fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

Jubilación: ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?

5 de mayo de 2021

Es normal que cuando un trabajador se acerca a la edad de jubilación le comiencen a surgir ciertas dudas: ¿A qué edad me podré jubilar? ¿Qué pensión tendré derecho a cobrar? O ¿Puedo adelantar mi jubilación?

Para poder resolver este tipo de dudas, es importante conocer adecuadamente la configuración del sistema de jubilación en España. En primer lugar, si quieres saber cuándo podrás jubilarte, has de tener en cuenta que la edad ordinaria de jubilación se encuentra en progresivo cambio. En el año 2021 es de 66 años, salvo que el trabajador haya cotizado al menos 37 años y 3 meses, en cuyo caso es de 65 años. Sin embargo, esta edad de jubilación se va incrementando año a año hasta fijarse, en el año 2027, en los 67 años de edad, o 65 años cuando el trabajador acredite 38 años y 6 meses de cotizaciones. Por tanto, para saber en qué fecha exacta podrás jubilarte deberás calcular, en función de tus años de cotización, la fecha en que cumplirás la edad ordinaria de jubilación aplicando la vigente en cada momento.

Por otra parte, es posible que te preguntes si es posible anticipar tu jubilación. Pues bien, la respuesta dependerá en función de tu situación laboral y de cotizaciones. Con carácter general, existen dos tipos de jubilación anticipada en España: la anticipada por cese involuntario en el trabajo y la anticipada voluntaria.

La primera de ellas, que permite anticipar hasta 4 años la jubilación, requiere que el trabajador haya sido objeto de un cese en el trabajo como consecuencia de una situación de reestructuración empresarial. La jubilación anticipada voluntaria, sin embargo, permite anticipar un máximo de 2 años el retiro, pero es necesario acreditar al menos 35 años de cotizaciones. Ambas modalidades de jubilación anticipada determinan la aplicación de un coeficiente reductor sobre la cuantía final de pensión a percibir.

Finalmente, precisamente sobre la cuantía de la pensión a cobrar es frecuente que surjan ciertas dudas. Para poder hacer una estimación, es necesario sumar las bases de cotización de los 25 años anteriores a acceder a la jubilación, actualizando las correspondientes a los 23 más antiguos conforme al índice de precios al consumo. El resultado habrá de dividirse entre 350 para obtener la base reguladora, sobre la que el INSS reconocerá un porcentaje de pensión en función de los años cotizados por el trabajador, que, además, podrá variar en función de los complementos que se le puedan aplicar.

Con todo ello, es conveniente que cuando un trabajador se acerca al final de su carrera profesional estudie adecuadamente su situación, con el objetivo de preparar la mejor estrategia que le permita jubilarse en las mejores condiciones.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?