Nadie discute que la crisis sanitaria que ha azotado al mundo haya hecho aflorar nuevas ideas de negocio y sin duda, el sector franquicias siempre ha sido un referente a la hora de innovar el contenido que ofrece al cliente final.
La mayoría de las franquicias han visto el incremento de sus ventas a través de Internet siendo causa y origen de la potenciación de este canal como alternativa a la constitución de un negocio tradicional, en detrimento de lanzarse a un mercado donde simplemente se precisará un ordenador con una conexión a Internet para poder llevar el negocio.
Muchas personas se han visto en ERTES, despidos por cese de actividad o bien porque han pasado por momento de reinvención profesional y sin duda, las franquicias digitales se han convertido en un nuevo modelo de negocio ante la demanda de servicios que se contratan por Internet debido a las restricciones de movilidad.
Sin duda, las ventas digitales han llegado para quedarse en detrimento de los negocios tradicionales que deberán pasar por reinventarse para atraer al cliente a pie de calle.
El momento para las Franquicias E-commerce
A pesar de la notable bajada de los precios del alquiler, lo cierto es que esta tipología de negocio se ha convertido en la alternativa que recurren empresas como Amazon con empresas que apuestan por ventas exclusivas en un entorno digital.
En la nueva era digital, tan solo es preciso disponer una página web que permita poder vender en el país entero. A priori, ello puede generar la apariencia de desventaja de este nuevo sistema de franquicia ya que limita la cantidad de franquiciados que existen en el mercado, originando una reducción del interés general frente al modelo tradicional de franquicias donde existen muchos más franquiciados que en un entorno digital.
Pese a que la “franquicia 2.0” se viene desarrollando desde hace unos años pueda resultar limitativa del desarrollo de nuestro tejido y económico empresarial, lo cierto es que ha dado origen a nuevos canales de potenciación de ventas, pues no es infrecuente que las redes de franquicias digitales utilicen “dropshipping” para canalizar sus ventas originando nuevos negocios que potencian sus naves de almacenaje y precisan de mayor mano de obra, es decir, una clara oportunidad de desarrollo de negocio para los comerciantes mayoristas.
¿Por qué dar el salto hacia las franquicias digitales?
- Permite entrar al mercado de una forma fácil y sencilla pudiéndote posicionar frente a los competidores existentes y los nuevos.
- Se evita la necesidad de adquirir materias primas destinadas a la venta al público.
- No es necesario emplear demasiada formación, ya que el franquiciador te proporciona una web funcional y dinámica.
- La estrategia de Marketing Digital y posicionamiento SEO corre a cuenta del Franquiciador.
- Alta rentabilidad debido a los bajos gastos existentes en proporción con el ingreso.
Desde LABE Abogados, te ayudamos a la planificación de tu negocio para la adaptación al mercado y poder aplicar técnicas de digitalización para con los nuevos medios de nuestro entorno económico, donde te recomendamos dicha adaptación si tu negocio cumple con las siguientes premisas:
- Empresas dedicadas a poner en contacto negocios con consumidores finales (Restaurantes, talleres, supermercados, spas…)
- Mercados de carácter secundario y terciario que sufren decadencias en cuanto a conexiones digitales, para poder proporcionar a clientes finales el producto de estos mercados.
- Empresas cuyo mercado es prácticamente local, y la gestión y supervisión del contenido es esencial para el público local.
El sector franquicias, sin duda es el que mejor ha sabido adaptarse en todos los tiempos a las necesidades demandadas por el mercado siendo algo que nuestro departamento de Derecho Mercantil de LaBE Abogados ha sabido conocer, siendo tendencia y vanguardia en el sector para con la consecución final de los objetivos tanto del franquiciado como del franquiciador.
ARTÍCULOS RELACIONADOS