fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿A quién afectará el impuesto a las tecnológicas?

24 de mayo de 2018

El sector tecnológico se ha convertido en un protagonista central de nuestra economía. Sin embargo, su rápida evolución ha generado interrogantes sobre cómo regularlo y gravarlo adecuadamente. Un ejemplo es el impuesto a las tecnológicas en España. Pero, ¿a quién afecta realmente este impuesto?

¿Qué es el impuesto a las tecnológicas?

  • Origen del impuesto

Este impuesto, también conocido como Tasa Google, surge como respuesta a la necesidad de adaptar el sistema tributario a la nueva economía digital. Se propuso por primera vez en la Unión Europea, y España ha sido uno de los primeros países en implementarlo.

  • Funcionamiento del impuesto

El impuesto se aplica sobre los ingresos obtenidos por determinadas actividades digitales. Esto incluye la venta de publicidad en línea, la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario y la intermediación en línea.

Las empresas tecnológicas y el impuesto

  • ¿Cómo afecta a las grandes empresas?

Las grandes empresas tecnológicas, como Google, Amazon y Facebook, son las principales afectadas por este impuesto. Debido a su modelo de negocio, gran parte de sus ingresos provienen de las actividades gravadas por el impuesto.

  • ¿Cómo afecta a las pequeñas empresas?

Por otro lado, las pequeñas empresas tecnológicas se ven menos afectadas, ya que el impuesto tiene un umbral de ingresos anuales. Esto significa que las empresas que no superen este nivel no estarán sujetas al impuesto.

El consumidor y el impuesto

  • Impacto directo en el consumidor

El impacto a las tecnológicas puede impactar directamente a los consumidores si las empresas deciden trasladar el coste del impuesto a los precios de sus productos o servicios.

  • Impacto indirecto en el consumidor

Indirectamente, el impuesto también puede afectar a los consumidores si limita la innovación o la competencia en el sector tecnológico. Al final, podrían surgir menos servicios y productos innovadores lo que limita las opciones disponibles para los consumidores.

La economía española y el impuesto

  • Ventajas para la economía

Este impuesto también tiene potencial para beneficiar la economía española. Los ingresos generados a través del impuesto a las tecnológicas pueden ser reinvertidos en áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura digital.

  • Desventajas para la economía

Sin embargo, también existen desventajas. Una de ellas es el riesgo de que las empresas tecnológicas decidan dejar de operar en España debido a este impuesto. Esto podría llevar a una disminución en la inversión en tecnología, perjudicando la economía digital del país.

Conclusión

El impuesto a las tecnológicas en España es un tema complejo y multifacético. Afecta a las empresas tecnológicas, a los consumidores y a la economía española en su conjunto. Aunque todavía hay incertidumbre sobre su impacto a largo plazo, es evidente que este impuesto está cambiando la forma en que se regula y se tributa al sector tecnológico en España. En LABE Abogados contamos con los mejores asesores fiscalistas que te pueden ayudar si tienes empresa o negocios que se encuentren dentro del sector tecnológico. No dudes en ponerte en contacto con nosotros que tenemos más de 30 años de experiencia en el mercado.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.