Las criptodivisas en los últimos años han ganado popularidad y seguidores entre inversores y entidades del sector, lo que ha hecho que esta revolución llegue al mundo del arte bajo la denominación de criptoarte.
¿Cómo se puede vender o comprar el criptoarte?
El criptoarte se vende a través de NFT, que significa Non-Fungible Tokens, es decir, un vale no fungible que no es más que un archivo digital único.
Por lo tanto los NFTs son activos digitales originales que representan un certificado, los cuales están en auge de uso para artistas, influencers e incluso franquicias deportivas, los cuales los usan para monetizar sus obras o bienes digitales.
Pero, ¿cómo se puede convertir una obra en un NFT?
Las plataformas para la conversión del arte en un NFT de manera legal se realiza en diferentes plataformas como OpenSea, Binance o Rarible, en las cuales se sube el archivo digital que será el componente del NFT.
Cabe indicar, que el comprador no obtiene el objeto en sí, sino el archivo digital a través del cual obtiene de manera legal sus derechos (total o parcialmente) y posteriormente, puede comercializarlos.
¿Se puede vender todo tipo de criptoarte como un NFT?
Si, todo puede ser vendido, desde una foto, imagen, video, meme, GIF, etc. Incluso, se pueden vender los derechos sobre una camiseta de un jugador de futbol o una entrada para el teatro, siempre que esto sea validado legalmente.
¿Estas transacciones tienen implicaciones legales?
Algunos de los puntos más delicados de los NFTs dentro del ámbito legar es la Propiedad Intelectual y los Derechos de Imagen, ¿por qué? porque cuando estas cuando estas acuñando un NFT estas subiendo una obra protegida de forma legal por el Derecho de Autor a una base de datos denominada blockchain y con ello se genera una prueba que verifica que has hecho una copia, que esa misma la subiste y luego comunicaste públicamente la copia.
Por todo ello, y como primer reto de la Propiedad Intelectual, existe el riesgo de que esta tecnología traiga consigo una violación de los Derechos de Autor cuando las personas que no tienen esos derechos para realizar los NFTs suban, copien, carguen y publiquen el contenido
¿Cómo se pueden ceder los Derechos de Propiedad Intelectual?
Los propios autores de las obras digitales tokenizadas son los que directamente pueden ceder los derechos de Propiedad Intelectual a través de una licencia siempre y cuando se respete la normativa legal.
Además, hay que saber que la cesión es totalmente independiente al propietario de la obra original, ya que la normativa depende en cada caso, puesto que hablamos de ámbito internacional, y por tanto, será la que corresponda a la ley personal del autor.
ARTÍCULOS RELACIONADOS