Uno de los métodos de pago entre amigos y familiares que más se está usando es el conocido como Bizum, el cual debido al coronavirus se está implementando ya en los comercios.
Esta plataforma nació hace cuatro años, en 2016, como una iniciativa innovadora a la que se sumaron la mayor parte de las entidades bancarias españolas como el Santander, BBVA, Bankia, Sabadell, entre otras. Todas ellas, se aliaron en la Sociedad de Procedimientos de Pago, con el fin de anticiparse a la llegada de terceras fintech o grandes empresas tecnológicas que querían entrar en el sector de los pagos a través de dispositivos móviles.
Este método de pago tuvo una inversión inicial de unos 100 millones de euros, cuyos principales atractivos son la comodidad, la sencillez y la ausencia de comisiones en estas “transferencias inmediatas”.
En la actualidad, Bizum cuenta con más de 10 millones de usuarios registrados y alrededor de 8.000 millones de euros en transacciones. Ante estos datos, Ángel Nigorra, director general de la Sociedad, asegura que la plataforma superó el umbral en el primer semestre y que actualmente, cuenta con 10,3 millones de usuarios, de los que el 70% ha realizado una operación de este tipo en el último mes.
Además, según Nigorra, el crecimiento de este método de pago se debe al poder de mercado de las entidades que ofrece Bizum y al crecimiento acelerado de la digitalización de los pagos durante la pandemia.
Esta última razón, ha hecho que Bizum también se emplee en algunos comercios, debido al miedo que tienen los usuarios a contagiarse del coronavirus a través del dinero en efectivo. En total, son ya 3.500 empresas las que lo están empleando para que sus clientes paguen, entre las que se encuentran algunas como Decathlon, Media Markt o Logitravel.
Este modelo de negocio apenas da trabajo a cinco personas en Madrid, las cuales se encargan del cobro de una comisión a cada entidad que lo oferta en sus servicios y que según el Registro, Caixabank tiene el 23%, BBVA el 16%, Santander el 14%, Sabadell un 10% y Bankia el 9%, con una facturación total de todas ellas en 2019 de 4,6 millones y para 2020 se espera que supere los 10 millones.
ARTÍCULOS RELACIONADOS