Las Sociedaes de Inversión de Capital Variable (SICAV, por sus siglas) son un instrumento de inversión colectiva utilizados por grandes fortunas, requiriendo un capital mínimo de 2,4 millones de euros y, al menos, 100 partícipes.
Una de sus peculiaridades, la cual diferencia en gran medida a las SICAV de los fondos de inversión, se trata de la inexistencia de limitación de participación mínima. Por tanto, un único inversor puede ostentar el 99% dela participación de la SICAV y el resto repartirse el restante 1%.
Las SICAV son especialmente atractivas por su fiscalidad, pues sólo tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, otra diferencia con los fondos de inversión. Además, se puede diferir el pago del impuesto.
En cuanto a las desventajas, hay que señalar que cuando se realizan los traspasos tributan igual que las acciones (a partir de una cantidad por la que se entiende que se retira capital y no se obtienen beneficios por la inversión).
En cuanto a las plusvalias por los beneficios, tributan al igual que lo hacen otras rentas de capital, como las acciones:
- Un 19% hasta los 6.000 euros.
- Un 21% de 6.000 a 50.000 euros.
- Un 23% por cantidades superiores.
Para más información, puedes ponerte en contacto con nosotros y solventaremos todas tus dudas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS