Los NFTs son los “tokens no fungibles” (Non- Fungible Tokens). Un NFT es un código único de blockchain, se caracteriza por ser un bien intangible al que se le confiere cierto valor. En el mercado tradicional los bienes que reciben un valor determinado son tangibles, bienes que podemos ver y tocar, tales como el oro, la filatelia o las obras de arte.
¿Son únicos los NFTs?
Una de las características principales de los NFTs, y que les diferencia en esencia de las criptomonedas, es que son únicos, no hay dos iguales y pueden intercambiarse, lo que genera un gran valor en el mercado.
Estas características de los NFTs, la singularidad y su naturaleza intangible, los ha convertido en el medio idóneo para digitalizar y crear un mercado de obras de arte digitales. En este sentido, al tratarse de bines no fungibles, no se consumen con su uso, pueden transmitirse, y es posible certificar por el propietario, que es el único, absoluto y legítimo dueño de la obra.
¿Para qué se utilizan los NFTs?
De este modo, se han multiplicado en este último año, las galerías de criptoarte y NFTs. En estas galerías, se pueden adquirir obras de artistas de todo el mundo, y con apenas unos clics, convertirte en el propietario de un cuadro digital, un gif, una canción, un meme etc. En la práctica, el NFT es una URL no piratearle que conduce a un archivo como puede ser un gif.
Por consiguiente, los NFTs han revolucionado el mundo del arte, son el presente y el futuro. Por ejemplo, Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, logró vender a través de la casa de subastas Christie`s, una obra digital denominada “Everydays- The First 5000 Days” de 21.09 x 21.09 píxeles, por la cifra astronómica de 69 millones de dólares. Los NFTs han conseguido posicionarse en el mercado del arte, gracias a que cuyo valor principal es la identificación de la originalidad de un activo digital gracias al blockchain, lo que ha propiciado que, en el mercado digital del arte, se hayan vendido obras de un píxel por más de 1 Millón de dólares.
Los NFTs se encuentran en la cresta de la ola en el mercado del arte, recaudando cifras millonarias obras digitales como las mencionadas, compitiendo con artistas consagrados como Picasso.
Por tanto, resulta realmente interesante seguir de cerca esta disrupción de los NFTs en el mundo del arte, puesto que se está consolidando esta nueva tendencia de monetizar arte.
Si bien es cierto, este apogeo de monetización del arte, responde a la situación especulativa actual. Cabe advertir, que, por la propia naturaleza de los NFTs, pueden depreciarse a la misma velocidad que se revalorizaron, por ello, el riesgo siempre estará presente para los inversores.
¿Qué riesgos tienen los NFTs?
Otro problema que genera ciertos riesgos sobre los NFTs, es su propia supervivencia en el largo plazo. Esta incertidumbre, responde a que muchas plataformas de NFTs, desaparecerán si no adaptan su tecnología a los cambios que vayan produciéndose.
En definitiva, nos encontramos en el momento de mayor esplendor de los NFTs en el mundo del arte digital, llegando a rivalizar con el arte tradicional, generando tendencias y acuñando operaciones multimillonarias que, son un gran atractivo para los grandes inversores, pero no por ello, libres de riesgos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS