fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

Derechos de propiedad intelectual en la industria gastronómica

17 de mayo de 2022

La gastronomía, forma parte del rasgo cultural de un grupo social transmitido de generación en generación de un país, pues son modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos y valores. En la actualidad, ha crecido exponencialmente debido a la gran importancia que esta ha obtenido.

En ocasiones olvidamos todo lo que hay detrás de un plato de cocina o de una receta, y no somos conscientes de su significado; cultura, esfuerzo, empeño, pasión, constancia y tendencia. Existen miles de características que podríamos hacer referencia a la hora de describir este sector. Sin embargo, se nos olvida que, como cualquier artista o persona que inventa algo, debe de estar protegido por posibles abusos o delitos que pueden llegar a ocasionar serios daños como consecuencia, el ordenamiento está cada vez trabajando en tratar de dar una seguridad adecuada.

Actualmente, está protegido por el derecho de Propiedad Intelectual y de Autor, existen pluralidad de figuras que pueden ser protegidas, como por ejemplo, las marcas o los nombres de los establecimientos donde se vende la comida o el nombre del chef entre otras, que pudieran ser de vital importancia y que pudieran representar un activo importante de la economía del país, pues forma parte del sector servicio.

Es muy importante, que toda la propiedad intelectual e industria se encuentre debidamente protegida, esto resulta de sumo valor, ya que representa cierta ventaja o prestigio frente a otros que provean o realicen actividades similares. Para ello, se deben implementar sistemas y estrategias de obtención, control, defensa, conservación y mantenimiento de todos estos intangibles de los cuales pudiera ser titular no solo un empresario, sino también un productor de materias primas o supermercados mayoristas.

¿Qué delitos se pueden cometer?

El copio o plagio de una receta que posteriormente, es divulgada sin el consentimiento del chef o cocinero quien lo inventó, como consecuencia se ha exigido al ordenamiento por parte de los profesionales culinarios que se dedican y viven de este sector una protección legislativa.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, según establece la Ley Federal del Derecho de Autor o la Ley de Propiedad Industrial, no consideran un registro en particular para ellas, sea como “patente” o “platillo de autor” o algún otro que proteja las recetas de cocina o bebidas. Lo que si existe es una figura denominada “sectores industriales”, que precisamente es la que recurren las grandes empresas que requieren salvaguardar información importante como es el caso de una “receta secreta”.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?