La declaración de la renta de criptomonedas la tienen que realizar todos aquellos inversores que hayan apostado por las criptomonedas y las hayan vendido durante el ejercicio anterior. Este tipo de inversores tienen que incluir sus operaciones en la declaración de la renta, debido a que este tipo de activos tributan de la misma manera que cualquier otra ganancia patrimonial.
La declaración de la renta es de suma importancia en el ámbito fiscal español. Esto se debe a que los contribuyentes tienen la obligación de pagar a la Agencia Tributaria en relación con los ingresos que se hayan obtenido en el ejercicio del año anterior. Para cumplir con esta obligación hay que cumplir una serie de requisitos, como son las rentas que se han obtenido a lo largo de un año.
¿Cómo se elabora la declaración de la renta de criptomonedas?
Todo aquel que obtenga ganancias por las criptomonedas está obligado a realizar la declaración de la renta de criptomonedas. Al igual que otras ganancias patrimoniales, estas se deben reflejar en la casilla 389 que es la relativa a las “ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro”.
Cuando se realiza la declaración de la renta hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- La obligatoriedad de realizar esta declaración es cuando se obtienen ganancias y cuando se realizan operaciones
- Los impuestos que se pagan son beneficios obtenidos
- Si al realizar una venta de criptomonedas se producen pérdidas puedes ser compensado con hasta un 25% con ganancias de transmisiones o rendimientos de capital
Cuando se realiza la declaración de las criptomonedas, hay cuatro apartados de la declaración de la renta que son susceptibles de recoger transacciones de este tipo:
- Ganancias y pérdidas por transmisión, que son las operaciones de compraventa de criptomonedas
- Rendimientos de capital, que son los intereses generados por las plataformas que hayan recibido nuestras criptomonedas
- Ganancias y pérdidas sin transmisión, las criptomonedas obtenidas por otras operaciones distintas a la compraventa de activos, pueden ser los airdrops
- Actividad económica, que consta de las operaciones de minería de criptomonedas y de las transacciones de compraventas realizadas para y en nombre de terceros
¿Cuánto se paga por criptomonedas en declaración de la renta?
Las criptomonedas son consideradas ganancias patrimoniales por lo que tienen que ser declaradas en la declaración de la renta. Los tramos establecidos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son los siguientes:
- 19% de IRPF si las ganancias son de hasta 6.000 euros
- 21% de IRPF en ganancias comprendidas entre 6.000 y 50.000 euros
- 23% de IRPF en ganancias entre 50.000 y 200.000 euros
- 26% de IRPF en las ganancias de más de 200.000 euros
Cuando se realice la declaración de la renta de criptomonedas, no hay que olvidar que la tributación se aplica sobre el las ganancias obtenidas y no sobre el importe de la compra. Además, al ser ganancias patrimoniales a las criptomonedas no se les aplica el IVA.
¿Cómo contabilizar las cantidades a declarar?
La Agencia Tributaria señala que las nuevas obligaciones se organizarían en torno a tres modelos: el modelo 721 (para tenedores de criptomonedas) y los modelos 172 y 173 para aquellos proveedores de servicios de criptomonedas. Al igual que ocurre en toda actividad económica, el minero puede deducir de los ingresos de la actividad todos los gastos que sean necesarios.
Sin embargo, hay que esperar más definiciones que la disposición de la Agencia Tributaria sobre el Modelo 721 no ha sido publicada aún.
¿Cuáles son las sanciones por no declarar criptomonedas?
Si un contribuyente tiene la obligación de declarar criptomonedas y no lo hace, puede ser multado. Las sanciones por no declarar criptomonedas varían según las circunstancias y si se ha realizado un requerimiento o no. La cantidad oscila entre el 50% y 150% de la cuota del IRPF.
En cuanto a la omisión de las criptomonedas en la declaración de la renta, Hacienda establece una multa por valor de un 26% del importe que se haya dejado de pagar, según la tabla de tributación. Los recargos de la sanción por declarar las criptomonedas fuera de plazo oscilan entre un 5 y un 20%, en función del tiempo que se tarde en presentar la declaración complementaria.
¿Cómo se declaran los NFT en la declaración de la renta?
La regulación existente sobre los NFT es aún escasa. Sin embargo, se contempla que las empresas que gestionen criptoactivos deberán informar sobre ello a las autoridades. De esta manera, la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude se determina “una obligación de suministro de información sobre aquellos saldos que mantienen los y las titulares de monedas virtuales”.
De esta manera la venta que se realice de un NFT tiene que estar incluida en el IRPF. Por este motivo, si un artista hace un uso de los NFT estará realizando una actividad económica. En el caso que una obra sea de un particular que no está ejerciendo ganancia patrimonial de ningún tipo, se trataría de una ganancia patrimonial. De esta manera, se trataría de una tributación que oscilaría entre el 19 y el 26%.
¿Cómo tienen que declarar las criptomonedas los mineros?
Los mineros se encargan de ejercer una actividad económica, ya que su finalidad es la de intervenir en la prestación de un servicio por el que son retribuidos. El servicio que prestan los mineros es el de crear bloques de transacciones de valor. Esto está reconocido por la Dirección General de Tributos en varias consultas vinculantes, en las que se considera que se trata de una actividad de carácter financiero que tiene que ser incluida en el epígrafe 831.9 de la Sección primera de la Tarifa del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Como en cualquier actividad económica, el minero puede deducir de los ingresos de la actividad todos los gastos que sean necesarios para obtenerlos, entre los que se encuentra la amortización de los equipos de minería o staking, el gasto en materiales y servicios para su desarrollo y los gastos de suministros.
¿Cómo realizar la declaración de la renta de criptomonedas de forma segura?
Para poder hacer frente a todas las obligaciones fiscales y tributarias de la declaración de la renta y criptomonedas, es importante contar con un asesor fiscal que te asesore y guíe en este proceso. En LABE Abogados somos el primer despacho en asesoría de criptomonedas y contamos con los mejores asesores fiscales que te ayudarán en todo lo que necesites para hacer frente a estas obligaciones. Ponte en contacto con nosotros llamando al 913 14 90 16 o visita nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid.
ARTÍCULOS RELACIONADOS