienes extranjeros, hay que aclarar sobre qué tratan este tipo de bienes. Estos impuestos que son recogidos en el modelo 720, hacen referencia a las cuentas de entidades bancarias o de crédito situadas en el extranjero que cuenten con representantes, autorizados o beneficiarios españoles. Además, también hace referencia a títulos, activos, derechos del capital o valores de todo tipo de entidades españolas, así como los bienes inmuebles y los derechos sobre estos.
Despacho de abogados fiscalistas en Madrid
Las sanciones por no presentar el modelo 720 han sido objeto de mucha controversia, debido a que son desproporcionadas y muy elevadas. Por ello, presentamos tu modelo 720 para que Hacienda no te sancione. Si no lo has presentado a tiempo, lo presentamos fuera de plazo debido a que las sanciones son mucho más reducidas y siempre es más recomendable que no presentarlas.
Por ello, en LABE Abogados como asesores fiscalistas expertos te asesoramos desde diversos ámbitos:
- Presentamos tu Modelo 720 dentro del plazo exigido para evitar posibles errores que provoquen sanciones
- Si se te ha pasado el plazo de presentación o Hacienda te ha avisado mediante el Código OTOOO1, declararemos el Modelo 720
Además de para los bienes en el extranjero, las criptomonedas y el modelo 720 están relacionados debido a que mediante este se obliga a informar de este tipo de activos, llegándose a sancionar con grandes multas los errores que se puedan cometer. Además de en el 720, las criptomonedas también tienen que aparecer en la declaración de la renta en la casilla 389: «Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro».
En LABE Abogados contamos con los mejores profesionales para cumplimentar el modelo 720 ante la agencia tributaria. No dudes en ponerte en contacto con nosotros visitando nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 o llamando al 913 14 90 16.
Presentación modelo 720
¿Cuándo se debe presentar el modelo 720?
El modelo 720 se presenta entre el 1 de enero y el 31 de marzo del ejercicio siguiente a aquel que se refiera a la información para este tipo de modelo.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 720?
Todas las personas físicas o jurídicas residentes en España, los establecimiento permanentes en dicho territorio de personas o entidades no residentes y las entidades que aparecen en el art. 35.4 de la Ley 58/2003, estarán obligadas a presentar el modelo 720.
¿Qué pasa si no presento modelo 720?
Si no se presenta el modelo 720 se incurre en una infracción tributaria, al igual que si se presenta de manera incompleta, inexacta o con datos falsos. En el caso de que la declaración sea presentada fuera del plazo establecido, la sanción impuesta será de un mínimo de 1.500 euros.
¿Cuándo hay que presentar el modelo 720?
El modelo 720 debe ser presentado entre el 1 de enero y el 31 de marzo del ejercicio siguiente a aquel que se refiera la información aportada por dicho modelo.
¿Cómo se presenta el modelo 720?
La presentación se realiza de manera telemática. Para su realización es necesario contar con la identificación de la firma digital o bien a través del sistema de identificación Cl@ve PIN
Para presentar el modelo 720 hay que realizar todo el proceso a través de internet, entrando en la web de la Agencia Tributaria. Sin embargo, existe a disposición de todas aquellas entidades o personas que deban presentar el modelo 720, un programa de ayuda con el objetivo de facilitar tanto la obtención de los ficheros como su correcta transmisión.
Fecha presentación modelo 720
El plazo de presentación del modelo 720 en 2021 es igual que en años anteriores: entre el 1 de enero y el 31 de marzo del ejercicio siguiente a aquel que se refiera la información aportada en el modelo 720. Además, destaca que la presentación del modelo 720 solo se puede presentar de manera telemática a través de la sede electrónica.
En el caso de que la presentación del modelo 720 fuera de plazo, se pueden imponer al infractor tres tipos diferentes de sanciones:
- Si se presenta la declaración de manera incorrecta, la sanción puede llegar a ser de 5.000 euros por cada dato
- Una sanción del 150% sobre el incremento del patrimonio que no esté justificado
- Imputación de un incremento de patrimonio en la base liquidable de aquel ejercicio que sea más antiguo de los no prescritos por el valor de los derechos y bienes que no hayan sido declarados.
Este conjunto de sanciones constatan la importancia de realizar en su plazo la la presentación del modelo 720.
Modelo 720 criptomonedas
En el modelo 720 aparece la obligación de declarar los bitcoins u otras criptomonedas, desde que el 1 de febrero de 2021 en la BOE la resolución con las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021. Esto se debe a que la Agencia Tributaria ha incluido en los Planes Anuales de Control Tributario y Aduanero diversos mecanismos para obtener información sobre este tipo de activos. De esta manera el modelo 720 y la obligación de declarar los bitcoins u otras criptomonedas ya está presente en el control tributario.
Las actuaciones a realizar por Hacienda en criptomonedas en el modelo 720 son variadas:
- Obtención de toda aquella información que proceda de diversas fuentes sobre las operaciones que sean realizadas con criptomonedas.
- Sistematización y análisis de toda la información obtenida.
- Potenciar la cooperación internacional y la participación en en foros internacionales para obtener información sobre las operaciones con criptomonedas y activos virtuales.
¿Cuándo presentar modelo 720 criptomonedas?
El modelo 720 se presenta cuando la valoración global de los bienes en el extranjero supere los 50.000 euros.
¿Cuándo hay que declarar las criptomonedas en España?
Para la declaración de las criptomonedas en España, se ha de informar de las criptomonedas que se posean a 31 de diciembre y tributarán por el valor de mercado con el que cuenten en dicha fecha. Sin embargo, hay que destacar que las concreciones relativas a este impuesto están cedidas a cada Comunidad Autónoma.
¿Cuándo es obligatorio declarar las criptomonedas?
Las criptomonedas que estén guardadas en exchanges de otros países tienen la obligación de ser declaradas cuando sea una cuantía superior a 10.000 euros.
¿Cómo declarar criptomonedas 2020?
Para declarar en la Renta las criptomonedas, hay que atender a la casilla 389 que es la destinada a «otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro».
Declaracion bienes extranjero
La declaración de bienes en el extranjero está regulada por el modelo 720, el cual sigue siendo obligatoria y la Agencia Tributaria puede sancionar al que no lo presente. Este modelo de declaración de bienes en el extranjero se trata de una declaración informativa, la cual se presenta si el contribuyente tiene bienes valorados por más de 50.000 euros en el extranjero.
Los bienes objeto de declaración de bienes en el extranjero incluyen:
- inmuebles en el extranjero
- Títulos y cualquier inversión que poseas fuera de España
- Seguros de vida o invalidez en el extranjero
Hay que destacar que, con carácter general, no existe obligación de presentar la declaración de cuentas en el extranjero cuando el total de los bienes y derechos de cada uno de los tres tres bloques de bienes no supere los 50.000 euros.
¿Cuándo hay que declarar las cuentas en el extranjero?
Desde el 2012, la Ley 7/2012 de 30 de octubre implantó la obligación de informar sobre los bienes y derechos situados en el extranjero a todos aquellos contribuyentes que contaran con una residencia fiscal en España. En caso de no declararlos, las sanciones que pueden sufrir son severas.
¿Qué pasa si no presento el modelo 720?
En el caso de que estés obligado y no presentes el modelo 720, estás incurriendo en una infracción tributaria grave. En el caso de que sea presentado pero fuera de plazo, la sanción aplicada será de 100 euros por cada dato erróneo, siendo el mínimo 1.500 euros.
¿Qué es declaración bienes?
La Declaración de Bienes es un documento en el que se especifican todos aquellos bienes (ya sean muebles e inmuebles) y derechos que posee una persona física o jurídica en un determinado momento. De esta manera manera se representa todo el patrimonio con el cuenta una persona o las deudas con las que pueda contar.
¿Cuánto dinero se puede tener en el extranjero sin declarar?
La Ley 7/2012 es la encargada de determinar el importe máximo para que una transferencia no sea declarada, siendo 10.000 euros.
¿Cómo se declaran las rentas obtenidas en el extranjero?
La casilla 589 de la declaración de la Renta, la que hace referencia a las Deducciones por doble imposición internacional, determina que se deben notificar aquellas cantidades que hayan sido retenidas en el territorio.
¿Cuánto dinero se puede tener en una cuenta en el extranjero?
Por regla general, solo hay que informar a Hacienda de todas aquellas inversiones en el extranjero que superen en su conjunto los 50.000 euros, las cuales incluyen los fondos de inversión, el patrimonio inmobiliario y las cuentas corrientes.
¿Cuánto dinero puedo traer a España sin declarar?
No existe un límite para llevar dinero en efectivo, pero la ley española establece que a partir de los 10.000 euros se debe declarar.
¿Qué pasa si tengo una cuenta en el extranjero?
Que un contribuyente que tenga residencia fiscal en España posea una cuenta en el extranjero no supone ningún tipo de delito, siempre y cuando el titular declare esos fondos en su país.
Otros aspectos del modelo 720
PONTE EN CONTACTO
Estamos a tu disposición
Somos una firma con más de 30 años de experiencia en servicios legales, para particulares, pymes y grandes empresas.
Contamos con un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estrá a su plena disposición.
Cuéntanos tu caso:
¿Qué opinan nuestros Clientes?
PUEDES ENCONTRARNOS EN