MC MUTUAL
Mayo 2025

Índice de contenido

En el Boletín de Actualidad Laboral encontrará información actualizada de jurisprudencia y subvenciones, la opinión de un experto, temas prácticos y noticias.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Incapacidad permanente y extinción del contrato: así es la modificación de la Ley 2/2025. Bárbara Hermida

La Ley 2/2025, publicada en el BOE el 30 de abril y con entrada en vigor el 1 de mayo de 2025, pone fin a la extinción automática del contrato por incapacidad permanente total o absoluta, en cumplimiento de la reciente doctrina del TJUE. A partir de ahora, las empresas están obligadas a realizar ajustes razonables antes de extinguir el contrato, siempre que no supongan una carga excesiva.

Sigue leyendo

JURISPRUDENCIA

STC, Sala Segunda, de 10 de marzo de 2025, rec. de amparo núm. 5159/2023

TC. El Tribunal Constitucional establece que no puede inadmitirse una demanda de despido que no vaya acompañada de la carta de cese, si en la misma se ha hecho mención suficiente a su contenido

Se establece que el registro salarial que deben llevar los empresarios no debe incluir la retribución individualizada de cada trabajador. Los valores medios de la retribución han de presentarse desagregados por sexo y organizados por grupos profesionales, categorías o puestos de trabajo de igual valor, con el fin de evaluar si existe desigualdad salarial por razón de sexo.

Sigue leyendo

STS, Sala de lo Social, de 2 de abril de 2025, rec. núm. 169/2022)

Nulidad de determinadas cláusulas del contrato tipo suscrito con los empleados que teletrabajan por vulnerar determinados preceptos de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia (LTD).

En cuanto a la validez de la cláusula que obliga al trabajador a facilitar su correo electrónico y número de teléfono personal, la jurisprudencia considera que esta cláusula puede ser válida, siempre que la empresa solo utilice esos datos «si fuera necesario» para contactar al trabajador en «urgencias del servicio». El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que el tratamiento de estos datos puede ser necesario para la ejecución del contrato de trabajo, y en este caso, la cláusula se ajusta a este principio, siempre que no se utilicen de manera excesiva o sin justificación.

Sigue leyendo

STS, Sala de lo Social, de 26 de febrero de 2025, rec. núm. 628/2023

Vulneración del derecho a la igualdad retributiva derivada de la percepción de un salario inferior al establecido en convenio colectivo.

La interpretación de los artículos 182 d) y 183 de la LRJS permite indemnizar tanto los daños materiales, como la remuneración dejada de percibir, como los daños morales por la vulneración de derechos fundamentales, como el derecho a percibir salario. Esta doble indemnización asegura que no se reduzca el derecho vulnerado a un simple incumplimiento contractual, reconociendo la especial protección que los derechos fundamentales reciben, tanto en la Constitución (art. 14 CE) como en el Estatuto de los Trabajadores (art. 17 ET).

Sigue leyendo

(STS, Sala de lo Social, de 26 de marzo de 2025, rec. núm. 786/2023)

Subsidio de desempleo para mayores de 52/55 años.

El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, introdujo importantes cambios en el subsidio para mayores de 52 años, como la reducción de la edad para acceder al subsidio y la extensión de su duración hasta la jubilación ordinaria. Sin embargo, la nueva norma no contempla la rehabilitación o reanudación del derecho al subsidio para aquellos cuya prestación hubiera sido extinguidas con anterioridad a su entrada en vigor, cuando alcanzaron la edad de jubilación anticipada.

Sigue leyendo

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Ley 2/2025, de 29 de abril

1. Actualización del lenguaje jurídico

La Ley 2/2025 elimina el término "invalidez" del ordenamiento jurídico, sustituyéndolo por "incapacidad para el trabajo". Esta modificación afecta a múltiples artículos de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) y a otros textos normativos, como la Ley 47/2015 sobre el régimen especial de la Seguridad Social del mar. Esta actualización lingüística responde al compromiso de España con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con el nuevo artículo 49 de la Constitución, reformado en 2024.

2. Fin de la extinción automática del contrato por incapacidad permanente

Una de las principales novedades de la reforma es la supresión de la extinción automática del contrato de trabajo tras una declaración de incapacidad permanente total o absoluta. Esta medida implica una modificación de los artículos 48 y 49 del Estatuto de los Trabajadores y del artículo 120 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.

A partir de ahora, las empresas estarán obligadas a valorar la posibilidad de mantener el empleo del trabajador mediante adaptaciones razonables antes de proceder a su despido. Esta nueva regulación da cumplimiento a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y a la doctrina consolidada de nuestros tribunales, que venían cuestionando la legalidad de las extinciones automáticas en estos casos.

3. Procedimiento para continuar en la empresa tras la incapacidad

La ley establece un procedimiento claro y garantista. La persona trabajadora dispone de un plazo de diez días naturales desde que se le notifique la resolución de incapacidad para comunicar a la empresa su voluntad de continuar en el puesto. A partir de ese momento, la empresa tendrá un plazo de tres meses para intentar una adaptación razonable del puesto actual o para ofrecer otro compatible con la nueva situación funcional del trabajador.

4. Concepto de "ajustes razonables"

La norma incorpora de forma expresa el concepto de ajustes razonables como medidas que permitan que las personas con discapacidad puedan seguir desempeñando su trabajo en igualdad de condiciones. Se incluyen bajo este concepto actuaciones como la adaptación del entorno físico de trabajo, la utilización de tecnología asistiva, la flexibilización de horarios o la reorganización de funciones.

Sigue leyendo

CASO PRÁCTICO

Como evitar fraudes relacionados con la Seguridad Social

En las últimas semanas se han detectado numerosos intentos de fraude que utilizan el nombre de la Seguridad Social o el INSS para engañar a ciudadanos y obtener datos personales o bancarios. Es importante saber detectarlos y actuar con cautela.

Principales tipos de fraude detectados:

• Mensajes SMS falsos solicitando actualización de datos bancarios

• Correos electrónicos que simulan comunicaciones oficiales

• Llamadas telefónicas suplantando a funcionarios

• Páginas web falsas que imitan el diseño de la Seguridad Social

Recomendaciones de seguridad:

• Nunca facilitar datos personales o bancarios por teléfono

• Verificar siempre la dirección web oficial (seg-social.es)

• Utilizar únicamente los canales oficiales para gestiones

• Ante cualquier sospecha, contactar directamente con la Seguridad Social

Sigue leyendo

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Andalucía

Impulso al asociacionismo comercial y artesano

  • Objeto: Subvenciones para fomentar el asociacionismo comercial y artesano, dinamizar el pequeño comercio urbano y promocionar la artesanía.
  • Plazo: 1 mes natural desde el día siguiente a su publicación.
  • BOJA: 21/04/2025

Aragón

Familias, infancia y adolescencia en el mundo rural

  • Objeto: Subvenciones para proyectos de apoyo a familias, infancia y adolescencia en zonas rurales.
  • Plazo: 15 días hábiles desde la publicación.
  • BOA: 22/04/2025

Inclusión laboral de personas con discapacidad

  • Objeto: Subvenciones para inversiones fijas generadoras de empleo en centros especiales de empleo.
  • Plazo: 1 mes desde el día siguiente a la publicación.
  • BOA: 28/04/2025

Castilla-La Mancha

Programa Talleres

  • Objeto: Subvenciones para acciones de formación profesional vinculadas a talleres de empleo.
  • Plazo: 1 mes desde el día siguiente a su publicación.
  • DOCM: 16/04/2025

Formación profesional para personas desempleadas

  • Objeto: Subvenciones para acciones formativas dirigidas a personas desempleadas.
  • Plazo: 1 mes desde el día siguiente a su publicación.
  • DOCM: 22/04/2025

Sigue leyendo

TWEETS DESTACADOS

@empleo_SEPE

El SEPE apoya el empleo joven en #JOBarcelona25, un año más acercamos los servicios del organismo al público más joven con un stand donde se informa sobre opciones de empleo y formación para personas jóvenes.

f.mtr.cool/biqpwosucd

@info_TGSS

¿Tienes una persona trabajando en tu hogar, y necesitas el historial de recibos que se te han emitido?

Puedes obtenerlo en #IMPORTASS, tanto en la App móvil como en la versión web.

run.gob.es/bouRECIBOSEH

ACTUALIDAD

Pegarle un puñetazo a un compañero en el trabajo justifica el despido, aunque diga que fue en defensa propia.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado el despido disciplinario de un trabajador que agredió físicamente a un compañero durante su jornada laboral. Según el tribunal, el comportamiento fue lo suficientemente grave como para justificar la sanción máxima prevista en la normativa laboral.

Sigue leyendo

El pacto de no competencia postcontractual: una herramienta válida solo si es clara y justa

Un juzgado ha declarado nulo un pacto de no competencia postcontractual porque no existía una compensación económica clara, concreta ni pactada. Aunque la duración y el interés empresarial estaban justificados, la empresa fijaba de forma unilateral y variable lo que pagaba por esta limitación.

Sigue leyendo

El Senado aprueba definitivamente la ley que elimina el despido automático por incapacidad permanente

El Senado ha aprobado definitivamente un proyecto de ley que modifica el Estatuto de los Trabajadores, eliminando la incapacidad permanente como causa automática de extinción de contrato. La ley fue aprobada con 251 votos a favor y 3 en contra.

Sigue leyendo

Cinco dudas frecuentes sobre el permiso por paternidad en España

El permiso por paternidad en España ha aumentado a 16 semanas, igualando su duración al de maternidad, lo que permite una mayor conciliación entre la vida laboral y familiar. El trabajador puede tomar este permiso de manera continua o fraccionada.

Sigue leyendo

La desconexión digital se abre paso en los Convenios Colectivos

El anteproyecto de ley aprobado en España introduce cambios clave en la jornada laboral, destacando la modificación del artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores, que regula la desconexión digital.

Sigue leyendo

© 2025 Boletín Laboral · Todos los derechos reservados