La popularidad que ha ganado el juego online en España es un hecho difícil de negar. Ahora bien, no todos los jugadores saben si deben o no recoger en la declaración de la renta las ganancias obtenidas. Por este motivo, la Agencia Tributaria está persiguiendo este tipo de rendimientos.
La regla es que el resultado obtenido tras las apuestas se considera como “ganancias y pérdidas patrimoniales”, a pesar de que las mismas no provengan de la transmisión de ningún elemento patrimonial, tributando en la base general del IRPF como un rendimiento del trabajo o de capital inmobiliario.
No obstante lo anterior, el contribuyente no siempre está obligado a declarar las ganancias que obtiene con el juego puesto que dependerá de si percibe o no otro tipo de rendimientos. Así, el contribuyente está en la obligación de declarar si:
- Además de los beneficios que percibe con el juego online, obtiene ganancias de patrimonio o rendimientos de capital mobiliario que superen 1.600 €.
- El juego online le supone beneficios superiores a 1.000 € y, además, dispone de rentas del trabajo superiores a 22.000 €, cualquier otro tipo de renta inmobiliaria, rendimientos de Letras del Tesoro o subvención de vivienda de protección oficial superior a 1.000 €.
En cuanto al tipo aplicable a la tributación del juego online , el Ministerio de Hacienda establece unos porcentajes concretos para cada tramo de ingresos, siendo los relativos a este año 2021 los siguientes:
A la hora de realizar la declaración de la renta, es preciso tener en cuenta los dos siguientes aspectos. Por un lado, cuando se vayan a declarar apuestas deportivas online, su tributación se hace siempre en el país en el que resida el contribuyente, siendo totalmente indiferente dónde tenga la casa de apuestas en cuestión su domicilio fiscal. Y, por el otro lado, la Agencia Tributaria únicamente recauda el impuesto sobre la renta basado en los beneficios reales que se obtienen, de manera que es posible compensar las pérdidas con las ganancias, debiendo declarar el resultado, el cual puede ser positivo o negativo.
Es importante tener presente que, a pesar de que el contribuyente deba declarar los rendimientos del juego online, no todos quieren hacerlo o saben si tienen obligación. Recordemos que nuestro ordenamiento jurídico no exime del cumplimiento de una norma por su desconocimiento y, en este sentido, si el contribuyente opta por no declarar cuando debe hacerlo, la Agencia Tributaria impone sanciones que oscilan entre el 50% y el 100% de las ganancias percibidas.
Así, cuando se vaya a hacer la declaración de la renta, se debe incluir el beneficio obtenido en la casilla nombrada como “Otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales” del modelo 100 del IRPF .
En LABE Abogados contamos con un servicio de asesoría en fiscalidad del juego prestado por profesionales altamente cualificados. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí o llamando al 913 14 90 16.
ARTÍCULOS RELACIONADOS