¿Conoces la Ley Crea y Crece?
La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, también conocida como Ley Crea y Crece, está orientada a poder facilitar la creación de nuevas entidades, reducir todos los obstáculos regulatorios que puedan surgir y hacer frente a la morosidad.
La Ley Crea y Crece surge con el objetivo de facilitar la expansión de las pymes, para que estas puedan aumentar su productividad, la internacionalización y la calidad del empleo.
Ventajas de la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece, al estar enfocada a pymes y startups, se caracteriza por facilitar la creación de una empresa, debido a que simplifica y reduce tanto el coste económico como los trámites a realizar. De esta manera, se puede constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada contando con un capital social de un euro, mientras que antes el mínimo era de 3.000 euros. Además de estas facilidades, también se habilita la posibilidad de constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Esta posibilidad favorece que exista una reducción tanto de plazos como de costes.
De esta manera, esta norma amplía el listado de las actividades económicas que estén exentas de licencia, de manera que se incorporan al catálogo estatal aquellas actividades que se hayan considerado inocuas por, al menos, una comunidad autónoma.
¿Con qué medidas cuenta esta ley de crecimiento para empresas?
Además de esas ventajas de la Ley Crea y Crece, también es importante destacar que esta reduce y simplifica la legislación existente, lo que supone que se eliminan las regulaciones innecesarias para poder realizar procedimientos que sean mas ágiles.
Además, se modifica la Ley de Garantía de Unidad de Mercado para poder reforzar la cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas y los mecanismos de protección de empresas.
¿Cuándo entró en vigor esta nueva ley?
Los cambios de la Ley Crea y Crece comenzaron a aplicarse desde el pasado 19 de octubre, pero hay que destacar que existen dos excepciones:
- El capítulo V, el cual introduce un nuevo régimen jurídico para todas aquellas plataformas de crowdfunding, entrará en vigor a partir del 10 de noviembre de 2022.
- El artículo 12, el cual hace referencia a la facturación electrónica entre empresarios y profesionales, se aplicará en el plazo de un año desde que se desarrolle, estando destinado a aquellos empresarios y profesionales que cuenten con una facturación anual superior a los 8 millones de euros.
Nómadas digitales y Ley Crea y Crece
De forma complementaria a la Ley Crea y Crece, la Ley de Startups, que entrará en vigor el próximo enero, introducirá beneficios fiscales tanto para el inversor como para el emprendedor. Esta nueva ley también eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas nuevas o creadas de forma reciente de 60.000 a 100.000 euros.
Se trata de un incentivo fiscal al que se podrán acoger tanto inversores como emprendedores, así como el tipo de deducción pasa del 30% al 50%.
Nómadas digitales en Estonia
Estonia es uno de los principales destinos de los nómadas digitales. Además, este territorio cuenta con regulación de visa para nómadas digitales, de manera que ofrece la posibilidad de poder residir de manera legal en Estonia por un año y trabajar de manera totalmente remota, con independencia de si los empleadores están registrados fuera del territorio estonio. Por este motivo, existen dos tipos de visados en Estonia: visa de larga duración y visa de corta duración. En LABE Abogados somos expertos en la constitución de empresas en Estonia. Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.
En LABE Abogados contamos con los mejores asesores empresariales tanto para pymes como startups. Te podemos orientar de la manera más completa posible para que logres alcanzar tus objetivos. Visita nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid o llama al 913 14 90 16.
¿Cuáles son las implicaciones de aprobarse la jornada laboral de 37,5 horas con el acuerdo PSOE-Sumar?
Cómo solicitar la baja laboral por depresión
Accidentes de trabajo en España y cómo reclamar la indemnización
La conciliación familiar y laboral: principales claves
Obligaciones de la empresa en prevención acoso sexual
Derecho a la intimidad. Cláusula contractual de cesión de imagen
Incapacidad temporal por accidente de trabajo
Obligación de registro diario de la jornada laboral
Cómo preparar una propuesta de licitaciones
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2023 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES