fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Cuál es la fiscalidad de la creación de empresas en Georgia?

9 de marzo de 2022

¿Cuál es la fiscalidad de la creación de empresas en Georgia?

Cada vez más empresas y autónomos deciden tributar fuera de nuestro país al establecer sus empresas en otro tipo de países que ofrecen una fiscalidad determinada que es más beneficiosa para sus intereses. Este es el caso de Georgia, un país al que acuden cada vez más empresarios debido a los beneficios fiscales que este ofrece. Para poder determinar si es positivo y provechoso obtener una empresa en este territorio es conveniente conocer cuáles son los requisitos y la fiscalidad para operar en este territorio.

Requisitos para residir en Georgia

Para aprovecharse de los beneficios fiscales de tener una empresa en Georgia, hay que conocer los requisitos para tener una residencia fiscal en dicho territorio. Para obtener el certificado fiscal existen dos supuestos y, en primer lugar, se encuentra el requisito de permanecer en el país 183 días, lo que es conocido como la Teoría de las Banderas) para que la primera opción de obtener el certificado fiscal, tener el permiso de residencia legal y el carné de identidad.

Para poder realizar este trámite, la Agencia Tributaria en España requiere un certificado fiscal de un país que no sea considerado paraíso fiscal, catalogación que no recibe Georgia en este caso.

El segundo requisito es sin mínimo de estadía con el Estatus de HNWI (High-Net-Worth Individual). Esta opción es muy ventajosa ya que se puede solicitar el certificado de residencia fiscal sin necesidad de estar presente en el territorio fiscal. Existen dos categorías diferentes para ser declarador con un estatus de persona adinerada o financieramente independiente (High Neth Worth Individual):

  • Ingresos Anuales: para cumplir con esta condición hay que demostrar haber obtenido unos ingresos anuales de al menos 200.000 GEL por año en los últimos tres (aproximadamente 60.000 euros)
  • Patrimonio/riqueza, la condición para esta categoría es realizar una inversión mínima de 3.000.000 GEL dentro de Georgia (aproximadamente 880.000 euros)

Principales requisitos fiscales en Georgia

Algunos de los principales requisitos fiscales para establecer una empresa en Georgia son los siguientes:

  • Las empresas con estatus de Virtual Zone Person están exentos del IVA (18%) y del Impuesto de Sociedades (15%). En estos casos solo se debe tributar por el capital retirado en forma de dividendo que es pagado por los socios. Este impuesto de dividendo es del 5%
  • La Sociedad limitada (LLC) constituida en Georgia no tiene que pagar el Impuesto de Sociedades hasta que los socios retiren los dividendos
  • Las empresas constituidas en la Zona Franca Industrial (Free Industrial Zone) de Georgia están exentas de todos los impuestos.

Beneficios residencia fiscal Georgia

Georgia ofrece numerosos beneficios fiscales para empresas y para obtener la residencia fiscal:

  • Impuestos territoriales en Georgia, ya que el sistema tributario georgiano aplica impuestos únicamente a los ingresos generados en su territorio nacional
  • Georgia no aplica las CFC Rules, Aunque Georgia no aplica de forma explícita el Control para las Sociedades Extranjeras (CFC Rules), se tiene que tomar en cuenta el lugar desde donde se ejecuta o presta el servicio
  • Facilidad de hacer negocios, ya que Georgia se encuentra en una buena posición a nivel mundial para hacer negocios por las facilidades que aporta.
  • Buena reputación y convenciones internacionales, ya que no es considerado un paraíso fiscal y ha firmado, entre otros, acuerdos con la Unión Europea.
  • Seguridad jurídica y personal, ya que el The Economic Liberty Act (ELA) es una ley que se caracteriza por inhabilitar al gobierno georgiano en poder hacer grandes cambios en la política económica y fiscal sin realizar un referéndum popular.

¿Existe inversión mínima?

A nivel de impuestos, Georgia es uno de los países con impuestos más bajos en el mundo y no se requiere capital mínimo para iniciar un negocio. Se puede poseer el 100% de las acciones y la creación de la empresa es muy rápida y el registro se realiza en un día. Georgia puede ofrecer muchos beneficios, incluidos unos requisitos muy ventajosos para el capital social mínimo necesario para abrir una empresa.

También hay que destacar que los fundadores de la empresa pueden aportar contribuciones propias, pero no existe una inversión mínima. De esta manera, la Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) es el tipo legal de sociedad más utilizada en Georgia. Por su parte, la Sociedad Anónima por Acciones (JCC) es otra forma de negocio en Georgia que no requiere un capital social mínimo.

Fiscalidad territorial en Georgia

La tributación territorial es el sistema fiscal que está implementado en Georgia, siendo el más provechoso para aquellos empresas que no están fijados en ningún territorio concreto. La tributación territorial consiste en que tienes que pagar impuestos sobre los ingresos locales. Los ingresos que proceden del extranjero están legalmente libre de impuestos y exentos sobre la renta de las personas físicas, pero esto no significa que todos los ingresos extranjeros estén siempre libres de impuestos.

Empresas en Georgia

Para establecer una empresa en Georgia, hay que tener en cuenta que este país figura en la sexta posición como territorio para hacer negocios y en la segunda por la facilidad que hay para abrir negocios. Además de esta facilidad, ha firmado diversos acuerdos como el DCFTA, con la Unión Europea, a través del cual se permite el libre comercio con esta región.

Además de estas ventajas, Georgia ha firmado convenios de doble imposición con 5 países alrededor del mundo, estando incluidos los países europeos. Por este motivo, los beneficios de crear una empresa en Georgia son numerosos.

Autónomos o pequeñas empresas (Small Business)

Los pequeños empresarios o autónomos que facturen hasta 500.000 GEL en un año (aproximadamente unos 135.000 euros), solo tienen que pagar el 1% de impuestos por su facturación. Este impuesto tiene que ser declarado en línea y pagado de manera mensual a Hacienda en Georgia. En el caso que la facturación exceda el límite de 500.000 GEL al año, el excedente tributaría con una tasa del 3%. Además de esta tributación, también hay que destacar que aquellos autónomos que facturan menos de 100.000 GEL al año (lo que serían aproximadamente 33.000 euros) estarían exentos de pagar este impuesto.

Sociedad con Responsabilidad Limitada (LLC)

En este caso la responsabilidad queda limitada al capital que es aportado por la sociedad, de manera que si se contraen deudas los socios no tienen que responder con su capital personal. A diferencia de lo que ocurre con las pequeñas empresas, este tipo de sociedades sí tienen que presentar la contabilidad completa y el balance anual.

Libre de Impuestos con una IT LLC

Georgia se está convirtiendo en un lugar de referencia para todos los profesionales del área de la Tecnología de la Información (IT). En Georgia existe una licencia especial para liberar a una Sociedad con Responsabilidad Limitada (LLC) del Impuesto de Sociedades y del IVA. Esta licencia es emitida para todos aquellos negocios que prestan servicios en el área del IT.

En este tipo de supuestos, el único impuesto que debe tributar una IT LLC es el 5% de la retención fiscal cada vez que se hagan repartición de dividendos.

¿Qué negocios son aceptados como IT?

Para poder obtener esta licencia, Hacienda debe verificar que el negocio ofrece servicios que entren dentro de este campo. Por lo general, los servicios que son aceptados como IT son entre otros, los siguientes:

  • Diseñadores y Desarrolladores
  • Programadores de Software
  • Software as a Service

¿Cómo establecer una empresa en Georgia?

En LABE Abogados te asesoramos de la forma más completa posible para incorporar una empresa en Georgia. Para realizar este trámite, todos los documentos de contabilidad y formación deben ser suministrados en georgiano, por lo que trabajamos de forma directa con nuestro partner. Existe la posibilidad de realizar la incorporación de tu empresa de forma presencial como de forma remota. Ante cualquier duda visita nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid o llamando al 913 14 90 16.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?