Muchos trabajadores están expuestos a gran estrés y sobrecarga de trabajo, lo que puede causar bajas psiquiátricas, como es el caso de una abogada a la cual se le ha concedido la baja como accidente laboral.
Así lo ha decretado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias, dando la razón a esta empleada que llevaba trabajando en la asesoría legal del Ayuntamiento del Telde en Gran Canaria desde el 2005, y la cual no pudo ir a desempeñar sus funciones en varias ocasiones por causas relacionadas con la tensión, la desorganización y la sobrecarga de trabajo a la que estaba expuesta todos los días.
En la sentencia, el Tribunal ha indicado que los hechos son claros y que no dejan dudas de que el entorno laboral ha sido el causante de los problemas psicológicos de la abogada.
Del mismo modo, y según se puede contemplar en el fallo, en el departamento en el que trabajaba había otros dos abogados, pero carecían de director que impusiera las instrucciones necesarias para la realización de las tareas.
Contexto:
Fue a partir del año 2015 cuando los empleados de la asesoría vieron que la situación era insostenible y por ello, decidieron ese mismo año mandar un comunicado directo a la alcaldía denunciando la sobrecarga de trabajo a la que estaban expuestos y lo que esto suponía a nivel emocional y físico para los letrados. También, incidieron en las constantes bajas laborales a las que se sometieron los trabajadores del departamento para probar así el deterioro mental que sufrían.
Transcurrido un año, en febrero de 2016, los empleados no recibieron ninguna respuesta y volvieron a insistir transmitiendo el mensaje de que estaban “desbordados y desamparados”, y que eran incapaces de llevar a cabo tanta cantidad de trabajo.
Al poco tiempo, lo único que recibieron de la administración fueron más labores legales por realizar, aún siendo conscientes de lo que ocurría, ya que el Concejal de Asesoría declaró ante varios medios de comunicación que tenían un gran volumen de trabajo y que era “imposible” atender a todos los expedientes.
Estas declaraciones han sido una prueba clave para el TSJ y decretar el vínculo entre el trabajo y las dolencias padecidas por la letrada.
Por último, cabe resaltar los argumentos que dio la Seguridad Social hacía la trabajadora, indicando que está ya había sufrido patologías psicológicas con anterioridad como trastornos alimentarios y depresivos, a lo que añadían que las nuevas alteraciones eran normales.
Sin embargo, los magistrados rechazaron estas alegaciones porque dichos trastornos sucedieron hace 18 años y por lo tanto, antes de su incorporación al actual trabajo. Ante esta situación, el Tribunal canario ha resuelto que el estado de salud de la empleada se debe “de manera exclusiva por el contexto laboral en que se encontró durante casi dos años”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS