El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Ley General de Telecomunicaciones, transponiendo a nuestra legislación la directiva europea acerca de las Comunicaciones Electrónicas. Así, se ha dado cumplimiento a tiempo a una de las reformas que se pactó con Europa, y que era considerada esencial para recibir el desembolso de los fondos europeos, necesarios para instaurar un sistema de alertas ciudadanas.
Desde el Gobierno han aclarado que se trata básicamente de una modernización de la norma, cuya finalidad esencial es incentivar la inversión en redes de telecomunicaciones de alta velocidad, para asegurar una óptima conectividad para toda la población española en 2025.
Una de las principales novedades que introduce esta reforma del sistema, consiste en una ampliación de las funciones del 112 con la posibilidad de crear un sistema de alertas públicas en caso de catástrofes o emergencias. También se le permitirá hacer uso de la ubicación de los teléfonos móviles.
Se introduce, asimismo, una nueva regulación para aquellas empresas que ofrecen servicios de comunicaciones electrónicas, pero que no se encuentran inscritas en el registro de operadores, como es el caso de WhatsApp, Google o Amazon. Estas plataformas se verán eximidas de abonar la tasa de operadores. Se ha decidido no imponer la mencionada tasa tras analizar detenidamente la situación y llegar a la conclusión de que podría considerarse una extralimitación regulatoria. La nueva redacción del texto legal también elimina las históricas cabinas telefónicas, así como las guías telefónicas.
Finalmente, en lo referido a los contratos de los usuarios con las empresas de telecomunicaciones, se ha procedido a limitar su duración a 24 meses como máximo y se ha intentado ampliar los derechos en el ámbito de la portabilidad móvil, permitiendo, por ejemplo, que se pueda conservar el saldo de un teléfono prepago si se cambia de operador.
Es decir, la nueva regulación presenta una serie de modificaciones destinadas a una mayor protección de los derechos de los usuarios, intentando reforzar su posición en el mercado, y ofreciendo más garantías a la privacidad, concretamente en lo referente a las cookies.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los Beneficios Fiscales de Estonia para las Empresas: ¿Por qué Estonia es una buena opción para los negocios?
La regulación de las SOCIMIS y los fundamentos prácticos
Estonia rey de las startups por su modelo de sociedad digital
E residency Estonia: Todo lo que necesitas saber
Aprobado el anteproyecto de Ley de Modificación Estructural de las Sociedades Mercantiles
¿En qué consiste la ley de Startups?
¿Para qué sirve y qué ventajas tiene el Concurso de Acreedores?
Creación y constitución de una sociedad en Portugal
¿Cómo es la fiscalidad Portugal?
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES