La conciliación laboral y familiar es un aspecto importante en la vida de cualquier trabajador, especialmente para aquellos que se encuentran desempleados y buscan mejorar su situación a través de la formación profesional. En España, existen diferentes ayudas y programas destinados a facilitar la conciliación para trabajadores desempleados que participen en acciones de formación profesional para el empleo financiadas con fondos públicos.
Ayudas a la conciliación para trabajadores desempleados
-
¿En qué consisten estas ayudas?
Estas ayudas están destinadas a ofrecer apoyo económico a los trabajadores desempleados que estén realizando cursos de formación profesional para el empleo, facilitándoles la posibilidad de compatibilizar su vida familiar y laboral mientras adquieren nuevas habilidades.
El objetivo de la ayuda en este decreto es equilibrar la participación en la educación del desempleado con el cuidado de un hijo hasta los 12 años o un pariente hasta el 2 grado, siempre que al momento del inicio de la educación no supere el requisito de los “Indicadores de Renta de Impacto Múltiple” (IPREM) en un 75%.
Acciones de formación profesional para el empleo
La formación profesional para el empleo es un conjunto de acciones formativas que tienen como objetivo mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores desempleados, facilitando así su acceso al mercado laboral.
-
Beneficios de la formación profesional
La formación profesional aporta numerosos beneficios tanto a nivel individual como social. Entre ellos destacan:
- Mejora de las habilidades y competencias de los trabajadores.
- Mayor empleabilidad y acceso a nuevas oportunidades laborales.
- Reducción del desempleo y fomento del crecimiento económico.
-
Diferentes tipos de formación profesional
Existen diferentes tipos de formación profesional para el empleo, entre los que se encuentran:
- Cursos de especialización.
- Certificados de profesionalidad.
- Prácticas en empresas.
Financiamiento con fondos públicos
La financiación de estas ayudas proviene de fondos públicos, lo que garantiza su accesibilidad y equidad para todos los ciudadanos.
-
Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento de estas ayudas provienen de diferentes organismos y entidades públicas, como el Ministerio de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las Comunidades Autónomas.
Requisitos para acceder a las ayudas
Para acceder a las ayudas a la conciliación para trabajadores desempleados que participen en acciones de formación profesional para el empleo financiadas con fondos públicos, es necesario cumplir con una serie de requisitos.
- Tiene que ser desempleado y registrado como demandante de empleo.
- Las actividades financiadas con fondos públicos en el ámbito de la formación profesional para el empleo, realizadas por la Dirección General de Educación del Ministerio de Economía, Hacienda y Empleo de Madrid.
- Tener certificado de alimentos para hijos hasta los 12 años o parientes hasta el segundo grado.
- Al inicio de la actividad formativa, cualquier tipo de renta que perciba no supere el 75% del indicador público de renta de impacto múltiple (IPREM). A estos efectos, se sumarán a las rentas las cantidades de salario social, renta de salario mínimo o asistencia social que otorguen las comunidades autónomas.
- Cumplir con los requisitos generales de subsidio establecidos en la Ley 17 de noviembre 38/2003 en el artículo 13 para obtener la condición de beneficiario de subvenciones estatales.
Se debe resaltar que los beneficiarios de esta ayuda están exentos de la obligación de acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
Proceso de solicitud
-
Plazos y fechas
Las solicitudes de ayuda a la mediación para la participación en actor formativos deberán presentarse dentro de los veinte días hábiles siguientes a su finalización. La solicitud de ayuda para la participación en prácticas fuera del mercado laboral debe presentarse en el plazo de un mes desde su finalización.
-
Presentación de la solicitud
Las solicitudes deberán presentarse preferentemente por vía electrónica utilizando el modelo normalizado a disposición de los interesados en la sede electrónica de la página de la comunidad. Para presentar una solicitud por vía electrónica se requiere el certificado de firma electrónica valido por la comunidad. Los siguientes documentos deben presentarse con la solicitud:
- Declaración de responsabilidad correspondiente al mes en que el solicitante participó en el evento educativo.
- Documentos que acrediten el parentesco, la edad y la situación de dependencia del responsable del solicitante. En su caso, en los casos de custodia compartida, acuerdos de custodia o sentencias.
- Certificado de registro colectivo.
- Acreditación de la titularidad de la cuenta bancaria en la que se abona la ayuda de la liquidación.
- Acreditación de la responsabilidad de la unidad de formación que justifique la participación en la formación.
Otras ayudas y programas de apoyo
Además de las ayudas a la conciliación para trabajadores desempleados, existen otros programas de apoyo destinados a facilitar el acceso a la formación profesional y el empleo, como las becas y subvenciones para la formación, las prácticas profesionales y los programas de inserción laboral.
¿Por qué contratar un abogado para solicitar este tipo de ayudas?
Contratar a abogados especializados en la solicitud de ayudas puede ser de gran ayuda. Desde LABE contamos con abogados expertos que tienen el conocimiento y experiencia necesaria para guiar a los solicitantes en el proceso, asesorarles sobre los requisitos y documentación necesaria, y maximizar las posibilidades de obtener la ayuda. Además, orientamos a nuestros clientes sobre otros programas de apoyo y recursos disponibles en función de sus necesidades y objetivos