Los permisos retribuidos son los días que el empleado puede faltar al trabajo sin que se le pueda descontar parte del salario, siempre y cuando haya una causa justificada.
Estos permisos, regulados por el Estatuto de trabajadores en el artículo 37, tienen carácter de derecho mínimo, es decir, son objeto de ampliación y mejora – nunca de restricción – por convenio colectivo o acuerdo entre empresa y trabajador.
Es obligatorio el preaviso a la empresa para disfrutar de un permiso retribuido. No obstante, no está regulado el número de días de preaviso necesarios.
No hay que confundir estos permisos con los de licencia sin sueldo, que permiten a los trabajadores ausentarse si cumplen unos requisitos legales, pero que no computa como trabajo efectivo, por lo que no tienen derecho a recibir una remuneración por ello. Además, no están contemplados legalmente, sino que se producen por acuerdo entre el empresario y el trabajador o a través del convenio colectivo.
Permiso retribuido
Razones de permiso retribuido
Existen diversas situaciones en las que un trabajador puede solicitar un permiso retribuido:
Matrimonio
Cuando contraes matrimonio, tienes derecho a disfrutar de 15 días de permiso retribuido.
Nacimiento o adopción
En caso de nacimiento o adopción de un hijo, tienes derecho a un permiso de 2 días, que se amplía a 4 días si es necesario desplazarse a otra localidad.
Enfermedad o accidente
Si sufres una enfermedad o accidente grave que requiere hospitalización o intervención quirúrgica, tienes derecho a un permiso retribuido de 2 días, que se amplía a 4 días si es necesario desplazarse a otra localidad.
Fallecimiento familiar
En caso de fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado, tienes derecho a 2 días de permiso retribuido, que se amplían a 4 días si es necesario desplazarse a otra localidad.
Mudanza
Si cambias de domicilio, tienes derecho a un día de permiso retribuido.
Realización de exámenes
Si eres estudiante y tienes que presentarte a exámenes, tienes derecho a un permiso retribuido de 2 días por examen, siempre que coincida con tu jornada laboral.
Duración del permiso retribuido
La duración del permiso retribuido varía según la causa que lo motive. En general, estos permisos suelen durar entre 1 y 15 días.
Cómo calcular los días de permiso
Para calcular los días de permiso a los que tienes derecho, debes contar desde el primer día en que se produce el hecho causante (por ejemplo, la fecha de la boda, el nacimiento del hijo, etc.) hasta que se cumpla el tiempo establecido para cada caso.
Procedimiento para solicitar el permiso retribuido
Comunicación con la empresa
Es importante que informes a tu empleador sobre la necesidad de tomar un permiso retribuido lo antes posible. La comunicación debe realizarse por escrito, preferiblemente a través de correo electrónico o algún medio que permita dejar constancia de la solicitud.
Documentación necesaria
En algunos casos, puede ser necesario aportar documentación que acredite la situación que motiva el permiso. Por ejemplo, si solicitas permiso por matrimonio, deberás presentar una copia del certificado de matrimonio; si es por nacimiento o adopción, el certificado de nacimiento o la resolución de adopción; en caso de enfermedad o accidente, un informe médico, etc.
Consecuencias de no cumplir con las obligaciones
Posibles sanciones
Si no solicitas el permiso retribuido de forma adecuada o no presentas la documentación necesaria, la empresa puede negarte el permiso o incluso sancionarte. Por otro lado, si te ausentas del trabajo sin haber solicitado el permiso, podrías enfrentarte a sanciones que van desde una amonestación hasta el despido, dependiendo de la gravedad de la situación.
Conclusión
En resumen, el permiso retribuido es un derecho que permite a los trabajadores ausentarse del trabajo en situaciones específicas, sin perder su salario. Es fundamental conocer cuándo tienes derecho a solicitarlo y seguir el procedimiento adecuado para evitar problemas con tu empleador.
Contratar a un abogado laboralista es una decisión crucial para proteger tus derechos y garantizar el cumplimiento de tus obligaciones en el ámbito laboral. Un experto en derecho laboral te brindará la asesoría y representación legal necesarias para navegar con éxito en situaciones complejas, como despidos injustificados, discriminación en el trabajo, conflictos contractuales o reclamaciones por falta de pago, entre otras. Además, un abogado laboralista te orientará en la aplicación de las leyes y regulaciones vigentes, asegurando que tanto empleadores como empleados actúen de acuerdo con la legislación laboral. No esperes a que surja un problema, contar con un profesional en derecho laboral es la mejor inversión para prevenir y resolver conflictos en el ámbito laboral.
ARTÍCULOS RELACIONADOS