Los tipos de franquicias en España
Las franquicias son aquellos negocios en los que una persona o empresa cede a otra el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio, eso sí, de una compensación económica.
Existen diferentes tipos de franquicias. Según el tipo de actividad, pueden ser:
- Franquicia de producción: el franquiciador es quien fabrica los productos que después van a vender los franquiciados. De esta manera, una parte de la venta pertenece a los franquiciados en exclusiva.
- Franquicia industrial: el franquiciador y el franquiciado caminan de la mano, el primero cede al segundo tanto el Know-How de una parte del proceso productivo, como el derecho a fabricar sus productos y la disposición de sus productos en su zona asignada.
- Franquicia de servicios: el franquiciado comercializa los servicios con un modus operandi marcado por el franquiciador.
- Franquicia de distribución: el franquiciador revende los productos que han sido fabricados por otras empresas. Se le puede comparar con una central de compras ya que la verdadera distribución la realiza a través de una red de franquiciados.
- Franquicia mixta: Se aúnan la franquicia de servicio con la de producto.
Según la cantidad de franquicias que tenga el franquiciado y la relevancia que tengan en su ubicación, es decir, según la relación franquiciado-franquiciador, se distinguen:
- Franquicia individual: es la forma más habitual en la que el franquiciador concede el derecho a explotar una sola franquicia en concreto. Esta opción no descarta que pueda adquirir más franquicias para abrir más locales dentro de una zona concreta.
- Franquicia múltiple: es cuando una persona tiene a la vez varias franquicias de una misma marca en diferentes establecimientos.
- Franquicia regional: se fija un número concreto de franquicias en un área determinada. Se establece un periodo de prueba y si funciona, se otorgan más franquicias.
- Participación accionarial: se trata de un modelo en el que una de las partes del contrato de franquicia tiene participación en el accionario de la otra.
- Franquicia maestra: El franquiciante deja al franquiciado “sub-franquiciar” a otras personas que estén interesadas en las franquicias.
Según la ubicación:
- Franquicia shop in shop: es una franquicia que está incluida en otro negocio, es decir, se trata de un espacio del establecimiento dedicado a distintas marcas dentro del mismo. Es un conjunto de tiendas en una.
- Franquicia córner: comparten el local con otro negocio complementario. Ambos negocios comparten gastos, y tienen la posibilidad de ampliar la oferta de servicios y productos que ofrecen.
Las franquicias, tienen una serie de ventajas:
- Su crecimiento es rápido
- La inversión es menor
- Obtención y acceso a experiencia, tecnología y Know-How
- Se reducen los riesgos comerciales y financieros
- Zona de exclusividad
- La gestión de la venta está más focalizada
- Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo
A la hora de escoger una franquicia es recomendable saber qué negocio queremos montar, cuáles son nuestras necesidades y si estamos dispuestos a correr riesgos y emprender.
En LABE Abogados contamos con expertos en materia de franquicias. Si estás pensando en montar una, contacta con nosotros y recibirás un trato personal hecho a tu medida.