fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

Incapacidad permanente: qué debes saber
20 de diciembre de 2022

La incapacidad permanente es una situación en la que un trabajador no puede desempeñar su profesión habitual debido a limitaciones físicas o psíquicas. Esto puede ser resultado de enfermedades, accidentes laborales o enfermedades profesionales. En España, existen diferentes tipos de incapacidad permanente, y cada uno tiene sus propias características y prestaciones económicas asociadas.

Tipos de incapacidad permanente

  • Incapacidad permanente parcial

La incapacidad permanente parcial es la situación en la que un trabajador sufre una disminución en su capacidad laboral de al menos el 33%, pero puede continuar desempeñando su profesión habitual con ciertas limitaciones. En este caso, el trabajador recibe una indemnización y no una pensión periódica.

 

  • Incapacidad permanente total

La incapacidad permanente total impide al trabajador realizar todas las tareas fundamentales de su profesión habitual, aunque puede desempeñar otra actividad diferente. En este caso, el trabajador tiene derecho a una prensión mensual.

 

  • Incapacidad permanente absoluta

La incapacidad permanente absoluta es la situación en la que el trabajador no puede realizar ninguna actividad laboral. En este caso, el trabajador recibe una pensión mensual.

 

  • Gran invalidez

La gran invalidez se otorga cuando el trabajador necesita asistencia de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria, como vestirse, comer o desplazarse. En este caso, además de la pensión mensual, se concede un complemento económico para la asistencia legal.

Proceso de solicitud de incapacidad permanente

  • Presentación de la solicitud

Para solicitar el reconocimiento de la incapacidad permanente, el trabajador debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la entidad gestora correspondiente. Es importante contar con toda la documentación médica que acredite la situación de salud y las limitaciones laborales.

 

  • Evaluación médica

Una vez presentada la solicitud, el trabajador será citado para una evaluación médica realizada por un equipo de valoración de incapacidades (EVI). Esta evaluación determinará si el trabajador cumple con los requisitos para ser considerado en situación de incapacidad permanente.

 

  • Resolución

El INSS o la entidad gestora emitirá una resolución en la que se reconoce o deniega la incapacidad permanente. Esta resolución debe ser notificada al trabajador en un plazo máximo de 135 días desde la presentación de la solicitud.

Prestaciones económicas

  • Cálculo de la pensión

La cuantía de la pensión de incapacidad permanente se calcula en función del tipo de incapacidad, la base reguladora y los años de cotización del trabajador. En general, la pensión se determina aplicando un porcentaje a la base reguladora, que varía según el tipo de incapacidad.

 

  • Compatibilidad con otras prestaciones

La pensión de incapacidad permanente puede ser compatible con otras prestaciones, como las pensiones de viudedad u orfandad, y en algunos casos, con la prestación por desempleo. No obstante, es importante consultar cada situación específica para determinar la compatibilidad entre las prestaciones.

Recurso y apelaciones

Si el trabajador no está de acuerdo con la resolución de la incapacidad permanente, puede presentar un recurso administrativo o judicial para impugnar la decisión. Es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral.

Razones para contratar un abogado en estos casos

  • Expertise en la materia

Los abogados especializados en incapacidad permanente cuentan con el conocimiento y la experiencia necesarios para ayudarte a defender tus derechos y obtener la pensión adecuada a tu situación. Ellos conocen las leyes y reglamentaciones aplicables, así como las estrategias más eficaces para conseguir resultados favorables.

 

  • Apoyo durante el proceso

El proceso de solicitud de incapacidad permanente puede ser complicado y estresante. Un abogado te guiará en cada paso, asesorándote en la preparación de la documentación, presentación de recursos y, si fuera necesario, en la representación ante los tribunales.

 

  • Mejores resultados

Contratar a un abogado especializado aumenta las posibilidades de obtener una resolución favorable en tu caso. Además, en caso de recibir una negativa, contarás con el apoyo necesario para presentar recursos y reclamaciones.

Conclusión

Contratar un abogado especializado en incapacidad permanente en España es fundamental para enfrentar el proceso de solicitud y garantizar la defensa de tus derechos. Si tienes un caso para solicitar una incapacidad permanente, ponte en contacto con LABE, que contamos con los mejores abogados laboralistas para poder conseguirte una resolución favorable.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?