fbpx
Seleccionar página

Criptoartistas ventajas y beneficios

La unión que se ha originado entre el mundo del arte y el blockchain, el denominado criptoarte, es muy beneficiosa para todos, es decir, tanto para los comisarios de arte como para los propios museos o salas de arte y para los criptoartistas, ya que crearán o traerán obras artísticas al mundo de los bloques de bitcoin, enriqueciendo el contenido, la forma de expresarse y por supuesto, traen arte de alto prestigio al espacio.

Por ello, las comunidades de Blockchain miran el criptoarte de NFT con mucha más profundidad, dejando de lado las exageraciones para dar efectividad, transparencia y nuevos modelos de propiedad, financiación y subvenciones, y se centran en sacar mayor rendimiento de la unión entres ambos ecosistemas, lo que conlleva fomentar el futuro de la NFT y de la industria del arte.

Ante la compra de criptoarte a través de NFT, muchos han sido los que se han querido pronunciar al respecto sobre una definición concreta de esta transición, como la del proyecto Valueble de Cent, plataforma que permite la compra de tuits, la cual ha denominado este sentido de compra como la posesión de cualquier contenido digital que se convierta en una inversión financiera que puede tener un valor sentimental y de este modo crear un vínculo entre el coleccionista y el criptoartista. Por ende, esto se podría comparar con el valor que da a un cromo el hecho de tener un autógrafo, pues lo mismo ocurre con los NFTs, ya que son tokens únicos y valiosos relacionados con obras de arte digitales.

También, cabe destacar que los NFT en ningún momento van a reemplazar el arte tradicional, pero sí dará paso a una nueva generación de artistas dentro del mercado.

¿Qué ventajas el criptoarte?

Las ventajas más inmediatas para los titulares de activos es que recibirán del ecosistema de blockchain transparencia y capacidad para poder rastrear sus inversiones en estos bloques de bitcoin y moverlas con rapidez.

Pero, hay que tener en cuenta que las finanzas descentralizadas (DeFi) es la fragmentación de las propias NFTs, por las que se puede democratizar las inversiones en criptoarte y poner del revés los modelos financieros tradicionales de museos y/o galerías privadas.

Por otro lado, cabe destacar cómo la revolución del criptoarte ha resurgido al arte tradicional durante la pandemia de la Covid-19, ya que las NFTs han demostrado ser capaces de redirigir el capital en función de los valores del mundo del arte y sacar a la luz nuevas oportunidades de calidad.

Además, si comparamos con el criptoarte con el arte tradicional podemos diferenciarlo en diversos puntos, ya que el criptoarte no puede ser falsificado, puesto que cada obra está registrada permanentemente en la blockchain, puede ser transferido con rapidez y a bajo coste para ambas partes y también, pueden ser exhibidos en varios mercados o museos al mismo tiempo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?
Index