Ante la previsión de la oleada de concursos de acreedores que provocaría la crisis derivada del COVID-19, el Gobierno aprobó el año pasado una serie de medidas concursales, con la finalidad de evitar que las empresas se vieran obligadas a iniciar el concurso.
Como es sabido, la Ley Concursal impone a los deudores, en su artículo 5.1, el deber de solicitar el concurso de acreedores en el plazo de dos meses desde que conoció, o debió conocer, que se encontraba en estado de insolvencia. Con estas medidas, los deudores que se encontraban en insolvencia, no han tenido la obligación de solicitar la declaración de concurso.
El pasado mes de marzo, con el objetivo de evitar la avalancha de concursos que se ha esperado prácticamente desde el inicio de la pandemia, el Gobierno, ante la gravedad de la crisis económica, acordó prorrogar, de nuevo, esta suspensión de la obligación de solicitar el concurso hasta el 31 de diciembre de 2021.
La respuesta de nuestro tejido empresarial ante esta extensión de la moratoria, ha sido un aumento exponencial de los concursos de acreedores en el mes de abril. Durante ese mes, se han producido un 968,2% más de concursos, llegando hasta los 470, en comparación con el mes de abril de 2020. En cambio, si lo comparamos con abril de 2019, los concursos de acreedores tan solo han aumentado un 62,6%, atendiendo a las Estadísticas publicadas por el Colegio de Registradores.
En concreto, los concursos voluntarios han ascendido a 341 en abril, lo que supone un aumento del 2,4% con respecto a marzo, en cambio, los concursos necesarios inscritos han sumado un total de 129, lo que supone una disminución del 24,1%.
La distribución de la mayoría de estos concursos por Comunidades Autónomas se divide en:
- Cataluña con 112 concursos presentados.
- La Comunidad Valenciana con 101.
- La Comunidad de Madrid con 81.
En el otro extremo, en lo referido a las constituciones de sociedades, debemos señalar que aumentaron considerablemente durante el pasado mes de abril, en comparación con abril de 2020, en concreto, han aumentado un 278,7%, alcanzando un total de 9.290, todo ello teniendo en cuenta que el año pasado, en esas fechas, nos encontrábamos en una situación de confinamiento absoluto. Por ello, si comparamos los datos de 2021, con los datos de 2019, por ser éste el último año que vivimos con normalidad antes de la pandemia, vemos como el incremento de constitución de sociedades es más moderado, siendo de un 5,8%.
Por último, las ampliaciones de capital inscritas durante el mes de abril de 2021, también han aumentado, en concreto, un 138,9% respecto a abril del año anterior. Sin embargo, comparándolo con las ampliaciones efectuadas durante el mes de abril de 2019, no solo no han aumentado, sino que han disminuido un 6,9%.
En LABE Abogados somos expertos en Derecho concursal, con una larga trayectoria y amplia reputación en el sector en esta materia. Si necesitas de abogados o consultores porque tu empresa está atravesando dificultades económicas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir presupuesto sin ningún tipo de compromiso.
ARTÍCULOS RELACIONADOS