ASESORES MOVILIDAD GEOGRÁFICA
ESTÁS EN: INICIO > SOLUCIONES > LABORAL > MOVILIDAD GEOGRÁFICA
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
Abogados expertos en Movilidad Geográfica
La movilidad en materia laboral ha ido aumentando con el transcurso de los años. Esta práctica reune aspectos y consideraciones legales que hay que tener muy presentes, puesto que los empresarios pueden organizar su empresa de la forma que consideren más apropiada para su negocio y por lo tanto, tienen cierto poder ante los trabajadores contratados. Pero sin olvidar, que los empresarios tienen que respetar la legislación vigente, el Convenio Colectivo, contrato de trabajo y la dignidad del empleado.
¿Qué es la movilidad geográfica?
La movilidad geográfica regulada, en el art.40 del Estatuto, y donde los cambios se producen desde el centro donde el trabajador presta servicios a otro lugar dentro de la empresa. Además, este cambio tiene que conllevar una modificación del domicilio habitual del trabajador.
¿Puedo romper la relación laboral por no aceptar la movilidad?
Si la empresa pide al trabajador la movilidad geográfica, este puede rescidir la relación laboral siempre y cuando esto signifique un cambio definitivo de centro, es decir, un traslado. Por ende, el empleado puede extinguir el contrato laboral y recibirá una indemnización de un total de 20 días de salario por año trabajado. Pero, si este traslado es solo de manera temporal, el trabajador no tiene derecho a extinguir su contrato con indemnización.
Por otro lado, si el empresario pidiera una movilidad sustancial para realizar tareas de categorías profesionales inferiores y no cumpliese los requisitos necesarios para ello podría implicar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ya que implica un cambio en perjuicio de la formación profesional o menoscaba la dignidad del empleado. Si se da el caso, el trabajador tiene derecho a pedir la extinción de la realción laboral y a recibir indmenización como si fuera un despido normal.
¿Qué pasa si me quieren cambiar de puesto de trabajo?
Si el empresario decide realizar una movilidad funcional o cambiar el puesto de trabajo a un empleado, el trabajador tiene acatar dicha modificación si se cumplen las condiciones mínimas establecidas por ley. Por ello, hay que distinguir dos tipos de situaciones:
- Cambio del puesto de trabajo pero dentro del mismo grupo profesional: el empleado sometido a esta modificación tiene derecho a una retribución acorde a las funciones que realice, siempre y cuando no se le asignen funciones inferiores, sino mantendrá la misma retribución.
- Cambio del puesto de trabajo fuera del grupo profesional: depende de si la movilidad es superior, es decir, el empleado tiene derecho a una retribución conforme a las nuvas funciones durante el tiempo establecido. Por el contrario, puede ser movilidad inferior cuando el trabajador siguerá cobrando el mismo salario que el puesto superior del que proviene.
¿Qué puedo hacer si me bajan de puesto?
Si el empresario reune todas las condiciones necesarias para cambiar el puesto de trabajo, el empleado no puede negarse y si lo hace la empresa puede señalar que el trabajador está en una baja voluntaria y eliminar la indemnización que le correspondería.
Por lo que si el empresario cambia el puesto del empleado fuera del grupo profesional en el que estaba y le da otras funciones inferiores, el trabajador tiene derecho a recibir el mismo salario del puesto superior del que proviene durante el tiempo que esté llevando a cabo las funciones inferiores. Si la empresa, decide reducir el salario, el empleado puede reclamar las diferencia salarias que le corresponderían.
¿Qué es una modificación sustancial?
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo incluida en el artículo 41 del Estatuto de Trabajadores, se puede definir como aquella situación donde el empresario cambia unilateralmente las condiciones pactadas y fijadas en un principio en el contrato laboral sin previa negociación con el empleado.
ABOGADOS EXPERTOS EN MOVILIDAD GEOGRÁFICA
Despacho de abogados laboralistas en Madrid
En LABE abogados contamos con especialistas dedicados en exclusiva a la Asesoría Laboral que te prestarán asesoramiento completo en todo lo que necesites saber o conocer sobre la movilidad geográfica. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso.
años de experiencia
clientes al mes
%
tasa de éxito
-ABOGADOS LABORALES MADRID-
Movilidad geográfica
La movilidad geográfica consiste en una medida de reestructuración en empresas que se basa en el cambio del lugar donde se realiza el trabajo y que está fijado en el contrato.
Los Asesores Laborales de LABE Abogados, son expertos en movilidad geográfica, un equipo altamente cualificado para responder a todas las preguntas formuladas por los clientes con el objetivo de poder informar a las empresas sobre el procedimiento a seguir para poder llevar a cabo la movilidad geográfica de manera adecuada. Además, su experiencia en la materia, les faculta para poder asesorar al cliente sobre la medida de reestructuración empresarial más idónea, adaptándose a las circunstancias y características del caso concreto.
De igual modo, los asesores laborales, tramitarán la defensa y representación ante la jurisdicción social en caso de impugnación de la movilidad geográfica realizada, aportando en el momento oportuno las pruebas necesarias que justifiquen la medida.
MÁS INFORMACIÓN EN ABOGADOS LABORAL MADRID
LABE newsletter
Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.
ABOGADOS MADRID
Contacta con nosotros, estamos a tu disposición
En LABE Abogados contamos con más de 30 años de experiencia en servicios legales para particulares, pymes y grandes empresas. Ponemos a tu disposición un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición para prestarte asesoramiento completo en todo lo que precises. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid (Paseo de la Castellana 89) o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores especialistas en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19h.
SOBRE NOSOTROS
SERVICIOS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES