fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

La primera subasta con criptomonedas, un mundo cada vez más cerca

20 de mayo de 2021

El término criptomoneda es cada vez más conocido por la sociedad, y monedas como los Bitcoins o Ethers son cada vez más usuales en el mercado actual. Podemos encontrar grandes superficies con cajeros donde se canjean bitcoins o directamente empresas que les ofrecen la posibilidad a sus clientes de realizar los pagos en estas monedas.

La última noticia relacionada con este mercado es la posibilidad que ha dado la casa de subastas Sotheby’s de Nueva York, en la venta de un cuadro del artista callejero británico Bansky, en concreto el famosísimo cuadro Love is in The Air, que se ha vendido por nada más y nada menos que 10,6 millones de euros, llegándose a comparar con el famosísimo “Estanque de nenúfares” de Monet vendido por 58 millones de euros.

La puja ha marcado un antes y un después en el mercado de las subastas, puesto que anunció en días previos a la puja que ofrecía a sus usuarios la posibilidad realizar el pago con criptomonedas, en concreto, en Bitcoins y en Ether. La razón de que la casa Sotheby’s, fundada en 1744, ofrezca tal posibilidad se debe a su última incursión en el mundo de los activos digitales a través de su asociación con la sociedad Coinbase, dedicada al intercambio de criptomonedas y que salió a bolsa el pasado mes de abril.

Coinbase protagonizó el pasado abril uno de los episodios más resonados de la historia de Wall Street con su salida a bolsa, y con el aumento a más de 63.000 dólares el bitcoin, lo que acumulo una revalorización de más del 800% en el último año. No es de extrañar que dados estos últimos acontecimientos la subastadora neoyorkina ofreciese la posibilidad de pagar en bitcoins, ya no solo por el auto beneficio indirecto que le acarrea, sino por la gran demanda que está obteniendo esta criptomoneda.

Sin embargo, y pese a la gran publicidad que se ha dado a esta subasta, no es pionera en aceptar el pago en bitcoins, ya la galería de arte Dadiani Fine Art de Londres comenzó a ofrecer este método de pago hace 3 años, en 2017. A pesar de estas pequeñas incursiones en el mundo digital existe todavía una gran reticencia al uso de las mismas, principalmente por su desconocimiento por parte de los proveedores, y también por su gran impacto ambiental, debido a la gran huella de carbono que ocasionan.

Adentrándonos aun más en el mundo de la moneda digital, aunque actualmente la situación de las criptomonedas en España no está regularizada, y se adentra en un terreno “alegal”, cada vez es mayor la población que opta por invertir en este tipo de producto. A las inversiones en bolsa se suman las inversiones en criptomonedas, y es que es un mercado que como ya hemos referenciado, esta creciendo a pasos agigantados, obteniendo una revalorización sin precedentes.

Esta situación está creando una necesidad imperiosa de tener una regularización de la criptomoneda, y ha llegado a las altas esferas. La unión europea, a final de septiembre del pasado año, concretamente el Parlamento Comunitario y el Consejo Europeo crearon un borrador con vistas a convertirse en la ley que estableciese las bases principales de una legislación conjunta sobre estas divisas digitales. De aprobarse definitivamente, sería aplicable en un plazo de 18 meses, lo que ocasionaría un drástico giro en el mercado cibernético. Según el documento:

“Este marco deberá impulsar la innovación y la justa competencia además de proveer altos estándares de protección para los consumidores y garantizar la integridad del mercado. Con él, los servicios relacionados con criptoactivos deberían tener más fácil crecer y operar de forma transfronteriza dentro de la unión”.

Con ello la unión pretende fomentar el crecimiento de este mercado a la vez que brinda protección a los usuarios ante emisiones, protección en las plataformas proveedoras y un blindaje “stablecoin”. Todo ello para garantizar una mínima seguridad a los usuarios que utilizan estos criptoactivos puesto que actualmente tienen que acudir a la ley de consumidores pertinente en la resolución de sus problemas, legislación que sin duda no se ajusta a las necesidades de un mercado cuanto menos particular.

En conclusión, el mercado de la criptomoneda es un mundo todavía inexplorado por la mayoría de los ciudadanos pero que sin duda esta tomando forma y poder en la actualidad, ya no solo en el mundo virtual, sino también como hemos visto, en mercados tan trascendentales como el arte y la cultura. Es por ello, y en atención a esta evolución exponencial del mercado, que en LABE Abogados contamos con asesores especializados en los criptoactivos que te pueden orientar en el mundo de la moneda digital. Nuestro despacho es el mejor posicionado en el mundo de las criptomonedas en el mercado actual. Ponte en contacto con nosotros y obtén presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.