fbpx
Seleccionar página

El sector del juego y los casinos online lleva en el punto de mira del actual gobierno desde el comienzo de la legislatura. Desde la comisión mixta para el estudio de los problemas de las adicciones ya se están proponiendo regulaciones adicionales e incluso incrementar los tipos impositivos sobre juego online, ya que, de momento, el juego presencial depende de las autonomías.

La principal motivación de la Comisión para dar un paso adelante en esta cuestión son los resultados que arrojan estudios como los publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego: EL perfil medio de jugador es cada vez más joven, de entre 18 y 25 años; tenemos una de las tasas de ludopatía más altas entre los jóvenes de Europa, y, a su vez, es un problema que afecta en mayor medida a las personas de menor renta.

Con la publicación del Real Decreto 958/2020 ya se limitaba la franja horaria de la publicidad sobre el juego e incluso se impedía a los equipos deportivos mostrar publicidad de casas de apuestas. Ahora, la intención del legislador es la de incrementar los tipos del Impuesto sobre actividades de juego del 20% actual al 25 o 30%; restringir todavía más la publicidad online destinada a jugadores españoles, o incluso, copiar medidas que ya han implementado en otros países, tales como la prohibición de jugar con cargo a tarjetas de crédito; buscando evitar que los jugadores se sobreendeuden por este motivo.

Si bien se pretende que la recaudación adicional del impuesto se destine a asociaciones que ayuden a prevenir o tratar la ludopatía, es necesario tener en cuenta que todo gravamen adicional puede perjudicar al PIB, al que aporta un 0,9%; y dañar los niveles de empleo del sector, que actualmente da trabajo directo a unas 85.000 personas.

Cuestión diferente es si la pretendida reforma irá encaminada a modificar sólo los tipos generales, pues como es sabido, el impuesto sobre actividades de juego tiene un tipo inferior para empresas establecidas en Ceuta y Melilla; esto, junto con las ventajas adicionales que supone el IPSI frente al IVA y un menor tipo de sociedades, han hecho que muchos casinos online trasladen su sede a dichas ciudades. De ser así, se incrementaría el número de empresas de juego que buscarían deslocalizarse de la península, buscando una fiscalidad más amable con el sector del juego.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?
Index