La pandemia creada por la covid-19 se identifica como el principal fenómeno que determina el devenir del entorno general de la sociedad. Supone, en efecto, un cambio de escenario caracterizado por un proceso irreversible, y que ha originado una obstaculización del progreso social dentro de cada país y entre los distintos Estados, amenazando el empleo y la salud de todos los ciudadanos. Frente a ello, la tecnología ha sido uno de los factores clave al crear un nuevo ecosistema laboral capaz de enfrentarse a las amenazas aparentes de la sociedad.
Esta nueva transformación de alcance mundial condicionada por un contexto laboral donde predomina el teletrabajo, ha generado efectos beneficiosos entre los cuales caben destacar el ahorro de costes, la reducción de contaminación y la conciliación entre la vida laboral y personal. Esto ha llevado a que, si bien inicialmente este método se introdujo como un parche de urgencia para que las empresas mantuviesen la productividad sin crear ningún tipo de contagio añadido, a día de hoy sean muchas las compañías que han decidido seguir implementándolo, convirtiéndolo en la nueva forma de trabajo.
Así lo confirma el reciente informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en el cual se concluye que el porcentaje del teletrabajo ha aumentado, superando el 10% porcentaje total y siendo, por ende, el doble que el pasado año, todo ello al alegar los usuarios la suerte de poder compaginar la vida personal y laboral de una manera más flexible.
Dentro de este marco, la continuidad del éxito del teletrabajo reside en el programa HP ya que ofrece servicios tecnológicos necesarios para poder mantener el rendimiento exigido por las empresas sin que la distancia sea obstáculo. El programa cubre a todos los puestos de trabajo, al contar con dispositivos perfectamente compatibles que responden a las necesidades de cada trabajador desde remoto, y todos ellos protegidos de los posibles ciberataques al ofrecer HP, dispositivos con protección proactiva. Así, las empresas y los trabajadores cuentan con diferentes paquetes tecnológicos, adaptados todos ellos a cada caso concreto, los cuales posibilitan a pagar cuotas fijas mensuales con posibilidad de adaptación a los requerimientos de cada uno.
En suma, se ha confirmado que el nuevo ecosistema laboral creado inicialmente para hacer frente a la pandemia ha llegado para quedarse. El teletrabajo es una vía que ayuda no solo a sobrevivir y poder hacer frente a la pandemia, sino a generar riqueza, productividad, y rendimiento, realidad que las empresas deben afrontar estando preparadas tecnológicamente.
ARTÍCULOS RELACIONADOS