ARTÍCULO DE OPINIÓN
“¿Qué pasaría si en España se elimina el tope de 2 años en las indemnizaciones por despido improcedente?”
David Tello, socio codirector de GRA Consultores / Lamberto V. Albelda Duato, consultor jurídico-laboral GRA Consultores.
El reciente fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales ha generado un interesante debate en torno al sistema de indemnizaciones por despido improcedente en España. Este organismo concluyó que el límite máximo de dos años no garantiza una compensación adecuada para las víctimas, según el artículo 24.b de la Carta Social Europea. La resolución pone en evidencia que la legislación española no siempre repara el daño real sufrido por el trabajador ni disuade suficientemente al empleador. Esto abre la puerta a una posible eliminación del tope actual, lo que implicaría valorar el perjuicio de cada caso de manera más personalizada.
Sigue leyendo.
JURISPRUDENCIA
STSJ de Murcia, Sala de lo Social, de 9 de enero de 2025, rec. núm. 288/2023
Permiso por nacimiento y cuidado de menor. Familias monoparentales. Ampliación a 32 semanas.
El Tribunal Constitucional, en su sentencia 140/2024 de 6 de noviembre, ha declarado inconstitucionales los artículos 48.4 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y 177 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), en cuanto omiten la posibilidad de extender la prestación por nacimiento y cuidado de menor en casos de familias monoparentales. Aplicando esta doctrina, la Sala ha reconocido el derecho de una madre de familia monoparental a disfrutar de un total de 32 semanas de prestación, sumando las 16 semanas del progenitor ausente a las ya otorgadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Sigue leyendo.
STS, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 18 de diciembre de 2024, rec, núm. 3716/2020
Incapacidad Temporal. Prestación económica. Consolidación de nuevo trienio vigente dicha situación. Funcionario del Departamento de Salud. Reclamación de atrasos tras su finalización por el período comprendido entre su consolidación y hasta el fin de la situación de baja.
Durante una situación de incapacidad temporal (IT), los empleados públicos no perciben sus retribuciones habituales por los servicios prestados, sino una prestación económica sustitutoria que tiene una finalidad protectora asumida por el Estado, conforme al artículo 41 de la Constitución Española. Esta prestación se calcula en función de las retribuciones del mes inmediato anterior a la baja, según el artículo 9.1 del Real Decreto-Ley 20/2012, y puede ser complementada por la Administración en ciertos porcentajes y periodos.
Sigue leyendo.
SAN, Sala de lo Social, de 5 de diciembre de 2024, núm. 166/2024
Convenios colectivos. Comercio del metal. Exceso de jornada anual. Empresa que impone como descanso compensatorio los días 24 y 31 de diciembre.
La Audiencia Nacional ha dejado claro que los días de descanso compensatorio no pueden ser tratados como vacaciones ni confundirse con ellas, como si de primos hermanos se tratara. En su sentencia, el tribunal subraya que el descanso compensatorio no es tiempo de trabajo efectivo, sino la recompensa justa por ese "extra" que el trabajador ya ha puesto sobre la mesa superando su jornada ordinaria. Dicho de otro modo, computar tanto el exceso trabajado como el descanso que lo compensa sería como apuntarse el mismo gol dos veces en el marcador. ¡No cuela!
Sigue leyendo.
STSJ de Cataluña, Sala de lo Social, de 22 de abril de 2024, rec. núm. 2770/2023
Despido disciplinario. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia al trabajo. Actuación fraudulenta del trabajador para acceder a la prestación por desempleo.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha analizado un caso en el que se cuestiona si una trabajadora forzó de manera intencionada su despido disciplinario para poder acceder a la prestación por desempleo, evitando así las consecuencias de una baja voluntaria, que no da derecho a dicha prestación. El tribunal ha recordado que el fraude de ley no se presume, sino que debe ser acreditado con pruebas suficientes, conforme a la doctrina del Tribunal Supremo.
Sigue leyendo.
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero
-
Desde el 31/12/2025, los Juzgados de lo Social serán Secciones de lo Social del Tribunal de Instancia, con sede en capitales y otras localidades.
-
Sanciones en caso de temeridad: Las multas por temeridad ascienden de los 180€ hasta los 600€.
-
Pruebas anticipadas: Es obligatorio presentar la prueba 10 días antes del juicio en formato electrónico. Solo se admitirán después si son recientes o desconocidas.
-
Sanción por incomparecencia: El demandado que falte sin justificación al acto de conciliación podrá ser sancionado económicamente.
-
Nulidad del Despido: Se produce una ampliación de los supuestos de nulidad del despido, incluyendo a los trabajadores con “jornada a la carta” y a las víctimas de violencia sexual por ejercer sus derechos.
Sigue leyendo.
Real Decreto 35/2025, de 21 de enero
Actualizaciones en materia de pensiones.
-
Concurrencia de pensiones. Se define claramente cuándo se considera que existe concurrencia de pensiones, lo que afecta al cálculo y compatibilidad de las mismas.
-
Límite de cuantías de pensiones. Se establece un límite general para la cuantía inicial de las pensiones: 3.267,60 €/mes o 45.746,40 €/año, incluyendo pagas extraordinarias.
-
Revalorización de las pensiones. Nuevas reglas para la revalorización de pensiones contributivas, no contributivas y SOVI, tanto concurrentes como no concurrentes.
-
Complemento por mínimos. Se actualizan los criterios para determinar el complemento por mínimo en todas las pensiones, buscando garantizar un nivel mínimo de ingresos.
-
Reducción de la brecha de género. Se fija el importe del complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género, continuando con la apuesta por la igualdad.
-
Cuantías mínimas de Pensiones. Actualización de las cuantías mínimas para todas las modalidades de pensiones, asegurando mayor protección económica.
Sigue leyendo.
CASO PRÁCTICO
Guía para obtener el certificado de asistencia sanitaria.
En primer lugar, el certificado de asistencia sanitaria es un documento oficial que acredita tu derecho a recibir atención médica y prestación farmacéutica bonificada en el territorio español.
¿Quién reconoce el derecho?
- INSS e ISM, reconocen y certifican el derecho.
- Centros de salud autonómicos.
¿Quién tiene derecho?
- Españoles y extranjeros con residencia legal en España.
- Trabajadores, pensionistas y beneficiarios de prestaciones de la Seguridad Social.
¿Puedo añadir beneficiarios?
- Puedes incluir a:
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos/as, nietos/as, hermanos/as (hasta los 26 años o sin límite si hay discapacidad superior o igual al 65%).
- Siempre y cuando dependan económicamente del solicitante y residan en España.
¿Y los recién nacidos?
- Si es menor de 3 meses y de nacionalidad española el derecho se concede automáticamente.
Documentación necesaria:
- DNI o pasaporte/documento de identidad extranjero.
- Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
- Documentos que acrediten el parentesco.
- Certificado de discapacidad (si aplica).
- Documento de tutela o acogimiento (si procede).
¿Cómo solicitarlo?
- Online: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con Certificado Digital, Clave Permanente o identificación Vía SMS.
- Presencial: Pidiendo cita en el INSS o ISM.
- Teléfono:
Sigue leyendo.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Andalucía
- Prevención de Riesgos Laborales: Subvenciones para actividades de asistencia técnica e información. Corrección de errores de la convocatoria de 2024.
- Plazo de solicitud: Hasta el 30 de diciembre de 2024 (BOJA de 17 de enero de 2025).
- Comité de Ética de Servicios Sociales: Regulación del Comité de Ética mediante el Decreto 18/2025 (BOJA de 17 de enero de 2025).
Aragón
- Programa Formación con Empleo: Subvenciones para la ejecución del programa.
- Plazo de solicitud: Hasta el 30 de junio de 2025 (BOA de 21 de enero de 2025).
- Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Modificación de la normativa reguladora de prestaciones (BOA de 22 de enero de 2025).
Asturias
- Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo: Modificaciones en la estructura orgánica (BOPA de 16 y 28 de enero de 2025).
- Plan Estratégico de Subvenciones (2025-2027): Aprobación por la Consejería de Salud (BOPA de 28 de enero de 2025).
Baleares
- Centros Especiales de Empleo: Ayudas para el mantenimiento de puestos de trabajo y adaptación de entornos laborales para personas con discapacidad.
- Plazos de solicitud:
- Del 3º día hábil tras la publicación hasta el 9 de mayo de 2025.
- Del 15 de mayo al 18 de julio de 2025.
- Del 14 de agosto al 10 de octubre de 2025 (BOIB de 18 de enero de 2025).
Canarias
- Plan Estratégico de Subvenciones (2025-2027): Servicio Canario de Empleo (BOC de 31 de enero de 2025).
Castilla y León
- Familia Numerosa: Procedimiento para el reconocimiento y expedición del título (BOCL de 28 de enero de 2025).
Cataluña
- Subvenciones en Salud: Financiamiento para entidades sin ánimo de lucro en apoyo a pacientes y familias.
- Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde la publicación (DOGC de 20 de enero de 2025).
- Vivienda: Medidas urgentes para la contención de rentas (DOGC de 29 de enero de 2025).
Ceuta
- Contratación Indefinida: Ayudas para la contratación de desempleados en el marco del Programa FSE+.
- Plazos de solicitud:
- Primer plazo: hasta el 28 de marzo de 2025.
- Segundo plazo: del 1 de abril al 30 de junio de 2025.
- Tercer plazo: del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025.
- Cuarto plazo: del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2025 (BOCCE de 31 de enero de 2025).
Extremadura
- Economía Social: Subvenciones para entidades asociativas. Plazo de solicitud: Un mes desde la publicación (DOE de 16 de enero de 2025).
- Participación en Acciones Formativas: Becas para desempleados.
- Plazo de solicitud: 15 días hábiles tras la finalización de la acción formativa (DOE de 17 de enero de 2025).
Galicia
- Rehabilitación de Viviendas para Alquiler Social.
- Subvenciones hasta el 3 de junio de 2025 o hasta agotamiento de fondos (DOG de 17 de enero de 2025).
Madrid
- Empleo Juvenil: Subvenciones para el fomento del empleo juvenil con corporaciones locales.
- Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde el 10 de febrero de 2025 (BOCM de 28 de enero de 2025).
Murcia
- Ayudas para Personas Afectadas por Errores Innatos del Metabolismo.
- Plazo de solicitud: Hasta el 31 de diciembre de 2025 (BORM de 22 de enero de 2025).
Navarra
- Igualdad de Género y Conciliación: Subvenciones para proyectos de igualdad.
- Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde la publicación (BON de 28 de enero de 2025).
Valencia
- Responsabilidad Social: Modificaciones en la regulación de la responsabilidad social en entidades valencianas (DOGV de 16 de enero de 2025).
Ver
normativa completa
Tweets Destacados
@empleo_SEPE
“La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 501.324 ocupados en el último año y se sitúa en 21.399.165 personas trabajadoras registradas en enero con 35.758 afiliados más respecto a diciembre.”
Más info:
https://x.com/empleo_SEPE/status/1886732099618484701
@RvstaSegSocial
“¿Sabías que es posible obtener el certificado digital desde casa por videollamada?
Más info:
https://x.com/RvstaSegSocial/status/1882730070948589984
@empleogob
“El Ministerio de Trabajo y Economía Social llega a un preacuerdo con los sindicatos en el seno del diálogo social para el incremento del salario mínimo”
Más info..