fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

Novedades en materia Laboral del primer trimestre de 2022

18 de marzo de 2022

Ampliación de la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de marzo y aprobación del Salario Mínimo Interprofesional

El acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales ha conllevado a una prórroga de los ERTE hasta finales del mes de marzo, el plan MECUIDA hasta el 30 de junio y un SMI de 1.000 euros mensuales en un total de catorce pagas.

Ampliación hasta el 30 de junio el plazo para realizar el ingreso de las diferencias de cotización derivadas de la Orden de cotización de 2021

Tal y cómo preveía la Orden de Cotización del año 2021 (Orden PCM/1353/2021), las diferencias entre las cotizaciones que se hubieran efectuado desde su publicación el 4 de diciembre de 2021 con efecto de 1 de septiembre del mismo año, podían ser ingresadas sin recargo hasta el 28 de febrero de 2022, pero ahora se amplía este plazo hasta el 30 de junio de 2022. A la espera de la publicación de la Orden de cotización de 2022.

Publicación de la directiva para la mejora de las condiciones laborales de empleados de plataformas digitales propuesta por la Comisión Europea

La directiva propuesta tiene como fin mejorar las condiciones de trabajadores y derechos sociales de aquellos que trabajan a través de plataformas y con la intención de fomentar las condiciones para un crecimiento sostenible de dichas plataformas en todo el territorio de la Unión Europea.
En concreto, se pretenden llevar a cabo tres acciones principales:
1. Garantizar que los empleados que trabajan por medio de plataformas tengan una situación laboral correcta y accedo tanto a los derechos laborales como a la protección social aplicables.
2. Garantizar la transparencia, equidad y rendición de cuentas relativa al trabajo en plataformas.
3. Aumentar tanto la trazabilidad como la transparencia y sensibilización sobre la propia evolución del trabajo en plataformas de estas índoles y así contribuir a la mejora de la aplicación de las normas referidas a todos los trabajadores.

Los afectados por la Guerra de Ucrania tendrán la concesión de la protección temporal y la autorización de residencia y trabajo

Se amplía la protección temporal de personas afectadas por el conflicto armado en Ucrania a través de dos órdenes ministeriales y a su vez, se desarrollar el procedimiento que acredita dicha protección junto con la autorización de residencia y de trabajo.

Aprobado el anteproyecto de ley que traspone la directiva ‘Wishtleblowing’

El Gobierno ha aprobado este Anteproyecto de Ley mediante el cual se regula la protección de las personas que informen de infracciones normativas y lucha contra la corrupción para de este modo se transpone la Directiva de la Unión Europea 2019/1937 del Parlamento y del Consejo Europeo, en la que se hace referencia a la protección de personas que hagan saber infracciones cometidas del Derecho de la UE o más conocida como Directiva Whistleblowing.
Además, cabe indicar que el fin de esta norma es asegurar la protección de aquellas personas que denuncien o informen de fraudes o corrupción y prohibir cualquier consecuencia frente a ellos. Tres cuestiones principales que regula el anteproyecto:
1. El régimen jurídico que garantiza la protección de las personas que comunican la infracción.
2. Regulación de sistemas de información.
3. Disposición obligatoria de canales internos de información para empresas. En el caso de empresas que cuenten con más de 50 empleados tienen la obligación de contar con un canal interno de denuncia.

Modificaciones de la normativa que regula el transporte por carretera donde se incluyen medidas en el ámbito laboral

En el BOE del 2 de marzo de este año, se ha publicado el RD-Ley 3/2022, en el que se anuncian medidas encaminadas a mejorar la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística y a través del que traspone la Directiva de la Unión Europa 2020/1057, del 15 de julio de 2020, en la que se fijan normas concretas conforme a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de conductores dentro del transporte por carretera y medidas relacionadas con la revisión de precios en los contratos públicos de obras.
Además, esta norma incluye un nuevo capítulo a la Ley 45/1999, enfocado principalmente a las normas especiales de desplazamientos de conductores en el transporte por carretera en que se hace referencia a las obligaciones de comunicación de desplazamiento del colectivo o de la empresa transportista.
Del mismo modo, se indican las infracciones a la LISOS en cuestiones de desplazamientos fraudulentos transnacionales de trabajadores e infracciones vinculadas a las obligaciones de alta y cotización a la Seguridad Social dentro de la normativa comunitaria de la Seguridad Social.

Aprobación de la revalorización de las pensiones para 2022

En el BOE del 26 de enero de 2022 se ha hecho publico el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, sobre las modificaciones en las pensiones del sistema de la Seguridad Social, en concreto, de las pensiones de clases pasivas y de otro tipo de prestaciones sociales publicadas en el 2022.
Este aumento equivale al valor medio de las tasas de variación interanual indicadas en porcentajes del índice de precios al consumo de los meses desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2021 y por ello, la norma tiene efectos económicos desde el pasado 1 enero de 2022.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?