En España, los trabajadores cuentan con una serie de derechos laborales que les otorgan protección ante situaciones de despido. Uno de los principales recursos legales disponibles es la readmisión en casos de despido improcedente.
¿Qué es un despido improcedente?
El despido improcedente se da cuando un empleador termina el contrato laboral de un empleado sin justificación legal o incumpliendo los requisitos formales establecidos. Algunas causas comunes de despido improcedente incluyen discriminación, represalia y falta de pruebas que respalden las alegaciones.
-
Indemnización y readmisión
Cuando se declara un despido improcedente, el trabajador tiene a una indemnización o a ser readmitido en su puesto de trabajo. La indemnización suele ser 33 días de salario por año trabajo, con un máximo de 24 mensualidades.
-
Proceso legal y plazos
El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una demanda por despido improcedente. El juicio debe celebrarse en un plazo máximo de 30 días desde la presentación de la demanda, y la sentencia debe emitirse dentro de los 5 días siguientes al juicio.
Readmisión en el despido improcedente
-
Elección entre indemnización y readmisión
En caso de despido improcedente, la ley permite al trabajador elegir entre recibir una indemnización económica o ser readmitido en su puesto de trabajo. La decisión debe ser comunicada al juez en el plazo de cinco días desde que se notifique la sentencia.
-
Consecuencias para el trabajador
La readmisión implica la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo, con el reconocimiento de sus derechos y antigüedad. Además, el trabajador tendrá derecho al cobro de los salarios de tramitación, que son los salarios que hubiera dejado de percibir desde la fecha del despido hasta la readmisión efectiva.
-
Consecuencias para el empleador
La readmisión del trabajador en casos de despido improcedente puede tener consecuencias económicas para el empleador, como el pago de los salarios de tramitación y la responsabilidad de garantizar la estabilidad laboral del trabajador readmitido.
Procedimiento para solicitar la readmisión
-
Presentación de la demanda
El primer paso para solicitar la readmisión es presentar una demanda por despido improcedente ante el juzgado de lo social. Para ello, se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado laboralista.
-
Pruebas y argumentos
Durante el juicio, tanto el trabajador como el empleador podrán presentar pruebas y argumentos para respaldar sus posturas. Es fundamental que el trabajador reúna todos los documentos y testigos necesarios para demostrar la improcedencia del despido.
-
Resolución judicial
Una vez concluido el juicio, el juez emitirá una sentencia en la que determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo. En caso de despido improcedente, el juez establecerá las condiciones de indemnización o readmisión, según la elección del trabajador.
Consejos prácticos para enfrentar un despido improcedente
-
Documentación y asesoría legal
Es fundamental que el trabajador cuente con toda la documentación relacionada con el despido y busque asesoría legal de un abogado laboralista para conocer sus derechos y opciones.
-
Negociación con el empleador
Antes de iniciar un proceso judicial, el trabajador puede intentar negociar con el empleador una solución amistosa, como la readmisión o el pago de una indemnización adecuada.
-
Preparación para el juicio
En caso de llegar a juicio, el trabajador debe prepararse adecuadamente, reuniendo pruebas, testigos y argumentos que respalden su posición y demuestren la improcedencia del despido.
Conclusión
La readmisión en el despido improcedente en España es una opción importante para los trabajadores que han sido despedidos sin justificación legal. Conocer los derechos, plazos y procedimientos es fundamental para enfrentar con éxito este tipo de situación. Si estas pasando por un despido de este tipo, no dudes en contactar con LABE, contamos con los mejores abogados laboralistas del sector que te ayudarán a solucionar tu problema legal.