fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Se puede realizar una tokenización de deuda?

8 de febrero de 2021

Dentro de la gran cantidad de elementos que se pueden tokenizar, hay que destacar la tokenización de deuda. Mediante este proceso cualquier entidad puede emitir deuda, siendo la emisión de deuda corporativa una forma muy común de que las empresas consigan financiación o puedan financiar proyectos empresariales.

Pero a la hora de hablar de tokenización de deuda, hay que incidir en los security token, los cuales se caracterizan por ser un híbrido entre las acciones de una empresa y una criptomoneda, pero cuentan con la ventaja de que tienen menor coste que una acción bursátil y les respalda la seguridad de la tecnología blockchain. Estos tipos de token suelen estar vinculados a un activo financiero tradicional, como puede ser la deuda emitida por empresas que buscan financiar sus proyectos de una nueva manera.Además, los security token están relacionados con que pueden distribuirse a partir de una STO (Security Token Offering) sobre deuda de compañías siendo su fundamento la financiación participativa de cualquier proyecto, contando, a su vez, con características como la liquidez o la viabilidad.

 

Debido a la importancia que tiene los security token en la tokenización de deuda, estos se dividen en cuatro tipos: tokens de deuda, tokens de patrimonio, tokens de derivados y los tokens híbridos o convertibles. En lo que se refiere a la tokenización de deuda, destacan los tokens de deuda (los cuales pueden representar o una deuda o un vehículo que genere efectivo) y los tokens híbridos o convertibles (que, en función de su comportamiento, se convierten en deuda o capital).

Tokenizacion de deuda inmobiliaria

Dentro de la gran cantidad de deuda que hay, hay que destacar la tokenización de deuda inmobiliaria. El primer ejemplo de nuestro país se dio recientemente y se caracteriza porque la tokenización posibilita que se pueda emitir deuda y que esté vinculada a proyectos inmobiliarios que se puedan presentar en el presente o en el futuro.

Esta transacción de tokenización de deuda inmobiliaria permite que los inversores puedan vender su deuda tokenizada cuando ellos deseen. De esta manera, la venta de los tokens facilitará la financiación que cada proyecto necesite, recibiendo los inversores a cambio un título en formato digital el cual les concederá un interés fijo. Debido a que los tokens pueden ser transferidos con facilidad, estos pueden ser vendidos con una total seguridad y contando con una cobertura legal en los mercados digitales secundarios, de manera que se produce un incremento de su liquidez.

Este nuevo sistema de tokenización de deuda inmobiliaria, cuenta con una serie de ventajas ya que, al aportar liquidez a valores que no contaban con ella, se permite crear un nuevo mercado digital en la inversión inmobiliaria caracterizado por contar una mayor apertura o con mayores posibilidades a la hora de invertir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?