Pese a que las criptomonedas surgieron en el mercado internacional como una opción más respecto a la banca tradicional que conocemos; son ya desde hace tiempo multitud de entidades financieras las que están apostando por el uso de la llamada tecnología “blockchain” para poder aumentar y optimizar su línea de negocio. Es decir, ya se está trabajando en la creación de criptomonedas que tengan una funcionalidad añadida para dicha banca tradicional; como podría ser para nuevas formas de inversión para los clientes o para trabajar con nuevos formatos de contratos, los llamados “smart contract”.
El futuro de los bancos no se puede entender sin que trabajen o inviertan en estos criptoactivos, aclimatándose a las nuevas tecnologías y formas de comercio. Conocidas firmas como JP Morgan Chase, Morgan Stanley o Goldman Sachs ya han comenzado a ofrecer a sus clientes productos de inversión basado en criptomonedas; normalmente el tipo de producto que se suele ofrecer es a futuros. Detrás de cada producto de inversión se encuentra un subyacente; en este caso el subyacente que existe es el blockchain o cadena de bloques.
En nuestro país, cinco de las grandes entidades financieras (Caixa Bank + Bankia, BBVA, Banco Sabadell y Banco Santander), bajo la tutela del Banco de España y junto con la colaboración de la patronal bancaria AEB e Iberpay; han iniciado un programa piloto con el objetivo de crear una plataforma interbancaria de “Smart Payments”, cuya finalidad es el comienzo de transferencia bancarias de carácter inmediato que se pueden programar desde sistemas de blockchain.
En España el primer banco en ofrecer servicios a sus clientes fue el BBVA. Desde el mes de junio de este año, el BBVA -banca privada- ofrece la opción de custodia y compraventa de activos digitales, en concreto en Bitcoin; con la intención de ir ampliando la oferta de criptoactivos.
Esto quiere decir, que las sinergias entre criptoactivos -tecnologia blockachin- y banca tradicional ha venido para quedarse; aunque tanto personas como entidades financieras tendremos que esperar las nuevas regulaciones que están por venir.
ARTÍCULOS RELACIONADOS