La Industria Farmacéutica ha ido cobrando importancia con el paso del tiempo, llegando a convertirse en uno de los sectores con más potencial y relevancia a nivel mundial. Es más, la situación actual ha provocado que se enfrenten a dificultades adicionales derivadas de un exhaustivo proceso de investigación que permita el desarrollo de medicinas y vacunas para la salud humana. Sin duda, todo proceso de desarrollo, aprobación, producción y comercialización del sector farmacéutico se encuentra constantemente sujeto a las disposiciones legales vigentes en cada país, así como a los continuos cambios en el campo científico y tecnológico. Es por ello, por lo que resulta necesario que los profesionales seleccionados para cubrir dichos puestos de trabajo, cumplan con perfiles altamente exigentes capaces de asegurar la competitividad en el sector.
De este modo, la selección de profesionales para la Industria Farmacéutica se ha convertido en un proceso disciplinado cuyo papel principal asume el departamento de Recursos Humanos, encargado de asegurarse de que el capital humano cumpla con las exigencias del mercado para mantener dicho potencial. Se trata, por tanto, de un procedimiento estratégico capaz de identificar candidatos que aporten el potencial necesario para aumentar el volumen de negocio de la compañía en cuestión. Nos referimos pues, a una gran labor en la selección del personal, así como su enriquecimiento en el entorno laboral, fundamentalmente en aquellos casos en los que se precisa un alto grado de especialización en la industria farmacéutica. Hablamos, de la importancia que cobra el capital humano, especialmente en todo el sector sanitario.
Apuesta por el futuro
La internacionalización es uno de los factores que más ha repercutido en la última década a todas las empresas farmacéuticas, más aún si tenemos en cuenta que muchas de las organizaciones tienen presencia internacional. Esto ha llevado a los equipos de Recursos Humanos a fomentar la búsqueda de profesionales cobrando especial importancia el idioma como requisito fundamental para poder adecuarse a las demandas de este tipo de empresas en el mercado extranjero.
Asimismo, apostar por el I+D en la industria farmacéutica es esencial para poder desarrollar productos innovadores que se adopten a las necesidades actuales. De hecho, el mencionado sector lidera la investigación y el desarrollo en España, compromiso que se ha traducido en un incremento considerable en la inversión en I+D en el país.
Así, para garantizar el éxito de los perfiles seleccionados, es imprescindible un alto grado de especialización de los mismos, tanto por parte de Recursos Humanos -expertos en la materia y conocedores a la perfección de las particularidades del sector- así como de los profesionales que participen en dicho proceso, sin olvidar la importancia de adecuarse a las circunstancias y variaciones sustanciales del mercado. La consecución de todos los objetivos fijados, así como del éxito, se deben a la capacidad de las personas del sector junto con el apoyo y colaboración del equipo de Recursos Humanos para superar todos los desafíos que se presenten a nivel mundial. En este sentido, el hecho de que los empleados sean los protagonistas de esta área, hace fundamental el tener que incrementar los niveles de exigencia hasta su grado máximo. Con ello, si se pretende hacerles fijos como profesionales del sector, es necesario la aplicación de unas políticas de compensación y motivación lo suficientemente atractivas con el objetivo de invertir en el capital humano lo máximo posible y, con ello, fidelizarles en la empresa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS