fbpx
Seleccionar página

CRIPTOARTE

CRIPTOARTE Y TOKENIZACIÓN DE OBRAS

Asesoría en criptoarte y tokenización de obras

El criptoarte es una nueva forma de arte vinculada a la tecnología blockchain. Cuando un artista quiere entrar en el criptoarte, realiza una obra artística y la manda a un universo virtual, donde queda protegida y encriptada a la vez que se garantiza su identidad y su autoría. Gracias a esa protección de autoría, el criptoarte se está convirtiendo en una de las formas de arte más seguras debido a que es una solución frente a la copia de obras de arte que se producen en el mundo físico.

Siendo la asesoría en criptoarte y tokenización una de las especialidades en LABE Abogados, contamos con los mejores expertos en la materia que te asesorarán para que inviertas de forma segura en este universo y disfrutes de todas las ventajas que este presenta.

Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 913 14 90 16 o visitando nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid y te pondremos en contacto con nuestros asesores en criptoarte.

¿Cómo funciona el criptoarte?

Este proceso se produce cuando un artista decide traspasar su obra de arte al mundo virtual. De esta manera la obra queda encriptada y protegida de manera segura, garantizando su autenticidad y autoría.

¿Cómo se puede comprar criptoarte?

La manera de comprar criptomonedas varía pero, generalmente, se suelen utilizar criptomonedas para poder comprar un NFT. Todo depende del sitio web o market en el que se realice la compra. Por ejemplo, la NBA en su colección Top Shot permite pagar con una tarjeta de crédito, mientras que en otros puntos de ventas el usuario deberá conectar su monedero de criptomonedas.

¿Dónde se puede comprar criptoarte?

En internet se pueden encontrar numerosas plataformas donde poder realizar la compra de este tipo de activos, ya sean tiendas generales, colecciones de cualquier tipo, etc.

Entre la infinidad de webs, hay que destacar, principalmente, las siguientes:

  • Opensea: se trata de uno de los mejores marketplaces existentes para poder comprar NFTs. Presenta una interfaz muy cómoda ya que se puede filtrar por colecciones o buscar artistas específicos.
  • Nifty Gateway: se trata de uno de los Marketplace más populares, donde los artistas han decidido vender su criptoarte. La característica más destacada de esta web es que describen los NFTs como Niftys, es decir, como activos intercambiables, coleccionables digitales que se pueden vender en su sitio web
  • Rariable: en esta colección de arte online también se pueden comprar NFTs. Para poder realizar operaciones de venta el primer paso es conectar un wallet de criptomonedas que sea compatible, como puede ser WalletConnect o Torus.
¿Qué aportan los NFTs al criptoarte?

Los NFTs son los encargados de representar el valor en criptomonedas de toda obra de arte digital. Esto posibilita que puedan ser marcadas y comercializadas como bienes digitales negociables.

¿Qué riesgos presentan los NFTs?

Pese a que los NFTs cuentan con numerosas ventajas, también presentan una serie de riesgos como que, debido a su propia naturaleza, se pueden depreciar igual de rápido que cuando se revalorizaron.

Otro de los riesgos que presenta es su propia supervivencia. Esto quiere decir que dicha incertidumbre hace referencia a que muchas plataformas de NFTs podrán desaparecer si no adaptan su tecnología a los cambios que se puedan producir.

¿Cómo se tokeniza una obra de arte?

Este proceso se basa en que en la obra de arte se introduce una firma digital exclusiva que no permite que se modifique de alguna forma. De esta forma, el token digital obtenido representa a una única obra de arte y, para que ese token no sea copiado, modificado o falsificado, se utiliza la tecnología blockchain.

Creación de criptoarte LABE Abogados

Creación de criptoarte

Para la creación del criptoarte hay que proceder al registro de una serie de datos para lograr identificar la obra de manera precisa:

Nombre del autor

Año de la obra

Clasificación

Precio estimado

Información legal para poder dotarla de validez y legitimidad

Una vez que se ha producido la creación de criptoarte, el siguiente paso es el de realizar las transacciones de compra y venta de obras artísticas. Todas estas transacciones se suelen realizar, generalmente, con criptomonedas, quedando registrado en la tecnología blockchain, aportando así una prueba de propiedad y de registro único en la obra. 

El criptoarte y los NFTs

El criptoarte y los NFTs están relacionados, ya que se tratan de un tipo de código encriptado que es usado para identificar una pieza digital como si fuese única, dándole así valor en el mercado del arte. En la práctica, el NFT no es más que una URL que no se puede piratear que conduce al usuario a cualquier tipo de archivo, como puede ser un gif o una obra de arte.

La importancia que han adquirido los NFTs en el mundo del arte se debe a que permite identificar la originalidad de un activo digital mediante el blockchain.

Esta originalidad es una de las grandes características de los tokens, debido a que no existen dos iguales ya que son personales y único. La diferencia que presentan, por ejemplo, respecto a los bitcoins es que no se puede enviar una parte de un NFT a otra persona.

Debido a la importancia que están adquiriendo los NFTs, ya que pasan por su momento de mayor esplendor en el mundo del criptoarte, es un buen momento para adentrarse en el mundo del criptoarte y disfrutar de sus innumerables ventajas.

Criptoarte LABE Abogados

El criptoarte y los NFTs

El criptoarte y los NFTs están relacionados, ya que se tratan de un tipo de código encriptado que es usado para identificar una pieza digital como si fuese única, dándole así valor en el mercado del arte. En la práctica, el NFT no es más que una URL que no se puede piratear que conduce al usuario a cualquier tipo de archivo, como puede ser un gif o una obra de arte.

La importancia que han adquirido los NFTs en el mundo del arte se debe a que permite identificar la originalidad de un activo digital mediante el blockchain.

Esta originalidad es una de las grandes características de los tokens, debido a que no existen dos iguales ya que son personales y único. La diferencia que presentan, por ejemplo, respecto a los bitcoins es que no se puede enviar una parte de un NFT a otra persona.

Debido a la importancia que están adquiriendo los NFTs, ya que pasan por su momento de mayor esplendor en el mundo del criptoarte, es un buen momento para adentrarse en el mundo del criptoarte y disfrutar de sus innumerables ventajas.

Ventajas criptoarte LABE Abogados

Ventajas del criptoarte

El criptoarte, frente al arte tradicional, presentan una serie de ventajas diferenciadoras:

No puede ser falsificado, debido a que cada pieza que se acuña queda registrada para siempre en la blockchain, ya que aporta seguridad y se puede corroborar su origen

Portabilidad y liquidez, ya que, a diferencia del arte físico, el criptoarte puede ser transferido rápidamente y a muy bajo costo entre los propietarios

Se pueden exhibir en varios mercados y exposiciones a la vez

Tokenización de obras de arte

En la relación que presenta el criptoarte y los NFTs, hay que añadir la tokenización, debido a que es el proceso mediante el cual se produce la sustitución de un elemento que contenga datos sensibles por un token, el cual es un equivalente no sensible. Además, este sistema cuenta, entre otras ventajas, con un mercado de inversión más amplio que los activos tradicionales.

El modo de funcionar de la tokenización es a través del número primario de cuenta, el también conocido como PAN, que queda protegido bajo un sistema cifrado a partir de diversos algoritmos. Este emite un código numérico que está formado por dígitos similares (lo que equivaldría a un token) y que reemplaza al PAN durante la transacción.

Los diferentes elementos que se pueden tokenizar mediante el proceso de tokenización son muy amplios, como una obra de arte, un intangible o cualquier tipo de deuda.

Tokenización obras de arte LABE Abogados

Tokenización de obras de arte

En la relación que presenta el criptoarte y los NFTs, hay que añadir la tokenización, debido a que es el proceso mediante el cual se produce la sustitución de un elemento que contenga datos sensibles por un token, el cual es un equivalente no sensible. Además, este sistema cuenta, entre otras ventajas, con un mercado de inversión más amplio que los activos tradicionales.

El modo de funcionar de la tokenización es a través del número primario de cuenta, el también conocido como PAN, que queda protegido bajo un sistema cifrado a partir de diversos algoritmos. Este emite un código numérico que está formado por dígitos similares (lo que equivaldría a un token) y que reemplaza al PAN durante la transacción.

Los diferentes elementos que se pueden tokenizar mediante el proceso de tokenización son muy amplios, como una obra de arte, un intangible o cualquier tipo de deuda.

ABOGADOS MADRID

Contacta con nosotros, estamos a tu disposición

En LABE Abogados contamos con más de 30 años de experiencia en servicios legales para particulares, pymes y grandes empresas. Ponemos a tu disposición un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición para prestarte asesoramiento completo en todo lo que precises. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid (Paseo de la Castellana 89) o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores especialistas en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19h.

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?