fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Cómo se presenta un PERTE?

31 de agosto de 2021

Para hacer frente a esta crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19, hay dos vías de actuación para lograr la recuperación en ambos sectores. Mientras que a nivel sanitario la vacunación es prioritaria, los Fondos Next Generation lo son en el aspecto económico.

Para ello, cada Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, también conocido como PERTE, tiene como objetivo identificar aquellos con gran capacidad para favorecer el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía. El encargado de aprobar y establecer las bases para las empresas interesadas, será el Consejo de Ministros.

Por todo ello, ya se han presentado, con carácter previo, determinadas propuestas a través de las Manifestaciones de Interés. Estas se caracterizan porque irán acompañadas de una memoria en la que se describan, entre otras cuestiones, las diversas medidas de apoyo que se aplicarán, la proyección de una colaboración público-privada y los requisitos para la identificación de todos aquellos interesados. Además, estos proyectos se caracterizan porque su presentación y/o recepción genere derecho alguno, ni implique ningún compromiso de financiación.

La solicitud del PERTE se puede realizar como proyecto particular o bien integrado en un proyecto compartido. Para lograr dicha solicitud, hay que cumplir unos objetivos concretos:

  1. Que contribuya al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la mejora de la competitividad y la economía española.
  2. Que ayude a innovar en términos de I+D+i, aportando conocimientos, experiencia y recursos financieros propios.
  3. Que favorezca, a través de dos vías, el crecimiento de la economía española. En el caso general, que favorezca la colaboración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Para ello tendrá que integrar uno o más objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía en España. Por su parte, en la vía particular, hace referencia a todo lo relativo a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la manera de presentar estos Proyectos. Sin embargo, cada Convocatoria y Manifestación de Interés tiene sus propios requisitos y, en este caso, se solicitarán con carácter general los siguientes:

  • Datos básicos de la empresa y persona de contacto: tipo de empresa, situación financiera y sector.
  • Datos del proyecto, entre los que se incluyan la ubicación del proyecto, los objetivos a alcanzar junto con su tipología e innovación, la planificación de ejecución con la fecha de inicio, fin del proyecto y resultados propuestos.
  • Información de aquellas empresas que colaboren con el proyecto: sector al que pertenecen, situación financiera, número de trabajadores que forman la plantilla o los efectos del proyecto y su impacto, entre otros muchos.
  • Datos de la situación financiera y económica en la que se encuentra la empresa: presupuesto estimado y las fases necesarias para la ejecución de cada partida, costes e ingresos estimados, fondos propios con los que se cuenta y la financiación solicitada para lograr rentabilidad.

Además de dichos requisitos, desde el Gobierno se aprobará un Real Decreto para incrementar la partida anual que se destine a determinados proyectos. Para ello, se fijará una colaboración público privada financiada con los subvenciones y préstamos de los fondos Next Generation EU. En el caso español, la estimación es que esta ayuda ascienda a los 140.000 millones de euros.

Debido a que este plan ha sido lanzado para favorecer la recuperación económica, los sectores que más se han aprovechado han sido el de la automoción y el agroalimentario. El sector automovilístico se encuentra a la vanguardia de la presentación de los PERTEs y el agroalimentario encabeza el segundo sector que más proyectos ha presentado en el marco de las propuestas para aprovechar los fondos de recuperación establecidos por la Unión Europea. Para la aprobación de estos proyectos, el Consejo de Ministros decidirá en base a una serie de criterios objetivos y transparentes.

En LABE Abogados contamos con los mejores expertos para solicitar los Fondos Next Generation. No dudes en ponerte en contacto con nosotros llamando al 91 314 90 16 o visitando nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?