PLUSVALÍA MUNICIPAL
ESTÁS EN: INICIO > SOLUCIONES > FISCAL > FISCALIDAD INMOBILIARIA> PLUSVALÍA MUNICIPAL
FISCALISTAS EXPERTOS EN PLUSVALÍA MUNICIPAL
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o también conocido como IIVNTU o Plusvalía Municipal, se encarga de gravar el aumento de valor de los terrenos que sean de naturaleza urbana. Los Ayuntamientos son los que se encargan de recaudar este impuesto.
Este impuesto plusvalía se asume de diversas maneras:
- El vendedor cuando se trate de compraventas
- El donatario cuando sean donaciones
- El heredero o legatario en las herencias o legados
A partir del impuesto plusvalía municipal, cuya regulación aparece en el RD Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el cual es aprobado la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en LABE Abogados somos conscientes de la importancia de mostrar un asesoramiento completo y especializado a nuestros clientes.
Debido a que este impuesto de plusvalía se encarga de gravar el cambio de valor experimentado por un terreno urbano desde que se adquiere hasta que se vende, tener a tu disposición a los mejores fiscalistas es garantía de éxito. Si quieres tener un asesoramiento completo, visita nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid o llama al 913 14 90 16
ABOGADOS FISCAL
Plusvalía municipal, generalidades
La plusvalía municipal cuenta con una serie de exenciones que son necesarios de conocer. Nuestros expertos te lo indicarán y te asesorarán en todo lo necesario. Para conocer la plusvalía municipal hay que realizar un cálculo, el cual se basa en multiplicar el valor catastral del suelo por la cantidad de años que haya estado ese territorio en propiedad.
Para conocer la plusvalía de vivienda habitual, hay que conocer en detalle qué es lo que se entiende por vivienda habitual, ya que existen diversos supuestos. Por lo que se refiere a la plusvalía herencia hay que saber cómo calcularla, ya que este porcentaje de incremento se calcula a partir de la multiplicación de diversas variables.
¿Cuál es el pago impuesto bienes inmuebles?
Quien ostente la propiedad del inmueble el 1 de enero de cada año, tiene que pagar el IBI. Por este motivo, si vas a vender tu casa en 2021 eres el responsable de pagar este impuesto.
¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?
La plusvalía se pagará siempre que se transmita una vivienda, ya sea por medio de una compraventa, una donación o una herencia
¿Dónde se paga la plusvalía municipal?
La plusvalía municipal varía en función del ayuntamiento. Por ello, será la administración la que designe un lugar donde efectuar el pago y un procedimiento.
¿Quién paga la plusvalía municipal?
En el caso de que se produzca una compraventa, el vendedor será el encargado de pagar la plusvalía municipal. Sin embargo, existe la excepción que si el vendedor no reside en España, lo pagará el comprador.
¿Se paga la plusvalía municipal en la liquidación de gananciales?
En el caso que se produzca una liquidación de la sociedad de gananciales, esta no estará sujeta al pago del impuesto sobre la plusvalía municipal.
Plusvalía, ¿cuánto se paga?
Para conocer cuánto se paga por la plusvalía hay que multiplicar el valor catastral que posea el suelo por el número de años en el que se haya tenido en propiedad. A dicha cifra hay que aplicarle el porcentaje anual que le corresponda, que no suele superar el 3.5%. Además, a este importe resultante se le aplicará el tipo impositivo, que normalmente es del 30%.
ABOGADOS FISCALISTAS EN MADRID
Despacho de expertos en plusvalía municipal Madrid
En LABE contamos con los mejores fiscalistas expertos en plusvalía municipal. Gracias a nuestra dilatada experiencia en el sector, respaldada por más de 30 años experiencia, estamos al día de todo lo relativo en la plusvalía: plusvalía vivienda habitual, exención plusvalía municipal, plusvalía herencia, etc.
Sea cual sea tu situación, ponte en contacto con nosotros para que gestionemos todo lo que necesites saber. Nuestros fiscalistas se encargarán de todo.
años de experiencia
clientes al mes
%
tasa de éxito
-ABOGADOS FISCALES MADRID-
Exención Plusvalía municipal
A la hora de realizar el pago de este impuesto, hay que conocer quién se acoge a la exención de plusvalía municipal:
- Personas que vendan su vivienda habitual
- Las personas mayores de 65 años
- Venta que no tenga margen de beneficio
- Dación en pago
- Transmisiones de bienes inmuebles a hijos tras un divorcio, separación o nulidad matrimonial.
Plusvalía vivienda habitual
En lo relativo a la plusvalía de vivienda habitual, hay que conocer en detalle qué es lo que se entiende por vivienda habitual. Para que algo sea una vivienda habitual hay que probar diversos casos:
- El empadronamiento del causante
- La correspondencia y los consumos
- La dirección que figura en el DNI
- El domicilio consignado en la declaración de la renta
Si desconoces qué tipo de plusvalía te corresponde pagar por tu vivienda habitual, no dudes en acudir a nuestra sede para recibir el asesoramiento más completo posible.
Plusvalía vivienda habitual
En lo relativo a la plusvalía de vivienda habitual, hay que conocer en detalle qué es lo que se entiende por vivienda habitual. Para que algo sea una vivienda habitual hay que probar diversos casos:
- El empadronamiento del causante
- La correspondencia y los consumos
- La dirección que figura en el DNI
- El domicilio consignado en la declaración de la renta
Si desconoces qué tipo de plusvalía te corresponde pagar por tu vivienda habitual, no dudes en acudir a nuestra sede para recibir el asesoramiento más completo posible.
Plusvalía herencia
Dentro de la amplitud de variantes existentes sobre la plusvalía, hay que establecer la plusvalía herencia. Dentro de la importancia de este tipo de plusvalía, hay que saber cómo calcular plusvalía herencia. En este caso, el porcentaje de incremento se calcula multiplicando diversas variables:
- El número de los años que hayan transcurrido desde que el mueble es adquirido hasta que se produce la herencia o donación
- Coeficiente que es establecido por cada ayuntamiento, pero sin que se excedan determinados supuestos: 3.7% si han transcurrido de 1 hasta 5 años, 3.5% hasta 10 años y 3.2% hasta 15 años.
En el caso de que nos refiramos a la plusvalía de varios herederos, hay que destacar que, si los adquirientes son varios, el inmueble es adjudicado a los diversos herederos correspondientes. De esta manera, aunque los titulares sean varios, todos ellos estarán, en principio, obligados al pago de forma solidario del impuesto.
Por otra parte, hay que conocer que el IIVTNU herencia, se devenga en el caso en el que se produce la transmisión. De esta manera, la obligación tributaria es generada a partir de este momento.
¿Cómo evitar la plusvalía por herencia?
Para poder ahorrarse la plusvalía por herencia, es conveniente adjudicar los bienes herederos con una mayor carga tributaria al cónyuge viudo como pago de su parte proporcional en la sociedad ganancial.
¿Cómo evitar la plusvalía por herencia?
Para poder ahorrarse la plusvalía por herencia, es conveniente adjudicar los bienes herederos con una mayor carga tributaria al cónyuge viudo como pago de su parte proporcional en la sociedad ganancial.
¿Quién tiene que pagar la plusvalía en una herencia?
El que se encarga de pagar la plusvalía en una herencia, es el sujeto pasivo del impuesto. Este está obligado a liquidarlo y a pagar al heredero del bien inmueble, siempre que esté en suelo de naturaleza urbana y no rústica.
CALCULAR PLUSVALÍA MUNICIPAL
Calcular plusvalía
Para realizar el cálculo de plusvalía municipal hay que realizar la multiplicación del valor catastral del suelo determinado por la cantidad de años en los que se ha tenido ese terreno en propiedad. Para calcular la plusvalía municipal 2021, a esa cantidad hay que aplicarle un porcentaje anual determinado, la cual no supera el 3.5%. A este resultado se le aplica el tipo impositivo que, generalmente, es del 30%.
Para conocer de manera exacta es conveniente contar con un asesor fiscal de LABE, ya es sinónimo de tener un eficaz calculador de plusvalía. Para realizar el cálculo de impuesto plusvalía municipal no dudes en contactar con nosotros para que alcancemos tu éxito.
¿Cuándo se paga la plusvalía en las herencias?
En el caso que recibas una vivienda por herencia, te verás en la obligación de pagar dos impuestos:
. El impuesto de sucesiones y donaciones
. El impuesto de plusvalía municipal, llamado oficialmente impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
¿Cuándo se paga la plusvalía en las herencias?
En el caso que recibas una vivienda por herencia, te verás en la obligación de pagar dos impuestos:
. El impuesto de sucesiones y donaciones
. El impuesto de plusvalía municipal, llamado oficialmente impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
¿Se puede pagar la plusvalía a plazos?
Los ayuntamientos suelen aceptar el pago aplazado de dicho impuesto, aunque las cantidades y tiempos que se pueden fraccionar son variadas.
¿Cuál es un ejemplo de cálculo de la plusvalía municipal?
Un ejemplo de cálculo de este tipo de impuesto, se produce un incremento por años: 3% (en el caso de lo establecido por el Ayuntamiento de Madrid) x 16 años= 48%. Base imponible= 62.000 x 48% = 29.760
¿Cuándo se paga la plusvalía la vender un piso?
Este tributo debe ser abonado en un plazo de 30 días hábiles desde el momento en el que se vende la vivienda. Además, hay que acudir al ayuntamiento de la localidad donde esté situada dicha vivienda vendida.
¿Quién está exento del pago de la plusvalía?
En los supuestos en los que se produzca un divorcio, las transmisiones de bienes entre cónyuges o a favor de los hijos, la separación o nulidad matrimonial independiente del régimen económico matrimonial estarán exentas del pago de la Plusvalía.
¿Qué ocurre si no se paga la plusvalía?
En el caso que se decida no pagar plusvalía, se pueden aplicar diversas sanciones con recargos. Cuando se produzca esa situación habrá que abonar diversas cantidades:
. La cantidad correspondiente a la plusvalía
. Los intereses derivados de la demora del pago
. Una sanción derivada del incumplimiento del pago
. Recargo por haber pagado fuera de plazo
Contacta con nosotros, estamos a tu disposición
LABE newsletter
Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2023 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES