fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Qué son los planes de igualdad?
3 de enero de 2019

Bienvenidos a este artículo, en el que vamos a hablar sobre los planes de igualdad en España. Este es un tema de gran relevancia en nuestra sociedad actual, y es probable que hayas escuchado hablar de ellos, pero ¿sabes realmente qué son y cómo funcionan? Vamos a aclarar todas tus dudas.

El concepto de los planes de igualdad en España

Los planes de igualdad son instrumentos normativos que buscan garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas y organizaciones.

Origen y evolución de los planes de igualdad

Los planes de igualdad surgieron en el contexto de la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral. En España, la implementación de estos planes se ha consolidado y fortalecido a lo largo de los años, a medida que el país ha avanzado en sus esfuerzos por promover la igualdad y erradicar la discriminación.

El propósito y la importancia de los planes de igualdad

El objetivo principal de los planes de igualdad es promover condiciones que permitan el acceso igualitario a empleos, la formación y promoción profesional, y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Son un instrumento esencial para fomentar la igualdad de oportunidades y prevenir la discriminación de género.

La legislación sobre los planes de igualdad

Los planes de igualdad están regulados por la legislación española, con dos normativas que se destacan por su relevancia.

  • Ley Orgánica 3/2007

Esta ley es fundamental para la igualdad de género en España. Establece el marco legal para la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y define los planes de igualdad como una obligación para las empresas.

  • Real Decreto 901/2020

El Real Decreto 901/2020 establece el procedimiento para la elaboración de los planes de igualdad, así como su registro, seguimiento y evaluación. Esta normativa ha permitido mejorar y estandarizar la implementación de los planes de igualdad en las empresas españolas.

¿Quiénes están obligados a aplicar los planes de igualdad?

No todas las empresas están obligadas a implementar un plan de igualdad, pero todas deben garantizar la igualdad de oportunidades y de trato.

  • Obligaciones de las empresas y organizaciones

Las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a implementar un plan de igualdad. Para las empresas más pequeñas, la implementación de un plan de igualdad es voluntaria, aunque todas deben respetar los principios de igualdad de trato y de oportunidades.

  • Los derechos y responsabilidades de los trabajadores

Los trabajadores tienen derecho a un trato igualitario y a no ser discriminados por razón de género. También tienen la responsabilidad de respetar y cumplir las medidas establecidas en el plan de igualdad de su empresa.

Proceso de implementación de los planes de igualdad

El proceso de implementación de un plan de igualdad es complejo y requiere de un compromiso serio por parte de la empresa.

  • Auditoría de igualdad

La implementación de un plan de igualdad comienza con la realización de una auditoría de igualdad, que tiene como objetivo identificar y analizar las posibles desigualdades existentes en la empresa.

  • Diseño e implementación del plan

A partir de los resultados de la auditoría, se diseña el plan de igualdad, que debe incluir un conjunto de medidas dirigidas a corregir las desigualdades identificadas.

  • Seguimiento, evaluación y mejora

Una vez implementado el plan, es necesario realizar un seguimiento y una evaluación periódicos para verificar su efectividad y realizar las mejoras necesarias.

El papel de los servicios legales en la implementación de los planes de igualdad

Los servicios legales juegan un papel clave en la implementación de los planes de igualdad. En LABE Abogados contamos con abogados laboralistas que pueden asesorarte en tu empresa con todo el proceso, garantizando que se cumpla con la legislación y ayudando a evitar posibles sanciones.

Conclusión

Los planes de igualdad son un instrumento esencial para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral. Su implementación puede ser un desafío, pero con el asesoramiento adecuado, puede convertirse en una oportunidad para mejorar la cultura de la empresa y promover un ambiente de trabajo más justo y equitativo.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener un plan de igualdad en todas las empresas?

No, solo las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a tener un plan de igualdad.

¿Qué sucede si una empresa no cumple con la obligación de implementar un plan de igualdad?

Las empresas que no cumplen con esta obligación pueden ser sancionadas con multas.

¿Cómo se realiza una auditoría de igualdad?

La auditoría de igualdad es un proceso que consiste en el análisis y diagnóstico de la situación de igualdad en la empresa.

¿Qué servicios ofrece un asesoramiento legal en relación a los planes de igualdad?

Los servicios legales pueden asesorar en el diseño e implementación del plan de igualdad, garantizar el cumplimiento de la normativa y ayudar a evitar posibles sanciones.

¿Qué es el Real Decreto 901/2020?

El Real Decreto 901/2020 es la normativa que establece el procedimiento para la elaboración, registro, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS


LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?