fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿En qué consiste la ley de Startups?

7 de febrero de 2023

En diciembre del 2022 el gobierno español aprobó la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como la Ley de Startups. Esta ley propone un plan de recuperación y transformación, basada en el plan de reformas que se ha acordado con la Unión Europea.

Se espera que esta medida que ha tomado el gobierno incentive a las empresas emergentes, favorezca la transformación del sector productivo de España, mejore los términos de fiscalidad para inversores y se gane tiempo en agilidad administrativa. El principal objetivo es que se refuerce la economía de España gracias al talento y el conocimiento que se generará de los propios españoles o residentes en el país.

¿Qué es una Startup y qué condiciones tiene que tener para llamarse así?

Se llama Startup a una empresa innovadora que no tenga más de 5 años de antigüedad en el mercado y desde que se inscribió en el Registro Mercantil o Registro de Cooperativas. En el caso de las empresas de biotecnología, energía o industriales son 7 años máximo. También, se debe cumplir con ciertas condiciones en España:

  • No tiene que venir de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas no emergentes.
  • La sede social, domicilio social o establecimiento debe estar en España.
  • El 60% de la plantilla tiene que disponer de un contrato laboral en territorio español.
  • El proyecto tiene que ser innovador y contar con un modelo de negocio escalable.
  • No tiene que distribuirse dividendos o retornos en el caso de las cooperativas.
  • No cotizar en un mercado regulado.
  • En caso de que la empresa pertenezca a un grupo, según lo que se define en el artículo 52 del Código de Comercio, el grupo o todas las empresas dentro de él deben cumplir todos los requisitos.

¿Qué dice la nueva Ley Startups?

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) se encargará de certificar qué empresa se puede considerar una startup mediante un proceso muy fácil y rápido. ENISA lo hará siguiendo los requisitos y condiciones que se han mencionado anteriormente. Los puntos que más resaltan en la Ley 28/2022, del 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes nos dicen:

  • Medidas para las Startups

  • El impuesto de sociedades pasa del 25% al 15% durante un máximo de cuatro años.
  • Se concederá una mayor flexibilidad y aplazamiento cuando se tiene una deuda tributaria. Esto solo se dará para los dos primeros años de actividad.
  • Se reducirá los tipos impositivos en forma de acciones o participaciones.
  • Se podrá autorizar la adquisición de hasta el 20% de participaciones propias para entregarlas a administradores o empleados con el único objetivo de poner en marcha un plan para retribución.

 

  • Medidas para la inversión

  • Se reduce los impuestos para los inversores. La base de deducción aumentará de 60.000 a 100.00 euros anuales, y del 30% al 50%.
  • Los inversores extranjeros no residentes contarán con facilidades para invertir en territorio español y bastará solo con tener un número de identificación fiscal.

 

  • Medidas para trabajadores

  • Se puede pagar parte del sueldo con acciones o participaciones de la empresa.
  • Se reforzará la ley de Nómadas Digitales porque uno de los grandes objetivos es atraer talento extranjero a España. Esto se hará porque se ha creado un nuevo visado para nómadas digitales y una reducción del Impuesto a la Renta para no Residentes que pasa del 24% al 15%.

Si necesitas ayuda con tu empresa, desde LABE Abogados te podemos ayudar porque tenemos abogados expertos en todos los ámbitos del derecho.

     


    Categorías

    LABE newsletter

    Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.