Las criptomonedas han ganado popularidad en los últimos años y se han convertido en una opción de inversión cada vez más atractiva para muchos. Sin embargo, a la hora de hacer la declaración de la renta, es importante tener en cuenta cómo afectan estas criptomonedas a los impuestos.
¿Qué son las criptomonedas?
En primer lugar, es importante destacar que las criptomonedas se consideran un activo financiero y, por tanto, deben ser declaradas en la renta. Es decir, cualquier ganancia o pérdida obtenida a través de la compra, venta o intercambio de criptomonedas debe ser incluida en la declaración de la renta.
¿Cómo declarar las criptomonedas en la declaración de la renta?
Para ello, es necesario conocer el valor de mercado de las criptomonedas en el momento de su adquisición y en el momento de su venta. Este valor se debe declarar en el apartado correspondiente de la declaración de la renta, en el que se declaran las ganancias y pérdidas patrimoniales.
¿Quién debe presentar la declaración de la renta de criptomonedas?
La declaración de la renta debe ser presentada por cualquier persona física o entidad en los casos de haber obtenido ganancias, por pequeñas que sean. Es decir, aunque se haya ganado cantidades ínfimas (incluso un solo euro), se estará obligado a incorporarlas en la declaración de la renta, ya que Hacienda considerará que la plusvalía generada por estas operaciones hará que aumente la base patrimonial del contribuyente.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que la presentación de criptomonedas no solamente es necesaria cuando se obtienen ganancias sino cuando se realicen también operaciones de compraventa. En algunos casos de que el resultado sea desfavorable este debe ser compensado con hasta un 25%.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de declarar las criptomonedas en la renta?
En el caso de las criptomonedas, es importante tener en cuenta que su valor puede fluctuar considerablemente en un corto período de tiempo. Por tanto, es necesario llevar un registro preciso de todas las operaciones realizadas con criptomonedas para poder calcular correctamente las ganancias o pérdidas obtenidas.
Además, es importante destacar que existen ciertas particularidades en la declaración de la renta de las criptomonedas. Por ejemplo, si se han realizado operaciones con criptomonedas en el extranjero, es necesario declararlas en la renta y, en algunos casos, presentar la declaración informativa modelo 720.
¿Qué es el modelo 720?
El modelo 720 debe ser presentado por todas las personas físicas o jurídicas que residan en territorio español que sean titulares, beneficiarios o autorizados sobre bienes y derechos ubicados en el extranjero.
¿Por qué es importante el modelo 720 en la declaración de criptomonedas?
El modelo 720 está directamente relacionado con la declaración de criptomonedas ya que están son consideradas bienes extranjeros al estar depositadas en plataformas de compraventa online.
¿A qué retenciones están sujetas la declaración de criptomonedas en la renta?
También es importante tener en cuenta que, en algunos casos, las criptomonedas pueden estar sujetas a retención. Por ejemplo, si se ha obtenido una ganancia patrimonial por la venta de criptomonedas en menos de un año, se aplicará una retención del 19% sobre la ganancia obtenida.
¿Cuándo se presenta la declaración de la renta de criptomonedas?
La fecha para presentar en la declaración de la renta la ganancia de criptomonedas será hasta el 30 de junio de 2023. Cabe tener en cuenta que en los casos de que el resultado sea a ingresas y con domiciliación bancaria, el plazo será hasta el 27 de junio.
En conclusión, la declaración de la renta y las criptomonedas están estrechamente relacionadas. Los contribuyentes que hayan realizado operaciones con criptomonedas deben incluir estas ganancias o pérdidas en su declaración de la renta y tener en cuenta las particularidades que existen en este tipo de activos financieros. Por tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional para asegurarse de que se realiza una declaración de la renta correcta y completa.