fbpx
Seleccionar página

DELITOS CONTRA LOS TRABAJADORES

ESTÁS EN: SOLUCIONES > DEFENSA Y PREVENCIÓN PENAL > PENAL ECONÓMICO > DELITOS CONTRA LOS TRABAJADORES

ABOGADOS PENALISTAS

Abogados especialistas en delitos contra los trabajadores

En la relación laboral, el trabajador desarrolla la prestación voluntaria de servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empleador o empresario. En el marco de esta relación, si bien surgen deberes y obligaciones para ambas partes, lo cierto es que el Ordenamiento laboral español mantiene una posición tuitiva respecto de los derechos de los trabajadores. Fruto de esta tendencia es el Título XV de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que en sus artículos 311 a 318 regula los delitos contra los derechos de los trabajadores.

TIPOS DE DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Delitos de imposición de condiciones ilegales de trabajo

Delito de ocupación de trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social o sin autorización de trabajo

Delito de tráfico ilegal de mano de obra

Delito de migración fraudulenta ilegal

Delito contra la libertad sindical y el derecho a la huelga

Delitos contra la salud y seguridad de los trabajadores

Delitos contra los trabajadores LABE Abogados

FAQS

Solventamos tus dudas

¿Me pueden imponer condiciones laborales o de Seguridad Social que me perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengo reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o o contrato individual?

La respuesta es no. De hecho el Código Penal en el artículo 311 castiga los que impongan y mantengan condiciones ilegales de trabajo.

¿Qué sucede en los casos de ocupación de trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social o sin autorización de trabajo?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 311.2º del Código Penal será sancionado con prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses a los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin comunicar su alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda o, en su caso, sin haber obtenido la correspondiente autorización de trabajo, siempre que el número de trabajadores afectados sea de al menos:

  • El 25%, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores.
  • El 50%, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de diez trabajadores y no más de cien, o
  • La totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cinco y no más de diez trabajadores.
¿Qué sucede en los casos de ocupación de extranjeros o menores de edad sin autorización de trabajo?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 311.2º del Código Penal será castigado con la pena de tres a dieciocho meses o multa de doce a treinta meses a los que:

  • De forma reiterada, empleen o den ocupación a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo.
  • Empleen o den ocupación a un menor de edad que carezca de permiso de trabajo.
¿Qué sucede en los casos de delito o tráfico ilegal de mano de obra?

El artículo 312 del Código Penal castiga con penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses a los que:

  • Trafiquen de manera ilegal con mano de obra.
  • Recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas:
  • Empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tuviesen reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual de trabajo
¿Qué sucede en los casos de favorecimiento de la migración ilegal?

El delito de favorecimiento de la migración ilegal viene previsto en el artículo 313 del Código Penal y castiga al que determinare o favoreciere la emigración de una persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante.

¿Qué sucede en los casos de discriminación laboral?

El artículo 314 del Código Penal castiga con pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses aquellos casos en que se produzca una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra una persona por razón de:

  • su ideología,
  • religión o creencias,
  • origen étnico, raza o nación,
  • orientación sexual,
  • situación familiar,
  • enfermedad o discapacidad,
  • ejercicio de actividad de representación legal o sindical,
  • parentesco con otros trabajadores de la empresa,
  • uso de alguna de las lenguas oficiales dentro de nuestro país.

Y no se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hubieran derivado.

¿Qué sucede en los casos de delito contra la libertad sindical o derecho de huelga?

El artículo 315 del Código Penal protege los derechos constitucionales de libertad sindical (artículo 28.1 de la Constitución) y de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses (artículo 28.2 de la misma).

¿Qué sucede en los casos de delito contra la salud y seguridad de los trabajadores?

El Código Penal en el artículo 316 castiga con penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses a los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física.

DESPACHO DE ABOGADOS EXPERTOS DELITOS CONTRA LOS TRABAJADORES

Abogados penalistas en Madrid

En LABE Abogados, gracias al respaldo que nos dan nuestros 30 años de experiencia, contamos con los mejores expertos en delitos contra los trabajadores. Llámanos o visita nuestra sede y trabajaremos por ti.

años de experiencia

clientes al mes

%

tasa de éxito

-ABOGADOS PENALISTAS EN MADRID-

ABOGADOS MADRID

Contacta con nosotros, estamos a tu disposición

En LABE Abogados contamos con más de 30 años de experiencia en servicios legales para particulares, pymes y grandes empresas. Ponemos a tu disposición un equipo de abogados, consultores y asesores de reconocida trayectoria profesional que estarán a tu plena disposición para prestarte asesoramiento completo en todo lo que precises. Te informaremos de todos tus derechos y obligaciones, aconsejándote sobre la forma más adecuada de proceder en cada caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra oficina de Madrid (Paseo de la Castellana 89) o llamarnos por teléfono y te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores especialistas en el número 913 14 90 16 en horario de 9 a 19h.

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados  │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

💬 ¿Necesitas ayuda?