Las claves del futuro del turismo en España
El turismo en España es uno de los principales pilares de la economía y uno de los sectores que más aporta al PIB. Para que todas las empresas y entidades del sector puedan seguir ofreciendo un turismo de calidad a sus clientes, es importante conocer cuál va ser su evolución y su importancia estratégica.
El turista internacional en el turismo en España
Tras dos años marcados por la pandemia, el 2022 se ha presentado como un momento clave para el retorno del turista extranjero debido a una serie de factores: el aumento de la confianza del cliente hacia las salidas internacionales, el fin de las restricciones de movilidad y la mejora de la situación pandémica. Ante esta tesitura todas las empresas hoteleras deben redirigir la oferta para poder atraer al turista extranjero, con unas necesidades diferentes a las que presenta el cliente nacional. Por este motivo es importante contar con una visión estratégica y con los mejores expertos en asesoría en turismo internacional.
La dimensión sostenible en el turismo en España
La preocupación por proteger el medio ambiente y alcanzar la máxima sostenibilidad posible es uno de los principales retos de todas las empresas que forman parte del sector turístico. Además de las empresas, los clientes cada vez valoran más la posibilidad de poder disfrutar de un alojamiento que sea respetuoso con el medio ambiente. Para que todas las entidades turísiticas puedan realizar esta transición ecológica es importante contar con los mejores asesores para que te indiquen cuáles son los pasos a seguir y cómo realizar este cambio estratégico.
Análisis de datos en el turismo en España
Para poder conocer de manera real el impacto del sector, es importante realizar un exhaustivo análisis de datos para poder conocer diversos aspectos imprescindibles: el retorno de la inversión, el grado de satisfacción del cliente, los hábitos de consumo de cada visitante, etc. En el actual panorama donde los datos tienen tanta importancia, es importante contar con los mejores profesionales y programas del mercado para que los datos se conviertan en una herramienta fundamental para generar valor en el sector turístico.
Transformación digital en el turismo en España
Además del big data para el análisis de los datos, también es importante en el sector la transformación digital para proporcionar una inteligencia turística adecuada. Utilizar este tipo de herramientas es beneficioso para todas las empresas debido a que ayudan a enriquecer la toma de decisiones, ya que este tipo de tecnología se centra en analizar al viajero y realizar un estudio de sus necesidades. Además de para analizar la actividad, otro elemento fundamental de este tipo de tecnología sería el uso de diversas herramientas como el live streaming eCommerce, lo que supondría aprovechar las retransmisiones en directo en internet para promocionar productos turísticos y llegar así al usuario.
En este contexto donde se busca que la tecnología provoque un aumento en la competitividad del sector, ya existen numerosos y destacados avances para facilitar la estancia a todos los clientes: uso de sensores, biométrica o la tecnología sin contacto.
Emprendedores del turismo en España
Debido a la importancia que este sector tiene en España, muchas son las empresas emergentes que buscan aportar novedad en el turismo. Estos nuevos emprendedores tienen que hacer frente a una serie de retos hasta de alcanzar la viabilidad empresarial. Estas nuevas empresas que están surgiendo aúnan todos los elementos que van a ser clave en el turismo del año 2022 y del futuro en España: sostenibilidad, eficiencia o apuesta por la tecnología, entre otras cuestiones. Estas nuevas empresas deben contar con el asesoramiento de los mejores expertos en el sector, los cuales se encargarán de indicar cuáles son los pasos a seguir para poder realizar de manera correcta este desarrollo.
Importancia de los Fondos Next Generation en el turismo en España
Además de la importancia de poder abordar los puntos anteriores, es conveniente destacar que dichas acciones tendrían que estar acompañadas de la financiación aportada por los Fondos Next Generation, que son los encargados de incentivar la inversión privada. Esta colaboración entre entes públicos y privados, es fundamental para dar un salto de calidad en este sector. Además de la importancia de contar con servicios de calidad, es necesario que el país disponga de la infraestructura de transportes necesaria para poder acoger al turista. De esta manera, es importante desarrollar un modelo de conectividad que favorezca los desplazamientos del cliente.
Contacta con un experto
En LABE Abogados somos conscientes de la necesidad e importancia de que las empresas del sector turístico puedan ofrecer sus servicios de la mejor manera posible. Nuestros abogados y consultores cuentan con una dilatada experiencia asesorando a las principales empresas turísticas del país para que logren el éxito empresarial. Ponte en contacto con nosotros y te indicaremos como proceder ante cada situación. Visita nuestra sede en Paseo de la Castellana 30 de Madrid o llama al 913 14 90 16.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Zona Especial Canaria (ZEC): Impulso Fiscal y Oportunidades de Negocio en las Islas
¿Cómo puedo solicitar la nacionalidad española?
MiCA: El Futuro Legal de las Criptomonedas en Europa
Compliance Tributario
¿Cómo puede un “Streamer” maximizar sus ingresos?
¿Estás pensando en montar una franquicia?
5 puntos clave para tener éxito en la licitación pública
¿Cómo denunciar un caso de violencia de género?
Extinción de Condominio entre Hermanos: Aspectos Clave y Consideraciones Legales
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2023 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES