fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

Biden sube los impuestos a las compañías tecnológicas y farmacéuticas para fomentar el gasto público

24 de mayo de 2021

Tras la toma de posesión de Joe Biden el 20 de enero, se ha ido descubriendo la línea de actuación que seguirá el nuevo gobierno de Estados Unidos. En este caso, Biden ha anunciado un nuevo plan de gasto público a diez años de aproximadamente 4 billones de dólares, el cual se financiará con una subida de impuestos centrada principalmente en las compañías tecnológicas y farmacéuticas.

Esta decisión no es improvisada, ya que esta nueva regulación fiscal afecta a los sectores citados anteriormente, los cuales son los que más han subido en bolsa recientemente y los que menos impuestos han pagado en los últimos años. Sin embargo, este no es el único motivo ya que la subida de impuestos al sector tecnológico es una decisión estratégica. Como establece en un informe Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, el sector tecnológico representa a nivel mundial casi una quinta parte de los beneficios empresariales, mientras que solo aporta un 10% de la recaudación de impuestos por sociedades. Además, en el propio informe se destaca que sectores como los de biotecnología o compañías de software, han batido en un 120% en Bolsa al MSCI WORLD desde la pasada crisis.

Por ello, esta nueva estrategia para aumentar la recaudación afectará a grandes firmas de varios sectores como el farmacéutico (con Pfizer o Jonhson & Johnson), tecnológico (Apple o Google) o semiconductores (Intel, Nvidia). De esta forma, el presidente estadounidense busca una mayor contribución vía impuestos por parte de las grandes empresas.

Ante este conjunto de medidas, Christophe Foliot, codirector de renta variable de Edmond de Rothschild AM, señala que “el mayor riesgo de las subidas de impuestos en EEUU es para las multinacionales que verán aumentar su tipo impositivo efectivo aproximadamente el doble que las empresas nacionales, ocho puntos porcentuales frente a los cuatro”.

Un nuevo plan económico

Este plan de gasto público se enmarca dentro del plan económico que ha impulsado el presidente Biden en el que, entre otras propuestas, se incluye un “Plan de Empleo” de 2.3 billones de dólares para afrontar diversas mejoras como construir aeropuertos o mejorar el acceso al agua potable, así como un “Plan de Familias” de 1.8 billones de dólares para ampliar el acceso a programas de educación y cuidado infantil.

Todo este conjunto de medidas hace que se considere que el cambio sea “lo suficientemente grande como para describirlo como una ruptura con el neoliberalismo”, como establece J.W. Mason, profesor de economía en el John Jay College de Nueva York y miembro del Instituto Roosevelt.

Para hacer frente a problemas en materia legislativa, económica y financiera, en LABE Abogados contamos con el grupo de trabajo llamado LABE Health especializado en el sector Salud y Pharma.  De esta forma, LABE Health da soluciones integrales a todas las necesidades que surgen en el seno de la Industria Farmacéutica y en el sector salud. Además, contamos con un departamento de Market Access para lograr el posicionamiento de nuevos productos fármacos en el mercado. Para solicitar más información, ponte en contacto con nosotros y nuestros expertos solventarán todas tus dudas.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.