fbpx
Seleccionar página

CONSULTORÍA ECOMMERCE

ESTÁS EN: INICIO > DIGITAL > DIGITAL Y TECNOLOGÍA >CONSULTORÍA ECOMMERCE

ABOGADOS DIGITAL Y TECNOLÓGICO

Consultoría en E-commerce

La consolidación de las relaciones online, la reducción del número de tiendas físicas o la crisis sanitaria actual, provocan que el e-commerce, o comercio online, se presente cada vez más como una alternativa potente y eficaz. Si tienes en mente comenzar un negocio online existen una serie de aspectos legales y fiscales fundamentales, especialmente con la entrada en vigor de la nueva directiva sobre el IVA europeo que afecta especialmente a las compras online (poner enlace hacia abajo).

Contar con una asesoría e-commerce legal resulta cada vez más relevante para todas aquellas empresas que comercian en el entorno online. Numerosos españoles operan en países de Europa desde el exterior, como en Estados Unidos, América Latina… que necesitan solventar sus obligaciones fiscales en España, su país de origen, mediante el sistema de ventanilla única.

En LABE Abogados contamos con un reputado equipo de expertos en e-commerce con reconocida experiencia asesorando a todo tipo de empresas y particulares. Ponte en contacto con nosotros visitando nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid, o llamando a nuestro teléfono 91 314 90 16

ABOGADOS TECNOLÓGICO

Cómo podemos ayudarte

La asesoría realizada desde LABE Abogados se centra en diversas áreas de actuación:

Redacción y revisión general de las páginas web y su política de Privacidad

Redacción de la Política de Cookies, así como redacción de los avisos correspondientes

Redacción y revisión de las Condiciones Generales de contratación o de uso

Redacción de contratos

Registro y protección de páginas web y bases de datos

Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial

Fiscalidad del e-commerce

Nueva normativa de tratamiento del IVA

Consultoría e-commerce LABE Abogados

¿Cómo afecta a los marketplaces esta nueva regulación?

Con la nueva Directiva Europea 2017/2455, los marketplaces son reconocidos como sujetos pasivos de IVA, cuando se realice una venta por valor inferior a 150 euros o el vendedor no está establecido en la UE.

Otra característica destacada es que la venta a través de marketplaces como Amazon estará exenta de estas obligaciones fiscales. Esto se debe a que serán este tipo de plataformas las encargadas de declarar el IVA en todos aquellos países donde vendan sus productos.

Marketplaces en Georgia

Debido a las numerosas ventajas fiscales con las que cuenta respecto a otros país, provocan que la presencia de marketplaces en Georgia se encuentre en pleno auge. Muchos españoles han decidido establecer su residencia en este país, por lo que con esta nueva ley presentar sus impuestos en la Hacienda española es la mejor manera de hacer frente a esta situación.

En LABE Abogados contamos con los mejores expertos que pueden asesorar a todos los dueños de marketplaces en Georgia. No dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales

Características de la Directiva Europea 2017/2455

La Directiva Europea 2017/2455 presenta una serie de características que impactan principalmente sobre las compras online. Mediante este sistema de IVA se busca terminar con las ventajas fiscales de las que disfrutan empresas del sector tecnológico al operar en terreno europeo.

Con esta nueva Directiva Europea 2017/2455 se implanta la obligatoriedad de pagar impuestos en el país de venta de sus producto, en lugar de en el país donde esté establecida su sede social o lugar de operaciones. Entre las características más claras de esta nueva ley, destacan las siguientes:

Nuevas obligaciones fiscales con límites y exenciones determinados, como que se establece un umbral mínimo, de 100.000 euros anuales, para que aparezca la obligación de tributar en un país donde se realiza la venta de productos o servicios.
Ventanilla única, de manera que para poder tramitar el IVA cada país tendrá a su disposición una ventanilla única. Esto permite a los empresarios poder presentar, de forma centralizada en su país de origen, los impuestos de cada país de la Unión Europea.

FAQS

Solventamos tus dudas

¿Cómo crear una plataforma de ecommerce?

Para crear una plataforma de e-commerce hay que seguir una serie de pasos clave:

1. Crear un nombre, logo y dominio

2. Establecer un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos

3. Elegir y tomar una opción de hosting

4. Personalizar y organizar en la tienda virtual los productos

5. Definir cuáles serán los medios de pago

6. Elaborar una estrategia de marketing

7. Aportar información relevante y diferencial a los clientes

¿Cómo crear una plataforma de ecommerce?

Para crear una plataforma de e-commerce hay que seguir una serie de pasos clave:

1. Crear un nombre, logo y dominio

2. Establecer un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos

3. Elegir y tomar una opción de hosting

4. Personalizar y organizar en la tienda virtual los productos

5. Definir cuáles serán los medios de pago

6. Elaborar una estrategia de marketing

7. Aportar información relevante y diferencial a los clientes

¿Cuál es el contenido esencial del Aviso Legal?

La regulación en materia de comercio electrónico fija la información que debe abarcar el aviso legal, o lo que es lo mismo, el contenido mínimo de la información que deben reflejar los sitios web de comercio electrónico. La omisión de esta información, podría acarrear multas de hasta 150.000 euros.

Algunos de los aspectos esenciales a mostrar son:

  • Denominación social
  • Domicilio social o dirección de uno de los establecimientos permanentes en España
  • Número de Identificación Fiscal
  • Dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer comunicación directa y efectiva
  • Datos de inscripción en el Registro Mercantil
  • Códigos de conducta a los que, en su caso, esté adherido y la manera de consultarlos electrónicamente.
¿Qué obligaciones fiscales genera mi negocio de ecommerce?

La tributación del e-commerce es idéntica a la aplicable al comercio “tradicional”, si bien con particularidades y casuística en lo que se refiere al IVA.
Respecto de las obligaciones fiscales, en primer lugar los e-commerce deben ser inscritos en el Censo de Empresarios y ser dados de de alta en Hacienda a través de la presentación del modelo 036.

A rasgos generales, los impuestos aplicables a los negocios de e-commerce son los siguientes:

  •  Impuesto de la Renta de la Persona Físicas (IRPF): Este impuesto aplica tanto a profesionales que facturan como a los empresarios y particulares.
  •  Impuesto de Sociedades: Cuando se constituya a través de una sociedad, la misma tributará sus beneficios mediante el Impuesto de Sociedades
  •  IVA:
    •  Régimen de Recargo de Equivalencia – En el caso de autónomos comerciantes minoristas
    •  IVA en régimen simplificado – Considerando el tipo de IVA aplicable producto o servicio y la localización de la transacción (extracomunitaria, intracomunitaria o nacional)
¿Cuáles son los aspectos legales fundamentales de un ecommerce?
  • La elección de la forma jurídica de constitución más adaptada a las particularidades del negocio, al número de socios y a la inversión prevista.
  • El registro del dominio (.com y .es) y la protección de la marca.
  • Gestiones tanto en Hacienda y en la Seguridad Social.
  • Asegurar la alineación del negocio e-commerce con la normativa reguladora a través de la observancia e inclusión en la página web de textos legales en lo relativo a Protección de Datos, derechos de los consumidores, propiedad intelectual e industrial.
¿Qué leyes afectan a un ecommerce?
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en España (LSSI-CE)
  2. Let de Ordenación del Comercio Minorista para las ventas a distancia
  3. Orden del IVA aplicado al Comercio Electrónico
  4. El Reglamento General de Protección de Datos
  5. Ley Orgánica de Protección de Datos  y Garantía de los Derechos Digitales
¿Qué modelos de ecommerce existen?

Dentro del e-commerce hay una gran variedad de modelos. Entre ellos destacan:

  •  Tienda online, que presenta las mismas características que las tiendas físicas pero adaptadas a internet
  • Marketplace, lo que popularmente es conocido como una «tienda de tiendas», una plataforma que alberga espacio online para que grandes grupos de vendedores puedan ofrecer sus productos
  • Ecommerce de subscripción, caracterizado por ser un modelo de negocio que cuenta con automatización y donde el cliente paga para poder suscribirse a contenidos digitales.
¿Qué es un marketplace?

Un marketplace, a grandes rasgos, sería una especie de centro comercial online. Se trata de una plataforma donde diferentes marcas u empresas de todo tipo venden sus productos. De esta manera, no es más que un intermediario entre vendedores y clientes.

¿Cuántos tipos de marketplace existen?

Hay tres tipos diferentes de marketplace:

  • Marketplace de productos, ya que a través de la plataforma se pueden vender y comprar bienes de cualquier tipo
  • Marketplace de servicios, destinado a ofrecer servicios de todo tipo, como puede ser reservar hoteles o comprar entradas
  • Marketplace laboral, útil para poder conectar empresas con profesionales o viceversa

ABOGADOS MADRID

Contacta con nosotros, estamos a tu disposición

En LABE Abogados contamos con más de 30 años de experiencia en servicios legales para particulares, pymes y grandes empresas. Ponemos a tu disposición un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición para prestarte asesoramiento completo en todo lo que precises. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid (Paseo de la Castellana 89) o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores especialistas en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19h.

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?