Se ha constituido el nuevo Consejo Gestores del fondo de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas. Este nuevo órgano se va a emplear para resolver las solicitudes de ayuda temporal que procedan de compañías que no sean financieras perjudicadas por el coronavirus y así, elevar a la autorización del Consejo de Ministros la aprobación de aquellas operaciones sujetas a la normativa.
El fondo de apoyo nace emparejado con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Hacienda y gestionado por el Consejo Gestor. Además, este fondo tiene un valor de 10.000 millones de euros y ayudará a reprimir el impacto de la pandemia en el balance de las empresas solventes consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico.
De este modo, el fondo se enmarca en la estrategia europea de medidas de respaldo económico público y a la normativa de ayudas de Estado de la UE frente a la covid-19.
Pero esta financiación tiene ciertas condiciones respecto a las empresas, ya que se configura como intervención en ultimo caso una vez que sea constatada la imposibilidad del beneficiario de seguir con su actividad económica si no recibe una ayuda. Este debe fijarse en el Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 21 de julio, publicado en el BOE de 24 de julio por Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, donde se establecen los requisitos que tienen que cumplir dichos beneficiarios para obtener el apoyo.
Además, en relación a los requisitos de transparencia europeos de ayudas estatales, tienen un plazo de tres meses desde que se realiza la operación de apoyo publico temporal con cargo al fondo para que el Estado haga publica el listado de beneficiarios y que cuantía reciben.
Así mismo, la empresa beneficiada también tiene que hacer público en menos de un año en sus webs corporativas que ha recibido la ayuda. A la vez, la SEPI tiene que informar cada mes al Ministerio de Hacienda de todas las operaciones que se realizan a través del fondo, y este contenido va a formar parte del informe anual que presentará al Consejo de Ministros para más tarde pasar esta información a la Comisión Europea.
ARTÍCULOS RELACIONADOS