En el ámbito empresarial los diferentes administradores y dirigentes de las entidades buscan cualquier manera de poder obtener nuevas vías de financiación. Una de las formas más novedosas de obtener financiación que se da actualmente es la emisión de tokens para empresas. Al hablar de tokens, los cuales se caracterizan por ser emitidos por una entidad privada para que sirva para satisfacer un determinado uso, hay que hablar de tecnología blockchain, ya que esta aporta seguridad a la información que contiene un token.
Por ello, en este contexto de emisión de tokens para empresas, toma especial relevancia los Security Token Offerings (STOs). Se trata de valores convencionales prácticamente digitalizados y se caracterizan, entre otras cosas, en que cuentan con una mayor liquidez, no necesitan confianza o que reemplazan a los valores tradicionales de forma decisiva con múltiples características, como una mayor precisión y eficiencia.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al hablar sobre estos conceptos relacionados con la emisión de token para empresas, pone mucha importancia en que para que los tokens se consideren valores negociables deben hacer frente a los siguientes procesos:
- Emisión, ya que estas emisiones requieren de una publicación y registro en un folleto informativo
- Comercialización, debido a que se requiere la intervención de una empresa de servicios de inversión que cuente con autorización
- Colocación y custodia, destacando que no es necesaria la intervención de una entidad autorizada para que realice estas labores
- Negociación, ya que la CNMV veta la posibilidad de negocia los tokens en el mercado interno del emisor o en una plataforma de negociación que no esté regulada en España, debido a que se ex
Esta nueva manera que tienen las empresas para financiarse mediante la emisión de tokens se está expandiendo. Recientemente el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado la financiación de las entidades mediante la emisión de tokens digitales en Ethereum. Este proyecto está promovido por la entidad Bolsas y Mercados (BME), defendiendo la facilidad a la hora de captar fondos gracias a la emisión de préstamos participativos y notas convertibles.
Además de esta regulación, también hay que destacar que, para lograr dicha financiación a través de una STO en este contexto de emisión de tokens para empresas, ha surgido un nuevo proyecto referente en el seno de Green Data Chain, colaborador de grupo LABE. La forma de operar en este proyecto es emitiendo deuda convertible en acciones de la compañía.
Este panorama demuestra que la emisión de tokens para empresas sirve como modelo de financiación que se está asentando y tendrá mayor desarrollo en el futuro.
ARTÍCULOS RELACIONADOS