fbpx
Seleccionar página

BLOCKCHAIN

ESTÁS EN: INICIO > DIGITAL > DIGITAL Y TECNOLOGÍA > BLOCKCHAIN

ABOGADOS BLOCKCHAIN

Consultoría en blockchain

Una de las revoluciones tecnológicas más importante que se está dando actualmente es la del blockchain, que, en su forma más simple, es un depósito de información que permite guardar datos en bloques que se entrelazan entre sí. De esta manera brinda, principalmente, beneficios a nivel de unicidad, seguridad e historial de las transacciones que se realizan sobre el mismo. Gracias a sus características diferenciadoras cualquier tipo de industria se puede beneficiar de él.

Al ser el blockchain una de las especialidades de LABE Abogados te asesoraremos que puedas introducir este depósito de información en la empresa. Si quieres recibir asesoramiento llama al 913 14 90 16.

ABOGADOS EXPERTOS EN BLOCKCHAIN

Características del blockchain

Las diversas características del blockchain provoca que genere un gran interés:

  • Red descentralizada, debido a que no existe una autoridad central. Por lo tanto, ningún usuario o entidad dispone del poder necesario para, por sí solo, aprobar o desaprobar transacciones
  • Publicidad, debido que se pueden comprobar en tiempo real las transacciones realizadas
  • Seguridad, ya que está respaldado por la aplicación tanto de mecanismos de crédito  como por la firma digital
  • Sentido abierto, ya que cualquier usuario puede acceder en cualquier momento y enviar transacciones, las cuales serán registradas en la cadena de bloques

Por ello, las características del blockchain presentan beneficios variados, por lo que toda industria puede aprovecharse gracias a sus características diferenciadoras: seguridad, transfarencia, integridad y rapidez.

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN BLOCKCHAIN

¿Quién puede usar blockchain?

Al hablar de quién puede usar blockchain, hay que destacar que se trata de una tecnología con múltiples aplicaciones. Entre los ejemplos de aplicaciones, podemos encontrar: compra, venta y transferencia de bienes, registro civil, sistemas de votaciones, manejo de contratos, seguros, historias clínicas, patentes y operaciones financieras. Las industrias en las que se puede aplicar son también variadas:

Agroindustria

El Blockchain facilita todo el historial de los procesos de producción, desde el proveedor hasta el revendedor, ya que aporta transparencia en toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la maquinaria utilizada.

Sector público

La tecnología Blockchain para el sector público elimina intermediarios, brinda transparencia, prioriza la seguridad y privacidad e invulnerabilidad de su infraestructura, solventa la burocracia, agrega agilidad a los trámites públicos, garantiza la autonomía y fomenta la cooperación.

Sector financiero

Los procesos financieros manejados con Blockchain traen verdadera seguridad en las transacciones, ya que por su forma de registro es imposible de hackear y además reduca la cantidad de verificaciones de terceros para acreditarlas.

Retail

Para que la cadena del retail se asegure el origen de los productos hasta los certificados obtenidos para su comercialización o la legalidad de sus composiciones de manera fidedigna, debe implementar el blockchain con sus proveedores, un sistema confiable que acredita a cada producto.

Sector automoción

La tecnología Blockchain para el sector público elimina intermediarios, brinda transparencia, prioriza la seguridad y privacidad e invulnerabilidad de su infraestructura, solventa la burocracia, agrega agilidad a los trámites públicos, garantiza la autonomía y fomenta la cooperación.

Múltiples aplicaciones

Las soluciones en Blockchain pueden ser tan amplias que es posible aplicarlas en el sector de petróleos, minas y energía, farmacéutico, hoteleros, construcción, comercio, público, manufacturas y mucho más.

Smart contracts

En lo que se refiere al Smart contract, o también conocido como contrato inteligente, el contenido se convierte en un código que es almacenado en una cadena de bloques. Este proceso se caracteriza por ser un programa informático que entre sus funciones se encuentran las de facilitar, asegurar, hacer cumplir y ejecutar todos aquellos acuerdos establecidos entre dos o más partes.

Además, los Smart Contracts funcionan a partir de que los términos del contrato se traducen en una serie de sentencias y comandos que funcionan autónomamente a través de la tecnología blockchain. Este proceso incorpora una serie de ventajas:

. A las empresas les reducen costes debido a que eliminan todos los intermediarios

. Aporta mayor seguridad respecto a un contrato tradicional debido a la protección que aporta la cadena de bloques.

. Mayor agilidad para poder realizar negocios

. Mayor velocidad para poder realizar las transacciones.

. Posibilita cerrar un volumen mayor de acuerdos con menor riesgo al cumplimiento

FAQS

Solventamos tus dudas

¿Cuándo se puede utilizar el blockchain?

Debido a la polivalencia que presenta el blockchain para poder ser utilizado en multitud de situaciones, ya que posibilita la verificación, validación, rastreo y almacenaje de información de cualquier tipo. Esta información varía y pueden ser, entre otros, certificados digitales, sistemas de votación o dinero y transacciones financieras.

¿Cuántos tipos de blockchain existen?

Existen tres tipos de Blockchains:

  • Públicas, que se caracterizan por ser accesible a cualquier usuario. Los ejemplos más famosos son Bitcoin y Ethereum.
  • Privadas, son aquellas a las que solo se puede acceder a ellas por invitación. Algunos de los ejemplos más destacados son Hyperledger, R3 o Ripple.
  • Híbridas, que son una mezcla entre las públicas y privadas. Esta se caracteriza por los nodos participantes son invitados pero las transacciones son de carácter público.
¿El blockchain puede ser utilizado en los predios urbanos?

Sí, ya que su inclusión establece mejoras en el proceso de comunicación para brindar de forma ágil, segura y acertada la información y el soporte a los trámites relacionados a los predios urbanos y/o rústicos, en beneficio de los ciudadanos. De esta manera se evita así que las partes involucradas tengan la necesidad de generar archivos y/o procesos manuales para el intercambio de información.

Cuando cada entidad realiza cambios sobre las fichas catastrales, la información es registrada en la Blockchain para el registro, respaldo, seguridad y trazabilidad correspondiente, logrando a su vez mantener sincronizadas las fuentes de datos en cada una de las entidades a través de las notificaciones de los cambios realizados gestionados de forma automática. Las características y beneficios de este proceso se resumen en:

  • Innovación
  • Distribución
  • Inmutabilidad
  • Seguridad
  • Trazabilidad
  • Confianza
¿Qué son los Smart Contracts?

Un Smart contract o contrato inteligente es un programa informático el cual facilita, asegura, y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes. Este tipo de contratos se suelen dar, comúnmente, en coches autónomos, seguros, patentes o sistemas de votaciones.

¿Cómo funciona un Smart Contract?

Este tipo de contratos se componen usualmente de una interfaz de usuario y en muchos casos emulan la lógica aplicada a las cláusulas contractuales.

¿A qué se debe el auge de los Smart Contracts?

El motivo principal del auge de los Smart Contracts se debe a el blockchain posibilita que se pueden cumplir los contratos en el mundo real sin que exista la necesidad de un intermediario físico, como puede ser un juez.

ABOGADOS MADRID

Contacta con nosotros, estamos a tu disposición

En LABE Abogados contamos con más de 30 años de experiencia en servicios legales para particulares, pymes y grandes empresas. Ponemos a tu disposición un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición para prestarte asesoramiento completo en todo lo que precises. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid (Paseo de la Castellana 89) o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores especialistas en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19h.

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?