fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Qué son los Smart Contracts?

11 de mayo de 2021

Los contratos, en general, no dejan de ser un acuerdo entre dos o más partes dotados de los tres requisitos fundamentales que deben ostentar: consentimiento, objeto y causa. El problema del formato clásico por escrito, no es otro que la generación de más costes como podrían ser los derivados de una actuación notarial y sobre todo temporales. Ello implica que no puedan ser plenamente accesibles para todos los usuarios y, además, que estos contratos gozan de un gran plano de interpretación.

Por su parte, los smart contracts vienen a proponer un tipo de contrato capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por él mismo, de forma automática y sin la intervención de terceros o intermediarios. De esta forma, eliminan toda interpretación posible al no estar expresados en una lengua común que hablemos los ciudadanos, sino que, al utilizar un lenguaje de programación, se expresa en unos códigos informáticos denominados scripts.

Estos contratos inteligentes se caracterizan porque, además de ser creados por personas físicas o jurídicas como los contratos standard, pueden ser también creados por inteligencias artificiales como máquinas o programas informáticos que pueden programarse para que actúen de forma totalmente autónoma. Debemos destacar el carácter transparente que le aporta a los smart contracts que no dependa de autoridades, puesto que se trata de un código visible para todos los usuarios y que no puede ser modificado, estando amparado bajo la tecnología blockchain.

Es importante dejar constancia de que este tipo de contratos no se encuentran bajo la sombra de una multinacional o macro compañía que pueda añadirles algún tipo de censura o generar burocracia.

En definitiva, estos contratos tienen como objetivo otorgar a los mismos una mayor seguridad y menor coste que los contratos tipo que hemos conocido hasta la fecha, pudiéndose realizar en cualquier negocio que requiera un acuerdo registrado entre partes como podría ser, por ejemplo, las operaciones de compra y venta del mercado bursátil.

Algunos ejemplos de aplicación de estos smart contracts son los siguientes:

  • Criptografía financiera: estos contratos inteligentes se están empezando a utilizar para este tipo de contratos financieros.
  • Gestión digital de derechos de autor, para gestionar las licencias de estos.
  • Redes de intercambio de archivos P2P, garantizando que aquellos que puedan estar consumiendo recursos de un determinado sistema, contribuyan al mismo mediante aportaciones económicas.
  • Adicionalmente a lo anterior debemos destacar el uso de los smart contracts en proyectos de lo que comúnmente llamamos el internet de las cosas. Ello quiere decir que se pueden programar máquinas para que realicen contratos entre ellas.

Podemos afirmar, a modo de conclusión, que nos encontramos ante contratos inteligentes que pueden marcar el futuro de la contratación al ser contratos que no requieren de interpretación o intervención humana para elaborarse y cumplirse.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.

💬 ¿Necesitas ayuda?