El Banco de España ve necesario aumentar “de forma drástica” la detección y el rastreo de los infectados por el coronavirus, para que así el impacto que se ocasione socioeconómico sea el mínimo posible.
Del mismo modo, señala que si se hicieran test a toda la población mundial su coste al mes sería mínimo en comparación con las pérdidas económicas que puede causar la covid-19 en tan solo una semana.
Este organismo, también afirma que si hubiera un rastreo y búsqueda “exhaustiva” de los casos positivos se podrían aislar, tanto los diagnosticados como los contactos que hayan mantenido, y a su vez, esto permitiría la contención inmediata de posibles focos locales.
Otros países ya lo están haciendo como es el caso de Corea del Sur, Taiwán y Alemania, y su éxito ha sido rotundo y “la pandemia ha evolucionado de forma relativamente más favorable sin necesidad de imponer medidas de confinamiento tan extremas como en España o Italia”.
Por otro lado, el Banco de España resalta la importancia de una atención especial y preventiva en base a los contactos con los grupos de población con edades más avanzadas, puesto que podrían frenar las consecuencias sanitarias de un nuevo rebrote, y esto supondría, también, quitar presión sobre el sistema sanitario y evitar costes asociados a las medidas de confinamiento.
Otro de los datos que subrayan es la evolución del empleo, a lo que apuntan que “no se observa un efecto rebrote significativo”, sobre todo en los municipios que se vieron más afectados, los cuales fueron un total de 8.091, según el propio organismo, y de los que el 21% de sus empresas tuvieron que echar el cierre.
ARTÍCULOS RELACIONADOS