ABOGADOS DESPIDOS MADRID
ESTÁS EN: INICIO > SOLUCIONES > PROCESAL LABORAL> DESPIDOS
ABOGADOS PARA TODO TIPO DE DESPIDOS
Abogados especialistas en despidos
En el intrincado mundo laboral actual, los despidos se han convertido en una temática delicada y de gran repercusión tanto para empleados como para empleadores. Las decisiones relacionadas con la terminación de contratos pueden tener amplias consecuencias legales, financieras y reputacionales. Es vital estar bien informado y respaldado en estos procesos.
En nuestra firma, ofrecemos un enfoque equilibrado y especializado en materia de despidos, comprendiendo las perspectivas y necesidades de ambas partes involucradas. Adéntrese con confianza en este terreno con el apoyo de nuestros abogados laboralistas expertos en despidos.
TIPOS DE DESPIDO LABORAL
¿Qué tipos de despido hay?
En el marco laboral español, el despido se refiere a la decisión unilateral del empleador de concluir la finalización del contrato de trabajo con el empleado. Dependiendo de las circunstancias y razones que lo justifican, se han establecido distintos tipos de despidos. Cada uno de ellos tiene características y consecuencias específicas tanto para el trabajador como para el empleador.
Despido Objetivo
Este tipo de despido se produce cuando existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Más información sobre despidos objetivos.
Despido Disciplinario
Es el que se lleva a cabo por un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Algunas causas pueden ser el absentismo laboral reiterado, la indisciplina, ofensas verbales, entre otras. En este caso, el trabajador no tiene derecho a indemnización. Más información sobre despidos disciplinarios.
Despido Colectivo
Se produce cuando se extinguen, por causas objetivas, varios contratos en un período de 90 días. El número de contratos afectados dependerá del total de trabajadores de la empresa. Más información sobre despidos colectivos.
Despido por Causas de Fuerza Mayor
Sucede cuando se extingue el contrato de trabajo debido a causas como catástrofes, incendios, inundaciones, entre otros, que imposibiliten la continuidad de la actividad laboral. Más información sobre despidos por fuerza mayor.
Despido Improcedente
Si el despido no se ajusta a las causas legales o no se ha llevado a cabo según lo estipulado por la ley, se considera improcedente. Más información en despido improcedente.
Despido Nulo
Se trata de un despido que carece de validez debido a que se ha realizado vulnerando derechos fundamentales del trabajador. Las causas más comunes que pueden dar lugar a un despido nulo incluyen discriminaciones por razón de género, raza, religión, orientación sexual, sindicación o por causas relacionadas con embarazo o maternidad, entre otros. Cuando un despido es declarado nulo, el trabajador tiene el derecho a ser reincorporado a su puesto de trabajo de manera inmediata y a recibir los salarios de tramitación que corresponden al período que ha estado fuera de la empresa desde el momento del despido hasta la reincorporación.
Este tipo de despido requiere de especial atención ya que implica graves infracciones en cuanto a los derechos fundamentales del trabajador, y el empleador puede enfrentar severas sanciones y consecuencias legales. Es esencial contar con asesoría legal en estas circunstancias. Más información sobre despidos nulos.
¿Cuánto me corresponde por despido?
La cuantía por indemnización que corresponde al trabajador depende del tipo de despido:
- Objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
- Disciplinario: este despido no conlleva ningún tipo de indemnización, aunque sí finiquito y derecho a paro.
Por otra parte, en caso de que el despido sea declarado Improcedente al desempleado le corresponderá una cuantía de 45 o 33 días (dependiendo de si ha sido antes del 2012 o después) por año trabajado, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 24 mensualidades.
¿Se puede despedir en estado de alarma?
Sí puedo ser despedido durante la situación de estado de alarma. Sin embargo, en caso de un ERTE por Fuerza mayor derivado del COVID-19, si el empleado es despedido durante los seis meses siguientes a su reincorporación al trabajo, la empresa perdería todas las bonificaciones de la Seguridad Social, en el caso de que el trabajador reclame y el despido fuese improcedente.
¿Cuántas faltas graves hacen falta para ser despedido?
Esta cuestión depende del convenio colectivo de aplicación. Cada convenio colectivo evalúa y califica las sanciones de cada una de las faltas. Según la gravedad de la falta, las sanciones pueden ser:
- Amonestación verbal
- Amonestación escrita
- Días de suspensión de empleo y sueldo
- Traslados
- Inhabilitaciones para ascensos
- Despido disciplinario
¿Qué causas justificadas para faltar al trabajo hay?
Esta cuestión, al igual que la anterior, está marcada en cada uno de los convenios colectivos de la empresa. Algunas de estas causas podrían ser:
- Matrimonio
- Nacimiento de hijo
- Fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización
- Por traslado del domicilio habitual
- Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo
¿Te pueden despedir estando de vacaciones?
Sí te pueden despedir estando de vacaciones, y este deberá ser comunicado por escrito mediante burofax, además de especificarse las causas, tanto si es un despido objetivo , como disciplinario.
-ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID-
años de experiencia
clientes al mes
%
tasa de éxito
ABOGADOS DESPIDOS
Causas de despido
En el ámbito laboral, las causas de despido pueden ser diversas, y su origen puede ser tanto de índole objetiva como disciplinaria. Aunque cada situación es única, existen ciertas razones que se repiten con frecuencia en el entorno empresarial y que llevan a las empresas a tomar la decisión de finalizar la relación laboral con uno o varios de sus trabajadores.
Entre las causas de despido objetivas más habituales encontramos razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Estas justificaciones no se deben a comportamientos del trabajador, sino a necesidades de la empresa. Por otro lado, las causas de despido disciplinario están vinculadas directamente con el comportamiento del trabajador.
Además, la falta de adaptación a cambios técnicos, después de haber ofrecido al trabajador una formación para adaptarse, puede ser otra de las causas de despido. Sin embargo, es crucial que, antes de tomar cualquier decisión, las empresas se aseguren de que el despido se ajuste a la legalidad vigente y se respeten los derechos del trabajador. En cualquier caso, es recomendable contar con nuestro asesoramiento legal para garantizar un proceso transparente y justo para ambas partes.
INDEMNIZACIÓN DESPIDOS
Indemnización por despido
El mayor dolor de cabeza al abandonar un puesto de trabajo es pensar si recibiremos la indemnización por despido y finiquito por despido y cuanto me corresponde por despido. Lo cierto es que no a todo empleado le corresponde el mismo tipo de indemnización o directamente no tiene derecho a ella.
Surge la duda del IRPF ante la agencia tributaria por la indemnización de un despido. Sin embargo, por regla general la indemnización que se recibe está exenta de tributación en España, aunque existen ciertos requisitos mínimos que se deben cumplir ajustados a ley.
REFORMA LABORAL DESPIDOS
Reforma laboral 2022 despidos
La Reforma Laboral del 2022 ha introducido nuevos ERTEs como alternativa al despido, obligando a las empresas a garantizar el empleo durante 6 meses tras su finalización. Sin embargo, se mantiene la opción para las empresas de modificar salarios por motivos productivos o económicos. Esta reforma busca equilibrar la protección de los trabajadores con la adaptabilidad empresarial en un mercado laboral en constante cambio. Es esencial que trabajadores y empresas conozcan y comprendan sus derechos y obligaciones bajo este nuevo marco.
EXPERTOS EN DESPIDOS
Nuestra labor como abogados expertos en despidos
En un mercado laboral en constante evolución, contar con expertos que defiendan y asesoren en materia de derechos laborales es esencial, tanto para empleados como para empleadores. Somos abogados de despidos con vasta experiencia, comprometidos en proteger a trabajadores que enfrentan desafíos laborales y en guiar a empresas en sus decisiones relativas al personal.
Nuestro equipo de abogados laboralistas despidos se destaca en proporcionar asesoramiento personalizado y soluciones ajustadas a las necesidades de cada cliente. No deje que las complejidades laborales lo abrumen; confíe en profesionales capacitados para respaldar tanto a trabajadores como a empresarios. ¡Estamos aquí para asistirle en cada fase del proceso!
MÁS INFORMACIÓN EN ABOGADOS PROCESAL LABORAL MADRID
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DESPIDOS
Despacho de abogados laboralistas en Madrid
¿Enfrentando desafíos laborales o decisiones cruciales sobre despidos? No navegue solo estas aguas complejas. Tanto si es empleado como empleador, nuestros abogados laboralistas en despidos están aquí para asesorarle. ¡Contacte con nosotros ahora y garantice que sus derechos y decisiones estén respaldados por expertos!
Contacta con nosotros, estamos a tu disposición
LABE newsletter
Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2023 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES